Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/44/59/d3/4459d39d-924b-5536-c228-0afc4ccc3656/mza_11137467937767945292.png/600x600bb.jpg
BIMrras Podcast
BIMrras Podcast
192 episodes
2 days ago
Bienvenido a BIMrras Podcast, el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM
Show more...
Business
RSS
All content for BIMrras Podcast is the property of BIMrras Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido a BIMrras Podcast, el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM
Show more...
Business
Episodes (20/192)
BIMrras Podcast
192 BIM y business intelligence
Durante años hemos pensado que el BIM iba de muros, ventanas y geometrías. Pero el invitado de hoy viene a desmontar ese mito con gráficos, métricas y un Power BI bajo el brazo. Porque, al final, el modelo no es solo geometría: es información. Y la información, cuando se entiende, vale más que el render más bonito. En este episodio hablamos con Israel Álvarez, ingeniero de telecomunicaciones, máster en Big Data y Business Intelligence, y —para sorpresa de muchos— uno de los tipos que mejor entiende cómo el análisis de datos puede darle una nueva dimensión al BIM. Power BI, Speckle, dashboards, datos estructurados y gobernanza: bienvenido al episodio más nerdamente delicioso que ha pasado por BIMrras. ¡Bienvenido al episodio 192 de BIMrras! BIMrras es el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM en español. El podcast sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar. Donde tres arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Más en https://BIMrras.com Contenido de este episodio: 00:00:00 – Presentación del episodio y bienvenida a Israel Álvarez 00:05:40 – De Teleco al BIM: el camino hacia los datos 00:13:10 – Power BI, Speckle y los nuevos flujos de trabajo 00:22:00 – Qué datos importan: más allá de la geometría 00:31:20 – Gobernanza del dato y calidad de la información 00:43:00 – La democratización del dato y el papel del dashboard 00:52:45 – Sesgos, dashboards y cómo mentir con estadísticas 01:03:20 – Power BI vs Tableau, Looker y alternativas open source 01:14:10 – ¿Y el open source qué? Python, Grafana y otras vías 01:22:45 – IA, copilotos y dashboards automágicos 01:31:30 – Conclusión: el valor del dato en el BIM
Show more...
2 days ago
1 hour 23 minutes 3 seconds

BIMrras Podcast
191 BIM en instalaciones deportivas, con Ramón González-Márquez
¿Diseñar un estadio? Fácil. Solo necesitas que aguante, que funcione, que se evacúe en segundos, que retransmita en 4K, que sea centro comercial entre semana, que la acústica sea perfecta y que el aficionado no vea un pilar. Ah, y que esté listo para el domingo. Nada. Un paseo por el parque. En este episodio de BIMrras nos acompaña Ramón González-Márquez, director de operaciones y sport consultant lead en Arena Events & Venues. Con un currículum que pasa por Sener, Arup o el mismísimo Espai Barça, Ramón nos desvela los entresijos de una tipología arquitectónica única: los estadios deportivos. Estructuras mastodónticas diseñadas para emocionar, para resistir y, cada vez más, para generar negocio los 365 días del año. ¡Bienvenido al episodio 191 de BIMrras! Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción 00:02:32 Presentacióndel invitado Ramón González-Márquez 00:07:15 ¿Qué es un estadio? ¿Por qué no se parece a ningún otro edificio? 00:11:50 Aeropuertos vs estadios: la lógica detrás del diseño deportivo 00:15:20 La experiencia del usuario más allá del deporte 00:18:40 Plazos imposibles, obras públicas y titulares en portada 00:21:10 Arquitectura paramétrica: ¿complejidad o eficiencia disfrazada? 00:27:45 El Nido de Pekín, Dublín, San Siro: estructuras paramétricas en acción 00:33:00 Herramientas para modelado: de Generative Components a Grasshopper 00:40:05 El modelado como cárcel creativa: cuando todos los estadios son iguales 00:43:50 Estadios como platós de televisión: cámaras, vibraciones y banderas 00:50:40 Renovaciones, licencias y el infierno del calendario deportivo 00:55:15 ¿Sirve de algo BIM en estos proyectos? ¿Y la nube de puntos? 01:00:30 Fabricación digital: sí, pero con buenos equipos y honorarios dignos 01:05:20 Proyectos en España vs Europa: lo que el cliente espera vs lo que paga 01:10:10 Estadios en Arabia Saudí: renders sin lógica, estructuras imposibles 01:14:00 Cierre
Show more...
2 weeks ago
1 hour 14 minutes 59 seconds

