Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/19/e3/05/19e3057c-0644-6073-b0e9-5b9c5ab70c4e/mza_14191542719890956039.jpg/600x600bb.jpg
Biodegradable
Rocío Gómez
81 episodes
1 week ago
Pláticas sobre medioambiente desde una perspectiva diferente, con dosis de buenas noticias y alternativas que podemos empezar a hacer desde hoy para cambiar el rumbo al que nos dirigimos.
Show more...
Education
RSS
All content for Biodegradable is the property of Rocío Gómez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Pláticas sobre medioambiente desde una perspectiva diferente, con dosis de buenas noticias y alternativas que podemos empezar a hacer desde hoy para cambiar el rumbo al que nos dirigimos.
Show more...
Education
Episodes (20/81)
Biodegradable
80. La historia de Somos Pura || Lucas y Leandro Barrionuevo

Un futuro más sostenible empieza con una gota de conciencia.

En este episodio de Biodegradable conversamos con Lucas y Leandro Barrionuevo, fundadores de Somos Pura, una empresa de triple impacto que une ciencia, tecnología y conciencia social para recordarnos que el agua no es infinita, pero puede regenerarse si la cuidamos.
Conoce su historia, cómo pasaron de una tradición familiar al propósito de ser guardianes del agua, y cómo buscan provocar un cambio cultural hacia un futuro más sostenible.

💧 Descubre más sobre su trabajo y productos en 👉 https://somospura.mx/


Show more...
2 weeks ago
42 minutes 46 seconds

Biodegradable
79. Querétaro Circular || Rodrigo Vargas

¿Y si la economía circular fuera una de las respuestas a los grandes retos ambientales que enfrentamos? Hoy platicamos sobre esto con Rodrigo Vargas, director general de Querétaro Circular, para conocer la historia detrás de esta iniciativa.

Hablamos de cómo Querétaro Circular pasó de ser una idea, después un documento, hasta convertirse en una realidad y consolidarse hoy como Asociación Civil. Rodrigo nos comparte el camino que siguieron para diseñar e impulsar la Hoja de Ruta de Economía Circular del Estado, los retos y aprendizajes de este proceso, exploramos cómo Querétaro tiene el potencial de convertirse en un referente nacional en economía circular, impulsando la innovación, la colaboración y la sustentabilidad en distintos sectores productivos.

Si quieres saber más sobre Querétaro Circular, te invitamos a visitar su página web https://www.queretarocircular.org/ y en todas las redes sociales.


Show more...
1 month ago
1 hour 1 minute 51 seconds

Biodegradable
78. Del aula a la acción climática: el rol de la educación ejecutiva || Giovani Palafox - Alcantar

¿Cuál es el rol de la educación en la sostenibilidad?

En este episodio platicamos por segunda ocasión con Giovani Palafox-Alcantar, Jefe de Educación Ejecutiva en la Smith School of Enterprise and the Environment de la Universidad de Oxford. Giovani nos comparte cómo, desde su rol, diseña y lidera programas de formación para líderes de empresas, gobiernos y organizaciones que buscan generar un impacto positivo en temas de sostenibilidad ambiental y social.

Durante la conversación, exploramos a fondo los cursos que ofrecen —tanto en formato presencial como en línea— y hablamos sobre las opciones personalizadas para empresas, los programas abiertos para profesionales de todo el mundo y las oportunidades académicas que se aproximan en los próximos meses.

Si estás buscando capacitarte o capacitar a tu equipo en sostenibilidad, este episodio te dará una perspectiva valiosa sobre cómo la educación ejecutiva puede transformar el liderazgo ambiental a nivel global.

Puedes consultar todos los detalles sobre los programas disponibles en la página oficial de la Smith School:
https://www.smithschool.ox.ac.uk/page/executive-educationAdemás, te compartimos dos artículos recién publicados en Financial Times, que profundizan en la relevancia de la educación ejecutiva en sostenibilidad:

https://www.ft.com/content/443db2f7-edc8-4274-b7d6-e4df40ff145c


https://www.ft.com/content/ca0c03c1-8b12-4d28-ba08-e2dbd1ac51c4

Show more...
4 months ago
33 minutes 11 seconds

Biodegradable
77. El desafío de la refrigeración sustentable en el creciente calentamiento global || Giovani Palafox-Alcantar

La refrigeración es parte esencial de nuestras vidas, pero también una de las grandes responsables del cambio climático.

