Honestamente, te has preguntado ¿vos para qué querés dinero? ¿cuáles son las creencias con las que creciste sobre el dinero?
Mucho escuchamos sobre relaciones de parejas, vínculos amorosos, pero ¿y la amistad, cuándo se trabaja? En este episodio de #BeibiDateCuenta hablamos sobre los vínculos que creamos con nuestras amistades, cómo fortalecerlos y mantenerlos sanos, y cuando una amistad puede volverse tóxica para cualquiera de las partes.
En realidad no te vamos a decir quien sos. Pero así me decía mi abuelo. Que feo, o no, o sí. Ya saben que no somos nutricionistas, pero si sabemos que nuestro cuerpo no aguanta tanto maltrato como lo hacíamos antes. Como dice una amiga "hay que comer más alimentos y menos productos"
¿A quién le conviene que nos enfoquemos tanto en la productividad? ¿Productividad para quién?
En este episodio nos cuestionamos estos conceptos, la forma en la que los aprendimos y la forma en que hoy, en nuestra vida adulta, los repetimos. O los transformamos.
Ese fantasma raro de las relaciones de pareja que a veces nos cuesta gestionar... será solo inseguridad, será un tema de acuerdos, o ¿de amor propio?
Este episodio nos gustó mucho, porque fue muy íntimo. Hablar de nuestras experiencias con la masturbación definitivamente no es un tema común. Tratamos de compartir nuestras experiencias y reflexionar sobre las ventajas y desventajas del autoplacer.
A nosotras también nos dijeron que nos íbamos a morir de hambre con nuestros sueños, y ahora nos toca trabajar y ser constantes para materializar y sostener lo que nos apasiona hacer, porque, para nosotras, eso es vivir bien.
Si algo compartimos en este podcast es el amor por viajar, en este episodio les compartimos nuestras experiencias, compartimos las mejores y las peores cosas que nos han sucedido antes, durante y después de nuestros viajes.
Iniciamos la segunda temporada con el tema que más nos gusta hablar y el que nos ha dejado muchas lecciones, de esas que no se olvidan ¿Qué piensan ustedes del amor romántico? ¿ Cómo lo han vivido?
Con este episodio nos despedimos de la primera temporada. El 2020 se volvió una escuela para nosotras, tenemos mucho que agradecerle, porque crecimos mucho. Más de lo que pensábamos.
La muerte es lo unico que tenemos seguro en esta vida, de ahí consideramos importante reconocernos mortales para darle el valor que la vida merece, pero ¿qué hacemos con esta conciencia? ¿Será la muerte un factor para preocuparnos toda la vida, o un factor que nos invite a darlo todo para disfrutar esta única oportunidad que tenemos de vivir?
Un episodio no fue suficiente, por eso seguimos reflexionando en esta segunda parte.
Alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el sentido de tu vida? Es posible que a veces tengamos la confusión entre profesión, pasión, vocación y propósito.
En #BeibiDateCuenta reflexionamos sobre los procesos de auto-descubrimiento y sobre cómo, en la medida que vamos creciendo, podemos ir integrando y aceptando las diversas fases que nos permiten conectar con nuestro proposito y/o con nuestra profesión ¿Será posible hacer el combo?
Alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el sentido de tu vida? Es posible que a veces tengamos la confusión entre profesión, pasión, vocación y propósito.
En #BeibiDateCuenta reflexionamos sobre los procesos de auto-descubrimiento y sobre cómo, en la medida que vamos creciendo, podemos ir integrando y aceptando las diversas fases que nos permiten conectar con nuestro proposito y/o con nuestra profesión ¿Será posible hacer el combo?
Reconocer nuestras historias familiares es un paso importante en nuestras sanaciones, saber ¿por qué mamá y papá sintieron lo que sintieron? ¿Por qué abuela y abuelo pasaron lo que pasaron? ¿Por qué bisabuela y bisabuelo hicieron lo que hicieron? Para reconocer qué de esas experiencias estoy reproduciendo en mi vida.
Estas cadenas de acciones no son coincidencia, hay una herencia generacional que nos invita inconscientemente a continuarla. Hoy en #BeibiDateCuenta nos sentamos a platicar sobre la importancia de aceptar a la familia y reconciliarnos con esa historia familiar para sanar nuestros presentes.
El amor es lindo, muy lindo... mientras dura.
En algún momento, a todas las personas nos toca convertirnos en ex amor de alguien. Y aquí viene la gran escuela ¿cómo relacionarnos con lxs ex amores?
Muy poca gente habla de ese tema. Porque esos vínculos ahora son parte de nuestra historia. Y eso, puede doler.
Y esto puede generarnos asuntos pendientes a la hora de crear nuevos vínculos amorosos, porque si no hemos sanado los nuestros, difícilmente tendremos una relación madura y adulta con lxs exes del nuevo amor.
Y ustedes ¿Cómo se sienten en relación a sus ex amores?¿Qué piensan de lxs ex amores de su pareja actual?
Seguimos reflexionando sobre las diferentes formas de amar. Los mandatos familiares y sociales nos enseñan muchos códigos sobre cómo debemos ser al tener una relación de pareja. Algunos mandatos son útiles, pero otros nos pasan una factura alta. Porque la vida es más compleja.
¿Qué buscamos en la pareja? ¿Qué pareja queremos atraer? y más importante aún... ¿Qué tipo de pareja queremos ser?
Y vos ¿Has reflexionado estás preguntas? ¿Qué mandatos debemos cambiar?
Alguna vez te has preguntado ¿Porqué gastas en cosas que no deberías de gastar?
¿Qué excusas te gusta decirte para justificar tus gastos y/o adquirir deudas?
No somos un podcast de finanzas personales, pero en #BeibiDateCuenta si nos atrevemos a cuestionarnos el origen de nuestras prácticas cotidianas.
¿De donde viene nuestra relación con el dinero?
En #BeibiDateCuenta nos cuestionamos normalmente nuestras maneras de llevar relaciones amorosas afectivas, responsables y sana, es por ello que esta vez quisimos hablar sobre cómo realizar cierres amorosos que nos permitan avanzar por la vida y liberarnos de esas energías del pasado.
El coqueteo o flirteo es la insinuación sexual, romántica o forma de llamar la atención de una persona a otra… Blah blah blah.
Esto puede ser una actividad entretenida y superficial en alguna etapa de la vida, pero en la medida en la que vamos creciendo las necesidades van cambiando y buscamos tener mayor conexión con el/la otro/a. En este episodio les compartimos algunas de nuestras reflexiones sobre las cosas en las que nos parecen importantes al momento de coquetear: divertirse, temas en común, estabilidad emocional, perspectiva de la vida, respetar los límites, etc.
Y ustedes ¿Cómo han estado resolviendo este tema con la cuarentena?
Nuestra primera escuela de pareja es nuestra familia, es el núcleo donde conocemos algo o mucho sobre cómo vincularnos con el/la otro/a. Luego se va reforzando la idea del amor de acuerdo a la cultura en la que nos toca crecer. Y como cualquier idea cultural, el amor también cambia.
Alguna vez te has hecho al menos una de estas preguntas:
- ¿Cuál es la clase de amor que merezco?
- ¿Qué tipo de persona es la que merezco?
- ¿Dónde aprendí a amar?
De esto y más conversamos en este episodio. Esperamos que lo disfrutes.
¡Acompañanos y compartinos tus opiniones!