BIMrras Podcast
190 Estrategias para la toma de decisiones
Tomar decisiones en la construcción no es solo cuestión de planos, estándares o software. Detrás de cada entrega hay una cadena de elecciones que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un proyecto. Y no, no estamos hablando de cambiar de marca de café. En este episodio nos metemos de lleno en la madre de todos los temas: cómo tomamos decisiones… y cómo muchas veces nos engañamos creyendo que lo hacemos bien. Para ello contamos con alguien que de decisiones sabe un rato largo: Miguel Ángel Ariño, profesor del IESE, autor de varios libros de referencia y experto en análisis de decisiones. Con Miguel desmontamos mitos, sesgos y dogmas que todos —sí, tú también— seguimos arrastrando en nuestra forma de decidir. ¡Bienvenido al episodio 190 de BIMrras!
Show more...
1 month ago
1 hour 11 minutes 25 seconds

BIMrras Podcast
189 BIM hospitalario con Santiago di Meglio
¿Qué pasa cuando aplicas BIM en uno de los entornos más complejos que existen? Exacto: hospitales. En este episodio hablamos con Santiago di Meglio, arquitecto especializado en proyectos hospitalarios, sobre los retos reales del BIM en centros de salud: clientes sin experiencia, requisitos imposibles, 30 disciplinas descoordinadas y modelos que, si no llegan en IFC, simplemente no existen. Analizamos errores comunes, cómo gestionar la interoperabilidad, qué significa realmente industrializar espacios hospitalarios y por qué muchos entregables son papel mojado digital. Si diseñas, construyes o gestionas hospitales (o si simplemente quieres saber cómo sobrevivir a uno sin acabar en la UCI del BIM), no te lo pierdas. Contenido del episodioi: 00:00:00 – Presentación del episodio y bienvenida a Santiago di Meglio 00:06:40 – ¿Qué tiene de especial el BIM en hospitales? 00:17:55 – El cliente hospitalario: madurez, requisitos y toma de decisiones 00:27:10 – Lecciones aprendidas y errores frecuentes en proyectos hospitalarios 00:39:20 – Industrialización en hospitales: ¿realidad o marketing? 00:49:35 – Interoperabilidad e IFC: problemas, límites y realidades 01:01:50 – Futuro del BIM hospitalario y conclusiones
Show more...
1 month ago
1 hour 18 minutes 39 seconds

BIMrras Podcast
188 Interoperabilidad BIM: promesa, realidad y frustración.
Interoperabilidad BIM. Suena bien, ¿verdad? Promete mundos donde arquitectos, ingenieros y constructores comparten información como si fueran primos en una barbacoa. Pero si alguna vez te has peleado con un IFC rebelde o un software que se niega a hablar con otro, sabes que la cosa va de todo menos de magia colaborativa. En este episodio repasamos qué se entiende (y qué no) por interoperabilidad, cómo afecta a procesos, herramientas y personas, y por qué sigue siendo más promesa que realidad. Porque claro, “interoperabilidad es como enseñar a compartir a un niño: todos estamos de acuerdo… hasta que toca ceder el juguete.” ¡Bienvenido al episodio 188 de BIMrras! De qué hablamos en este episodio 00:00:00 Inicio del episodio y presentación del podcast 00:02:32 Anécdota sobre un problema real de interoperabilidad 00:06:11 Importancia de los procesos frente a los formatos de archivo 00:14:23 Comparación entre teoría y práctica de la interoperabilidad 00:23:01 Problemas técnicos y económicos que afectan la interoperabilidad 00:32:11 Experiencia práctica con herramientas y flujos interoperables 00:41:10 Valor y limitaciones del formato IFC 00:50:32 Discusión sobre STEP y evolución hacia IFC 5 01:05:39 Formatos alternativos como Fragments y Speckle 01:20:46 Reflexión final sobre el futuro de la interoperabilidad
Show more...
2 months ago
1 hour 27 minutes 53 seconds