En este episodio, nos sumergimos en el mundo de la refrigeración sustentable con Giovani Palafox-Alcantar, Jefe de Educación Ejecutiva en la Smith School of Enterprise and the Environment de la Universidad de Oxford. Giovani ha trabajado como investigador de postdoctorado en el programa Future of Cooling del Oxford Martin School. Su trabajo se ha centrado en cómo hacer más sostenibles los sistemas de refrigeración, la economía circular, el impacto climático de los gases refrigerantes, y modelos innovadores como el enfriamiento como servicio (Cooling-as-a-Service).

Hablamos sobre qué es realmente la refrigeración, desmitificamos ideas comunes, y exploramos sobre el papel de la arquitectura, el diseño, las culturas locales y nuestros propios comportamientos en cómo nos enfriamos, y analizamos casos concretos como el modelo de Cooling-as-a-Service, una solución innovadora basada en la servitización.

Además, exploramos el impacto del calor extremo en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, y contrastamos tecnologías pasivas y activas, reflexionando sobre cómo podemos avanzar hacia sistemas de enfriamiento más justos y sostenibles.

Prepárate para una conversación que nos invita a imaginar un futuro donde podamos enfriar el planeta sin calentarlo más.


Show more...
5 months ago
1 hour 10 minutes 47 seconds

Biodegradable
76. Bajo el mismo hábitat || Biól. Hugo Rivas

En este episodio de Biodegradable nos adentramos en uno de los tesoros más valiosos que hay en la Riviera Maya: su biodiversidad. Acompañamos a Hugo Rivas, biólogo y especialista en manejo de fauna silvestre, en una conversación muy interesante sobre los retos y aprendizajes de convivir con especies como el mono araña, el cocodrilo, las serpientes y las tortugas marinas.

Hugo nos comparte su experiencia trabajando en esta región tan rica como vulnerable, y nos deja recomendaciones clave: no alimentar a los animales, respetar su comportamiento natural y entender que protegerlos también implica dejarlos ser libres.

Porque conservar no es solo cuidar… es aprender a convivir bajo el mismo hábitat.

Show more...
6 months ago
43 minutes 26 seconds

Biodegradable
75. Congreso Internacional de Sustentabilidad (CIS) IBERO || Ana Francisca Bernal

El CIS es el Congreso Internacional de Sustentabilidad que organiza la IBERO desde el año 2012. En esta XIII edición, platicamos con Ana Francisca Bernal, Presidente del CIS que nos cuenta todo lo que hay que saber sobre este Congreso.

¿Qué podrás encontrar?

🎤 Ponencias

💬 Mesas redondas

🎨Talleres

🧩 Experiencias interactivas

🎪 Zona interactiva y mercadito sustentable

🧘‍♀️ Sesiones de wellness, meditación y ejercicio al aire libre

🛍️ Premios y otros regalitos sustentables

¿Cuándo y dónde?

🗓️ 1, 2 y 3 de Abril 🕓 de 9am a 6pm

Link de registro: https://tally.so/r/nGQGBo

Instagram y updates: instagram.com/cisibero

Link de registro competencia de debate (equipos de 4): https://tally.so/r/w5pyDb

Es completamente gratuito 🎉

¡No te lo puedes perder!

Show more...
7 months ago
23 minutes 41 seconds

Biodegradable
74. Conociendo el Zamorano || José Antonio González

En este episodio platicamos por segunda ocasión con Antonio González a quien tuvimos en el episodio número 71 donde hablamos sobre la conservación de la biodiversidad.

Hoy la plática giró en torno al Zamorano: el cerro más alto del Estado de Querétaro, ubicado en el municipio de Colón. Es una zona de gran importancia biológica, cultural y tiene una estrecha vinculación con las comunidades indígenas.