BIMrras Podcast
187 ¿Y ahora quién mantiene esto? ISO 19650 y BIM en mantenimiento real
En el mundo de la construcción, muchos creen que cuando se corta la cinta de inauguración y se entrega el “as-built” del proyecto, todo ha terminado. Error de manual. La realidad es que ahí empieza otra película —la de operación y mantenimiento— donde entran en juego la ISO 19650-3, el modelo AIM y el desafío real de la gestión de activos con BIM. Y, spoiler: no todo el mundo está listo para ese capítulo. En este episodio de BIMrras, nos adentramos en esa fase del ciclo de vida de un activo que tantos manuales de uso y mantenimiento omiten o tratan de puntillas. Hablamos de por qué un as-built BIM no debería acabar olvidado en un cajón, cómo implementar procesos de transferencia de información que de verdad funcionen, y por qué el entorno común de datos (CDE) debería ser algo más que una carpeta con nombre críptico en un servidor. Y sí, también desmontamos mitos sobre el papel del modelo geométrico y del IFC en la fase de explotación. Bienvenido al episodio 187 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:10 – Introducción y presentación del episodio 00:05:07 – Petición de parámetros para modelos as-built y respuesta (o no) del promotor 00:10:12 – Documento de directrices y entregables sin modelos BIM 00:16:03 – ISO 19650-3: gestión de la información en la fase de operación 00:22:14 – Necesidad real de aplicar la norma en la fase de explotación 00:28:55 – Aplicación práctica en proyectos de distinta escala 00:35:22 – Quién debe liderar la gestión de activos: propietario, explotador o mantenedor 00:42:09 – Procesos de transferencia de información y eventos clave 00:49:11 – Flexibilidad y carácter conceptual de la ISO 19650-3 00:55:48 – Definición de requisitos y nivel de desarrollo para mantenimiento 01:02:37 – Convivencia entre modelos AIM y PIM en reformas 01:09:28 – Estándares abiertos e IFC en operación y mantenimiento 01:16:04 – Conclusiones y cierre del episodio
Show more...
2 months ago
1 hour 20 minutes 27 seconds

BIMrras Podcast
186 Industrialización BIM. La obra en serie, dramas a medida
En el mundo AEC, donde levantar un muro recto ya parece una proeza, hablar de industrialización suena a ciencia ficción. Pero la cosa va en serio. La construcción se enfrenta a una crisis de mano de obra, de costes y de expectativas. ¿Y si dejar la improvisación en obra y pasar a la lógica de fábrica fuera la única salida viable? En este episodio hablamos con Raúl Lacalle, director industrial de JIT Housing, que ha vivido más vidas profesionales que Chuck Norris combates cuerpo a cuerpo. Desde concejal de juventud en Euskadi hasta montar una fábrica que hace casas como quien monta coches. ¿Estamos ante el futuro de la construcción o ante otro espejismo de eficiencia imposible? ¡Bienvenido al episodio 186 de BIMrras! Contenido del episodio 00:00:00 Introducción al episodio y presentación del equipo del podcast 00:02:43 Experiencia política de Raúl Lacalle como concejal y su impacto personal 00:13:45 Entrada de Raúl en el sector de la industrialización y vivienda modular 00:20:20 Primeros pasos en la construcción industrializada y relación con JIT housing 00:27:15 Diferencia entre prefabricación e industrialización en la construcción 00:31:30 Diagnóstico del sector AEC y falta de mano de obra cualificada 00:38:40 Rol del diseño en la construcción industrializada y retos de integración 00:45:05 Colaboraciones estratégicas con empresas como admin y atevin 00:51:20 Modelo de contratación y estructura organizativa en JIT housing 00:56:30 Proceso de diseño industrializado: tolerancias y coordinación 01:02:50 Integración de proveedores y retos logísticos en la industrialización 01:08:35 Comparativa con la industria automovilística y su ecosistema proveedor 01:12:15 Impacto de la puesta en obra y coordinación con construcción tradicional 01:16:05 Financiación, costes y rentabilidad de la construcción industrializada
Show more...
3 months ago
1 hour 18 minutes 34 seconds

BIMrras Podcast
185 Plan BIM Catalunya
Dónde están mis objetivos y qué han hecho con mis plazos? Catalunya ya tiene plan. O al menos, eso parece. La Generalitat ha publicado su Estrategia BIM 2030 y en BIMrras no podíamos dejar pasar la oportunidad de hincarle el diente. Porque si algo nos gusta más que un documento cargado de buenas intenciones, es un documento cargado de buenas intenciones… y sin presupuesto. En este episodio repasamos (y desmenuzamos sin piedad) los grandes bloques de la estrategia, desde los objetivos declarados hasta los silencios más sospechosos. ¿Es este plan el principio de algo grande o simplemente otro PDF de domingo por la tarde? ¿Vale más por lo que dice o por lo que calla? ¿Y quién demonios ha pedido una BIM Room? Bienvenido al episodio 185 de BIMrras! Contenido del episodio: 0:03:30 – La Estrategia BIM 2030 de la Generalitat: presentación del documento 0:08:15 – Firmantes del documento, búsqueda de interlocutores y ausencia de invitados 0:10:45 – Primeras impresiones del documento y sus buenas intenciones 0:20:20 – Debate: ¿Sirve un plan genérico o necesitamos algo más técnico? 0:25:40 – El efecto tractor: papel del sector público como impulsor 0:30:00 – Objetivos de desarrollo sostenible: ¿sustancia o postureo? 0:36:00 – Los BIM Rooms: el punto más desconcertante del documento 0:41:10 – Formatos abiertos y estándares técnicos (IFC, CDE, etc.) 0:46:30 – Entorno común de datos: viabilidad y necesidad de código abierto 0:54:40 – Formación, acreditación BIM y el polémico carnet BIM 1:00:20 – Reflexión final: utilidad de la estrategia y realismo de su implementación 1:06:30 – Despedida
Show more...
3 months ago
1 hour 13 minutes 24 seconds

BIMrras Podcast
184 Software BIM. ¿Innovación o refrito II
La industria del software BIM sigue atrapada en el día de la marmota. Cambian los iconos, rediseñan el logo, meten IA en la descripción… pero el código sigue oliendo a naftalina. En este episodio continuamos rajando sin compasión del estado actual del software de autoría en 2025: falta de innovación, flujos de trabajo más obstruidos que una bajante de los 70 y ese aroma inconfundible a legacy code que nadie se atreve a tirar. ¿OpenBIM o OpenMarketing? ¿Revit Killer o Blender el Justiciero? ¿Inteligencia Artificial o humo enlatado? ¿Podemos seguir confiando en herramientas que prometen revolución y entregan parches? Segunda entrega del repaso más descarnado al panorama del software BIM… con cucharón bien lleno para todos. ¡Bienvenido al episodio 184 de BIMrras! DE QUÉ HABLAMOS EN ESTE EPISODIO 00:00 Introducción y presentación del podcast 01:53 Celebración de las 200 sesiones de los cursos de los viernes 06:28 Inicio del análisis sobre el estado del software BIM en 2025 07:10 Críticas a la falta de innovación real en el software BIM 11:41 Debate sobre el uso del término OpenBIM como herramienta de marketing 14:55 Discusión sobre la interoperabilidad y flujos de trabajo entre plataformas 23:08 Ejemplo práctico de uso de Blender y Bonsai en proyecto ferroviario 27:00 Valoración del tratamiento del IFC por parte de Archicad 30:46 Ventajas de Blender en la gestión avanzada del modelo 34:50 Implantación desigual del estándar IFC en distintos países 37:55 Rol y estado actual de la inteligencia artificial en el sector AECO 43:38 Propuestas de uso útil de IA para verificación normativa 52:15 Desconexión entre las promesas del software y la práctica en estudios 55:40 Obstáculos a la innovación por el legacy code y mejoras invisibles 01:08:18 Análisis del futuro del software BIM basado en la nube Repetimos menú, pero con más sazón. En la primera parte (episodio 181) ya desmontamos con gusto las promesas incumplidas del software BIM actual. En este segundo asalto pasamos de la decepción a la sorna: ¿por qué seguimos trabajando con herramientas que llevan años sin dar un paso real hacia adelante? Este episodio repasa desde la superficialidad de las actualizaciones anuales hasta la apropiación sin complejos del término “OpenBIM” por parte de software cerrado. ¿Sirve de algo tener estándares si las implementaciones están diseñadas para espantar al usuario? ¿Y si la interoperabilidad real fuera la amenaza que las marcas no quieren soltar?
Show more...
4 months ago
1 hour 10 minutes 3 seconds