Antonio nos cuenta cómo era este lugar antes y durante la época de las haciendas, cuál es la situación actual, qué actividades productivas desarrollan, cuáles son las acciones de restauración y de educación ambiental que se están llevando a cabo, quiénes son los principales actores en la defensa de este lugar y cuáles son las diferentes estrategias y herramientas para la protección de el Zamorano.



Show more...
1 year ago
29 minutes 34 seconds

Biodegradable
73. Reciclaje de residuos en una construcción sustentable || Arq. Roberto Ledezma y Carolina Núñez

El suelo es la piel del planeta y debemos de protegerlo, pero ¿qué le estamos haciendo? La construcción lo que hace es rascar la tierra y tirarla. ¿Habrá alguna otra manera de hacer las cosas?

De esto platicamos en el episodio con los arquitectos Roberto Ledezma y Carolina Núñez.

Roberto es el director de REURBA, una empresa que se encarga de darle tratamiento a los residuos de construcción y demolición.

Carolina es Gerente de Promotoría y Edificación en CR.

En este episodio hablamos sobre la importancia del suelo, la historia del reciclaje, las 7,000 toneladas de escombro diarias que se generan tan sólo en el Estado de Querétaro y el tratamiento nulo que reciben, los mitos que hay detrás de los materiales para la construcción hechos con reciclaje, el proceso que les da REURBA a esos materiales para que formen parte de la economía circular y dejen de ser escombro y pasen a convertirse en recursos, entre muchas otras cosas.

Definición de suelo: "El suelo es una delgada capa sobre la corteza terrestre, que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y de la actividad de los seres vivos que sobre ella habitan".

Show more...
2 years ago
1 hour 18 seconds

Biodegradable
72. La verdadera historia de Keiko || Karla Munguía

El protagonista de este episodio se llama Keiko: la primera y única orca que después de vivir en cautiverio, volvió al mar.

Este 16 de julio, se conmemora el 30 aniversario del lanzamiento de la película "Liberen a Willy", película que Keiko protagonizó y que le cambió la vida.

Hoy platicamos con Karla Munguía, embajadora en México del documental "Keiko, the untold story of the star of free Willy" quien nos cuenta la verdadera historia que vivió Keiko desde su nacimiento hasta su liberación.

Nos cuenta sobre su captura, los países y acuarios donde estuvo en cautiverio, las enfermedades y el estado en el que lo tenían, cómo Warner Brothers lo llevó al estrellato con la película icónica de los 90´s: Liberen a Willy y todo lo que pasó a raíz de esta película.

Si quieres saber más sobre esta cautivadora historia, te recomendamos ver el documental: "Keiko, the untold story of the star of free Willy" en Vimeo:

https://vimeo.com/ondemand/keikotheuntoldstory y en Instagram los encuentras como: @keikotheuntoldstory.




Show more...
2 years ago
51 minutes

Biodegradable
71. Conservación de la Biodiversidad || José Antonio González

México es el quinto país más megadiverso del mundo. Alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo, gran parte de ellas son endémicas.

El día de hoy nos habla de la biodiversidad de este país: José Antonio González Azuara. Ingeniero Agrónomo con Maestría en Ecología Forestal.

Antonio fue Director de Operación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Director Regional de Planicie Costera y Golfo de México, Delegado de SEMARNAT en Veracruz y Subdirector Forestal del Estado de Veracruz.

Ha realizado campañas de educación, concientización, divulgación y sensibilización para incrementar la conciencia pública sobre la conservación y recuperación de especies.

En este episodio platicamos sobre la biodiversidad que hay en México, la conservación y el desarrollo sustentable, también nos cuenta sobre distintos temas como la agroecología, la ganadería regenerativa y un proyecto en el que está trabajando sobre educación ambiental en el municipio de Colón, en Querétaro.

Show more...
2 years ago
41 minutes 11 seconds

Biodegradable
70. Fusión del arte ancestral mexicano y contemporáneo || Arantxa Chirino

En este episodio platicamos con Arantxa Chirino: una artista mexicana que fusiona el arte contemporáneo con el arte ancestral mexicano.