BIMrras Podcast
183 openBIMathon round 2
En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos. Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían. Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también. Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 183 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores 00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición 00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART 00:11:39 Participación y organización de los equipos 00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas 00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC 00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024 00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación 00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición 00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos 00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre 00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai 00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS 00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización
Show more...
4 months ago
1 hour 5 minutes 9 seconds

BIMrras Podcast
182 Innovación tecnológica a pie de obra
De fan de Blender a desarrollador de software, de jefe de oficina técnica a evangelista del open source. En este episodio nos metemos en el barro con Andrés Corbal, un ingeniero de caminos que ha decidido programar su propio camino desde las casetas de obra. Un repaso honesto y técnico al uso de herramientas como Blender, Sverchok, N8N o los servidores MCP, todo ello en medio de zanjas, drenajes, marcos de hormigón y planificación de obra. Porque sí, se puede innovar en obra civil, incluso cuando llueve, hay barro y el proyecto sigue llegando en PDF. ¡Bienvenido al episodio 182 de BIMrras! Contenido del episodio: 0:00:00 Introducción 0:01:40 Presentación de Andrés Corbal 0:04:30 Inicios en programación y soluciones personales para obra 0:08:10 Desarrollo de apps GIS, visor web y DXF2Map 0:12:40 Limitaciones en obra para adoptar nuevas tecnologías 0:17:30 Blender, Sberchok y automatización de estructuras 0:22:20 Estado del BIM en obra civil y entregables en PDF 0:28:10 Sustitución de software comercial por open source 0:33:30 Aprendizaje autodidacta, Java, JS, Python y IA 0:39:10 Vibe coding y programación asistida por inteligencia artificial 0:45:00 Automatización con N8N 0:50:30 Integración de GPT y servidores MCP 0:55:00 El futuro de la IA en el AEC 1:02:00 Fuentes de información, herramientas favoritas y cierre
Show more...
5 months ago
1 hour 17 minutes 15 seconds

BIMrras Podcast
181 Software BIM ¿Innovación o refrito?
En este episodio de BIMrras nos ponemos serios, aunque sea con risas. Y lo hacemos para hablar de algo que llevamos tiempo sufriendo: nuestros amados (y odiados) softwares de autoría BIM. Esos que deberían estar a la vanguardia y se han convertido en herramientas perezosas, con actualizaciones cosméticas y mejoras que no mejoran nada. Ya no hablamos de innovación. Hablamos de parches. De que los programas más usados en el sector AEC parecen vivir en un ciclo de versiones que solo añaden lo justo para justificar una nueva licencia. De una industria incapaz de adaptarse a sus propios usuarios. De una falta total de visión en un entorno que necesita justo lo contrario. Y sí, en este episodio lo decimos sin anestesia. Bienvenido al episodio 181 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00 Introducción y presentación del equipo 04:10 Tema central: estado actual del software BIM 10:20 Problemas de instalación y consumo de recursos 17:30 Críticas a la falta de innovación en software 24:30 Dificultades de usabilidad y experiencia de usuario 33:00 Software paramétrico y gestión de datos 43:15 Nuevas propuestas: plataformas web y modularidad 48:40 Problemas de diseño desde el enfoque del desarrollador 54:00 Fragmentación del software y necesidad de interoperabilidad 59:10 Limitaciones del software en fase de obra 1:10:20 Reflexión final sobre el futuro del software BIM
Show more...
5 months ago
1 hour 10 minutes 24 seconds

BIMrras Podcast
180 IA: Un nuevo paradigma profesional
La inteligencia artificial ha dejado de ser esa promesa del futuro que solo salía en presentaciones de marketing y películas malas. Hoy está en tus presupuestos, en tus correos, en tus entregables y, si te descuidas, hasta en tu firma de correo. En este episodio de BIMrras, nos metemos hasta el fondo en cómo la IA está redefiniendo lo que significa ser un profesional en el sector AEC. Nos preguntamos, sin anestesia, si estamos ante una herramienta más, una amenaza velada o el principio del fin de esa época dorada en la que podías improvisar todo el día y luego decir que estabas “resolviendo sobre la marcha”. Spoiler: la IA no improvisa. Y eso, amigos, tiene consecuencias. Nos acompañan los sospechosos habituales —Evelio, Rafa y Rogelio— en modo análisis brutal y con un objetivo claro: separar el hype del trabajo serio, el miedo de la pereza, y las oportunidades reales de las películas de Schwarzenegger. Bienvenido al episodio 180 de BIMrras Contenido de este episodio: 01:52 Presentación del tema: inteligencia artificial 04:40 Invitado: Dani Primo y su experiencia con IA 11:50 Newsletter de Dani Primo 23:00 Inicio de “Esperando a Skynet” 29:50 Aplicaciones prácticas de IA 33:00 GitHub Copilot y programación asistida 36:30 Bytecoding y su definición 47:40 Adaptación de técnicos ante la IA 59:10 Cambio de paradigma 01:11:00 Límites del uso de IA
Show more...
6 months ago
1 hour 17 minutes 7 seconds

BIMrras Podcast
179 Camino a la certificación ISO 19650
La ISO 19650 es esa norma que todo el mundo menciona en LinkedIn, pocos entienden del todo, y aún menos aplican como se debe. En este episodio de BIMrras, nos preguntamos en voz alta lo que muchos solo murmuran por miedo a que el auditor esté escuchando: ¿Sirve para algo la certificación? ¿Cambia realmente cómo trabajamos o solo cómo rellenamos papeles? ¿Está al alcance de todos o solo de los que tienen tiempo y presupuesto para jugar al juego de las normas? Para responder a todo eso y más, nos acompaña Patricia Isla, Directora Técnica BIM en SGS Tecnos y una de esas raras personas que no solo ha leído la norma, sino que también sabe explicarla sin que te duermas. Si estás pensando en certificarte, si ya lo has hecho o si no tienes ni idea de qué va esto pero ves que todo el mundo habla del dichoso número 19650… este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 179 de BIMrras. Contenido de este episodio 00:00:10 – Presentación del episodio y bienvenida a Patricia Isla 00:03:42 – ¿Qué es la ISO 19650 y qué implica para una empresa? 00:09:08 – ¿La norma está creciendo o burocratizándose? 00:13:57 – Certificación: ¿transformación real o puro marketing? 00:19:10 – El equilibrio entre negocio y rigor en las auditorías 00:24:33 – ¿Se certifican las mejores o las que pueden pagarlo? 00:29:06 – ¿Qué se gana realmente con la certificación? 00:35:42 – ¿Qué pasa en obra? ISO vs realidad del BIM diario 00:40:00 – ¿Cómo saber si es el momento de certificarse? 00:44:55 – Pregunta imprescindible: ¿qué herramienta no puede faltar en tu día a día? 00:51:15 – ¿Cómo se mantiene al día una auditora BIM? 00:56:03 – Despedida: fin de la auditoría (por hoy)
Show more...
6 months ago
1 hour 10 minutes 30 seconds

BIMrras Podcast
178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II
Si pensabas que BIM era solo una herramienta para mejorar procesos, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida para hundir tu empresa. En este episodio continuamos con el análisis de los errores más comunes que pueden convertir BIM en un problema en lugar de una solución. Si en el episodio anterior hablamos de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación e interoperabilidad, ahora sumamos cinco problemas más que pueden complicar aún más la implementación de BIM. Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, el BOOM está asegurado. ¿Listo para la segunda parte del apocalipsis BIM? Bienvenido al episodio 178 de BIMrras. Contenido del episodio: 0:02:40 Saludos y presentación del episodio 0:06:15 Sobrecarga de información 0:18:30 Integración deficiente con otros procesos 0:32:10 Dependencia excesiva de la tecnología 0:45:05 Gestión inadecuada de datos 0:58:40 Daño a la reputación empresarial 1:10:15 Despedida
Show more...
7 months ago
1 hour 5 minutes 40 seconds