En la mayor parte de su obra, utiliza el color extraído de plantas, semillas y distintos recursos naturales para darle brillo a lo que ama: el arte, el planeta y la salud emocional de la humanidad.

Su objetivo es crear piezas hechas a base de fibras naturales, darle una segunda vida a los objetos y luchar por conservar las técnicas ancestrales mexicanas de distintas regiones a través del arte, la moda y el diseño mexicano.

Hoy nos cuenta la historia de cómo nació su proyecto: Corazona, lo que ha sido trabajar con comunidades locales, aprender las técnicas del arte ancestral mexicano, las técnicas de teñido, telares, y el difícil camino que hay que recorrer para lograr darle vida a tus sueños.

Además, este 15 de abril, Arantxa tendrá una exhibición de su obra en la galería: Nimbo Art Room, en San Miguel de Allende, que estará hasta el 16 de julio.

Puedes saber más de Corazona en: www.corazonartesania.com y en @cora.zona

Show more...
2 years ago
32 minutes 50 seconds

Biodegradable
69. La economía dentro de una construcción sustentable || Jordi Moreno

En este episodio hablaremos con Jordi Moreno, economista y actuario que nos cuenta cómo fue que el camino de la economía lo fue llevando a apasionarse por la construcción y a encontrar maneras más económicas y sustentables de construir.

Hablamos sobre economía, procesos constructivos, arquitectura, BTC o bloques de tierra comprimida, el costo marginal cero, los residuos de la construcción y cómo está ligada la economía a la sustentabilidad.

Puedes conocer más sobre el trabajo de Jordi en su página y redes sociales como "Desarrolladora Aurea": diseñan casas, construcciones, remodelaciones, etc, todo con un enfoque sustentable. 

Show more...
2 years ago
55 minutes 47 seconds

Biodegradable
68. Biosfera Ambiental || Juan Carlos Hernández y Cindy Puerto

¿Sabías que hay una revista donde puedes encontrar información especializada en temas ambientales? Se llama Biosfera y cuenta con 11 ediciones.
Biosfera Ambiental además de ser una revista de divulgación científica, brinda servicios de consultoría ambiental y de tratamiento de aguas.
El día de hoy platicamos con su fundador y con la directora editorial: 2 ingenieros ambientales apasionados por compartir información y ayudar a otros a tener mejores prácticas ambientales.  

Juan Carlos Hernández es Ingeniero Ambiental y Técnico en procesos industriales. Tiene experiencia en tratamiento de aguas y osmosis inversa, está especializado en la industria hotelera y es el Director de Biosfera Ambiental.  
Cindy Puerto es Ingeniera y Gestora Ambiental especializada en auditorías ambientales, también forma parte de Biosfera Ambiental y es la Directora Editorial de la revista. 

Puedes saber más sobre ellos en biosferambiental.com y en @biosferambiental

Show more...
2 years ago
37 minutes 18 seconds

Biodegradable
67. El reúso es el nuevo uso || Juan Felipe Páez

En el 2021, se produjeron 583 billones de botellas de plástico.
Este año, se usaron en el mundo 5 trillones de bolsas de plástico de un sólo uso ¡160,000 por segundo!
La contaminación ocasionada por plásticos de un sólo uso va en aumento... desde la pandemia se ha triplicado por la comida para llevar.
El día de hoy, hablamos con Juan Felipe Páez, Lic. en Negocios Internacionales y fundador de Livré: sistemas de reúso.
Livré es un proyecto que nació para combatir la contaminación de desechables y que busca crear soluciones sostenibles, económicas, sociales y ambientales a través de la economía circular.
Hoy Juan nos contará sobre la importancia de cambiar a empaques retornables y todas los beneficios que ésto conlleva, cómo aplicar las soluciones a nivel micro y macro,  y sobre todo, nos recuerda que las pequeñas acciones cuentan. 
Puedes ver más información sobre Livré en todas las redes sociales: livre_col
Y a Juan puedes encontrarlo en Instagram como: ey_reutiliza

Show more...
2 years ago
39 minutes 57 seconds

Biodegradable
66. Protección Animal || Enrique Guerrero

México es un país de mascotas, 57 de cada 100 hogares mexicanos tiene al menos 1 mascota... pero también, el 70% de los perros están en situación de calle y 7 de cada 10 perros sufren maltrato.
El día de hoy platicamos con el Médico Veterinario Zootecnista, Enrique Guerrero: Director de Protección, Cuidado y Control Animal de la ciudad de Querétaro.
En este episodio, Enrique nos cuenta cómo nació la Dirección de Protección Animal en el municipio, cuáles son los programas y las estrategias que tienen, los eventos mensuales que realizan, como el de septiembre: mes de la esterilización.
Hablamos de la educación ambiental, de la adopción responsable, de la esterilización y la atención al maltrato animal. 

Platicamos sobre el primer caso penal que ocurrió justamente en la ciudad de Querétaro, con respecto a la muerte de Athos y Tango, 2 perritos rescatistas de la Cruz Roja que fueron envenenados.
El maltrato animal es la antesala a la violencia social, quien maltrata animales, lo más probable es que después maltrate a sus familiares, pareja y a cualquier persona.
Para reportar un caso de maltrato animal puedes comunicarte al 911.
Puedes consultar toda la información de lo que platicamos hoy en la página de municipio de Querétaro, ver todas las actividades que realizan, los rescates que hacen y los perritos y gatitos que están en adopción.


Show more...
3 years ago
32 minutes 46 seconds

Biodegradable
65. Bosque de esperanza || Estibaliz Hernández

¿Habías escuchado hablar sobre el artivismo?
El artivismo es una herramienta pacífica, inclusiva y efectiva para cambiar las injusticias sistémicas.
Es una oportunidad de abrir nuevos espacios de conversación mediante el arte + activismo.

El día de hoy, Estibaliz Hernández, integrante de Zurciendo el Planeta y programadora del Festival Doqumenta, (Festival Internacional de cine y narrativas de no ficción) nos cuenta cómo inició Dora Napolitano esta hermosa colectiva llamada Zurciendo el Planeta, cómo surgió a partir de un taller de telas recicladas y cómo se convirtió en un movimiento artivista donde con hilo, aguja y mucho corazón, están creando conciencia y entretejiendo historias para compartir con el resto del mundo la importancia de cuidar el medio ambiente y a todos los seres que lo habitan.

El bosque de esperanza es el resultado de la unión de más de 150 bordadoras, más de 7 países, que plasmaron en telas recicladas "esperanza en cada puntada".
Este bosque estuvo presente en la COP 26 en Glasgow y estará recorriendo México este año. El próximo mes, estará en Querétaro: 3 semanas en el Museo de la Ciudad y 1 semana en Zona Viva huerto urbano.

Si quieres saber más información sobre Zurciendo el Planeta te invitamos a visitar su cuenta @zurciendoelplaneta donde encontrarás toda la información de lo que platicamos hoy, experimentos con bioplásticos, guía de bordado para el Bosque de Esperanza, información para familias que quieren ser más sostenibles, entre muchas otras cosas.


Show more...
3 years ago
45 minutes 39 seconds

Biodegradable
64. Agenda 2030 y los ODS || Anette Sánchez

"No sé si seremos los líderes del futuro... pero estoy segura que ya somos los del presente" Esto nos comparte la invitada del episodio de hoy: Anette Sánchez. 

¿Te acuerdas que hacías cuando tenías 16 años? Anette está representando a nuestro país. Anette es embajadora 2030 de mayor impacto, co-secretaria general y fundadora de QROMUN, representante de México en la COP26 en Glasgow y de la COY16 donde habló con una perspectiva juvenil de la crisis climática a nivel global, es Delegada de México en la Asamblea Mundial Juvenil de las Naciones Unidas en Ginebra, y ganadora del premio mundial de Liderazgo juvenil en el compromiso por la sostenibilidad y desarollo social. 

En este episodio Anette nos comparte cómo inició a involucrarse desde muy pequeña en temas relacionados a las Naciones Unidas, cómo llegó a ser Delegada, su participación en la COY16 y en la COP26 en Glasgow, nos habla de que no hay justicia climática si no hay justicia social, hablamos de la complejidad de la reducción de las desigualdades, de los retos a los que se ha enfrentado por su edad y lo difícil y retador que es ganarse el respeto de la gente. 

Anette es un ejemplo y una gran inspiración y en este episodio nos recuerda que lo más importante es encontrar tu pasión y eso que te mueve, y que la competencia no es con nadie más, es contigo mismo. 

Show more...
3 years ago
57 minutes 36 seconds

Biodegradable
63. Juntos llegamos más lejos || Jossy Zamora

"Hemos dedicado mucho tiempo a decir por qué están mal las cosas, necesitamos dedicar más tiempo a dar soluciones", esto es lo que nos comparte nuestra invitada del día de hoy, Jossy Zamora

Jossy es vocera del caribe, reportera y activista ambiental, da pláticas, talleres y charlas para enseñar y crear conciencia sobre los residuos, el mar, los cenotes, la contaminación y sobre todo, la conservación. 

Es la fundadora de Ecocaribe @ecocaribemx, una plataforma que busca acercar a todas las personas a actividades gratuitas relacionadas con el medioambiente, promueven campañas y a distintas asociaciones con voluntariados, difusión e integración. 

En este episodio @jossyzamora nos platica sobre sus inicios como reportera y activista ambiental, hablamos sobre la campaña: el mar comienza en tu casa, nos cuenta sobre el nacimiento de ecocaribe y nos recuerda que "solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos", hablamos también de lo que está pasando en torno al tren maya, sobre los cenotes, arrecifes y manglares y sobre lo mágico que es el caribe mexicano.



Show more...
3 years ago
57 minutes 30 seconds

Biodegradable
62. ¿Cómo te imaginas el futuro? || Inés y Diego

Hablamos mucho de que "los niños son el futuro", pero ¿qué opinan los niños sobre el futuro? ¿Cómo se lo imaginan?

Los niños no sólo son el futuro, son el presente, y dependerá de las acciones que hagamos hoy los adultos, cómo sera su mañana.  

Inés y Diego son los invitados de este episodio, dos niños increíbles que con sólo 9 añitos, tienen muy claro lo que hay que hacer para cuidar el medio ambiente. 

Hoy nos comparten las acciones que ellos hacen para cuidar el planeta, lo que nos recomiendan hacer a los adultos, cómo podríamos proteger a los animales en peligro de extinción, a los animales abandonados y maltratados, nos dieron consejos para cuidar el agua, para reciclar, para cuidar las plantas, para hacer composta y ecoladrillos. 

Inés y Diego nos demuestran que hay muchas razones por las que vale la pena luchar, empezando por ellos, y nos recuerdan que los niños son la esperanza del mundo.  


Show more...
3 years ago
36 minutes 47 seconds

Biodegradable
61. La labor del apicultor || Guillermo Rosales

¿Sabías que las abejas te ayudan a pronosticar el tiempo?

En este episodio platicamos con Guillermo Rosales, apicultor que lleva los últimos años de su vida dedicándose al cuidado de las abejas. 

Hoy nos va a contar sobre la importancia de las abejas, cómo pueden ayudar a mejorar nuestra salud, sobre la miel, cómo diferenciar una miel de buena calidad, sobre la desionización,  hablamos también sobre la labor del apicultor, cómo se lleva a cabo un rescate de abejas, nos cuenta también sobre los cañones antigranizo y algunas tecnologías que dañan el ciclo del agua, pero sobre todo, nos cuenta cómo "si logramos salvaguardar a los polinizadores, estamos salvaguardando nuestro futuro", porque "salvar abejas, es salvar nuestra vida".

Si quieres contactarlos para llevar a cabo un rescate de abejas u otros insectos polinizadores, mediante una extracción y reubicación pacífica, puedes contactarlos en este número:
4425 79 66 09. 
(Están ubicados en el Estado de Querétaro)

Show more...
3 years ago
40 minutes 31 seconds

Biodegradable
Pláticas sobre medioambiente desde una perspectiva diferente, con dosis de buenas noticias y alternativas que podemos empezar a hacer desde hoy para cambiar el rumbo al que nos dirigimos.