BIMrras Podcast
177 Cómo arruinar tu empresa con BIM I
Si crees que BIM es la llave del éxito, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida al desastre. En este episodio desmontamos los errores más comunes que pueden hacer que tu empresa acabe en ruinas: falta de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación deficiente e interoperabilidad caótica. Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, prepárate para el BAM y el BOOM. ¿Listos para el apocalipsis BIM? ¿Tienes claro cómo arruinar tu empresa con BIM? ¡Bienvenido al episodio 177 de BIMrras! Contenido: 0:02:40 Saludos y presentación del episodio 0:05:23 La estrategia y los objetivos 0:15:17 Resistencia al cambio 0:28:29 Costos ocultos y sobrecostes 0:39:52 Problemas de capacitación 0:47:36 El infierno de la interoperabilidad 0:57:15 Despedida
Show more...
7 months ago
59 minutes 56 seconds

BIMrras Podcast
176 Bonsai, opensource BIM with Dion Moult
Big BIM wants you trapped. Bonsai sets you free. Dion Moult brings the next-gen IFC tool that proprietary software doesn’t want you to use. No more lock-ins. No more nonsense. Just pure, open-source BIM power. #Bonsai #OpenBIM #IFC Welcome to episode 176 of BIMrras! In this podcast 0:00:34 Welcome and introducing Dion Moult 0:03:22 What is an emerging digital engineering manager? 0:06:59 Quantity and quality of information in AEC business 0:18:30 OpenSource tools in a world of proprietary software 0:30:13 Blender and Bonsai evolving into an universal AEC tool 0:42:14 Bonsai development as a graphical tool for ifcOpenShell 0:54:12 Abandon proprietary file formats and adopting IFC schema 1:03:06 Integrating Bonsai as a Blender’s developing branch 1:11:53 Dion Moult’s recommendations 1:17:24 Saying goodbye
Show more...
8 months ago
1 hour 20 minutes 1 second

BIMrras Podcast
175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?
Gaussian Splatting es una técnica que redefine la captura y visualización 3D, utilizando splats gaussianos para representar la realidad de forma eficiente y precisa. Una evolución que plantea interrogantes sobre el futuro de las nubes de puntos en el mundo BIM. ¿Un modelo 3D desde un vuelo dron con una calidad fotográfica? ¿Es el Gaussian Splatting el fin de las nubes de puntos? ¿Listos para descubrir cómo pintar la realidad en 3D de una forma sorprendente? Porque hoy nos zambullimos en el fascinante, caótico y, para qué negarlo, un poco mágico mundo del Gaussian Splatting, la tecnología que amenaza con convertirse en el fin de las nubes de puntos. ¡Bienvenido al episodio 175 de BIMrras!
Show more...
8 months ago
1 hour 3 minutes 16 seconds

BIMrras Podcast
174 IFC5 vs USD
Si pensabas que la interoperabilidad en BIM ya era un caos suficiente, prepárate para otro giro de guion. Entre estándares, formatos y promesas de soluciones mágicas, la sensación de estar atrapado en un bucle infinito es real. Pero ahora, una nueva pieza entra en el tablero y puede cambiar las reglas del juego. Asistimos al combate IFC5 vs USD. Agárrate porque llegan refuerzos. No es que nos falten formatos, estándares y debates infinitos, pero la realidad es que seguimos lidiando con los mismos problemas de siempre: modelos que no se entienden entre sí, datos que se pierden por el camino y dolores de cabeza asegurados. Hoy nos metemos de lleno en la eterna evolución del formato IFC y la entrada del USD (Universal Scene Description) al mundillo de la construcción. Dos mundos, el de IFC5 vs USD, que, en teoría, no deberían pisarse los callos, pero que han provocado más de una discusión acalorada. Spoiler: esto no es una guerra, sino una alianza que podría cambiarlo todo. ¿Será este el punto de inflexión que la interoperabilidad lleva años necesitando?
Show more...
9 months ago
1 hour 3 minutes 44 seconds

BIMrras Podcast
Episodio 173 Innovación BIM con Javier G. Recuenco
En este episodio de BIMrras, metemos el dedo en la llaga de uno de los grandes dilemas del sector: ¿la innovación es la respuesta a la complejidad o solo un término bonito que usamos para impresionar a los clientes? Hablamos de ideas locas, fracasos inevitables y egos difíciles de mover, porque si innovar fuera fácil, no estaríamos aquí despotricando sobre la innovación BIM. ¡Bienvenido al episodio 173 de BIMrras!
Show more...
9 months ago
1 hour 7 minutes 4 seconds

BIMrras Podcast
Bienvenido a BIMrras Podcast, el Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM