⚖️ Procedimiento de despido en la Ley Marco de Empleo Público y los criterios del Tribunal de Servicio Civil como órgano de alzada.
En este episodio conversamos con el MSc. Carlos Fallas Navarrete, quien analiza los principales retos que plantea la Ley Marco de Empleo Público en materia disciplinaria y de despido, así como los precedentes emitidos por el Tribunal de Servicio Civil.
Una conversación esencial para comprender el alcance jurídico y práctico de esta normativa en la administración pública costarricense. 📚
#AyerYHoyEnLaLibre #PodcastJurídico #Temporada10 #DerechoLaboral #EmpleoPúblico #DerechoConPropósito #SoyLaLibre #EducaciónLegal #PodcastLaLibre #UELD
️ ¿Cómo se combate la corrupción desde la Contratación Pública? 🕵️♀️
En este episodio conversamos con la M.Sc. Cinthya Morales Herra, experta en Contratación Pública y Rendición de Cuentas, sobre cómo los principios de transparencia, publicidad y rendición de cuentas se convierten en herramientas clave para blindar procesos y prevenir la corrupción.🗂️🚫
Hablamos de buenas prácticas para fortalecer la confianza en la gestión pública y asegurar que los recursos lleguen a donde deben llegar.
Un episodio clave para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en cómo funciona la vigilancia ciudadana.
🌎 ¿Qué significa el Impuesto Mínimo Global para Latinoamérica? 💰
En este episodio, la Licda. Priscilla Sánchez Conejo profundiza los desafíos que plantea este esquema fiscal para los países en vías de desarrollo, con especial atención a los sistemas de renta territorial presentes en la región.
Analizamos cómo esta medida busca evitar la evasión fiscal de grandes corporaciones, garantizar mayor justicia tributaria y qué obstáculos enfrenta su implementación práctica y política.
📊 Un tema clave para entender cómo se conecta lo local con la economía global y por qué Costa Rica y Latinoamérica deben estar preparados.
#VideoPodcastULibre #SoyLaLibre #DerechoCR #UELD #EducaciónLegal #ImpuestoMínimoGlobal #Fiscalidad #EconomíaGlobal #DerechoTributario #AyerYHoyEnLaLibre #NuevoEpisodio #PaísesVíaDesarrollo #RentaTerritorial#Temporada10
¿Qué es la Cosa Juzgada Constitucional y por qué sigue siendo clave? 🏛️❗
En este episodio, la Licda. Alana Fonseca Lobo nos guía en un recorrido por la Cosa Juzgada Constitucional, analizando cómo ha evolucionado en la jurisprudencia nacional y cuál es su importancia para proteger derechos y dar estabilidad jurídica.⚖️
Hablamos de casos históricos, criterios recientes y cómo este principio equilibra seguridad jurídica y control constitucional.
Un episodio imprescindible para entender por qué algunos temas, una vez resueltos, no se discuten dos veces.
#VideoPodcastULibre #SoyLaLibre #DerechoCR #UELD #EducaciónLegal #CosaJuzgada #DerechoConstitucional #SeguridadJurídica #JurisprudenciaCR #AyerYHoyEnLaLibre #NuevoEpisodio #Temporada10
¿Qué pasará con los nombres de las sociedades mercantiles en Costa Rica?🤷♂️
En este episodio conversamos con el Lic. Ricardo Nassar Güell, especialista en Derecho Notarial y Constitucional, profesor y asesor empresarial con más de 15 años de experiencia.
💬 Hablamos de la reforma que elimina la posibilidad de que las nuevas sociedades mercantiles tengan nombre legal o razón social, cómo se identificarán ahora , la diferencia entre número de cédula jurídica y nombre comercial, y su impacto en la imagen ante clientes.
Además, exploramos qué pasará con las sociedades que ya tienen nombre y qué implica este cambio para quienes desean posicionar su marca en el mercado.🏢
#derecho #educación #sociedades #podcast
¿Qué pasa cuando emprendés sin firmar nada? ✍️
En este episodio conversamos con la Licda. Pamela Vargas Porras, abogada y notaria especializada en Derecho Notarial, Registral y Procesal Civil, reconocida por su trabajo cercano con emprendedores y asociaciones.
Hablamos de los riesgos de emprender “de palabra”, los errores más comunes de confiarse sin formalizar y las herramientas legales básicas para proteger negocios pequeños sin enredos.🔏👥
📌 Además, exploramos el rol del notariado para dar respaldo legal a negocios informales y qué derechos tenés cuando hay un conflicto… y nunca se firmó nada.
#podcast #derecho #educación
¿Qué diferencia la ética judicial de la ética notarial? 🤝
En este episodio conversamos con el Dr. Albán Bonilla Sandí, Licenciado en Filosofía y Doctor en Derecho, docente con más de 45 años de trayectoria en filosofía del Derecho, ética profesional y teoría general del Derecho.
Analizamos la comparación entre la ética de jueces y notarios: principios, deberes y cómo influyen en la práctica profesional y la confianza pública.💼✅
Una conversación clave para entender por qué la ética es más que teoría: es el hilo que sostiene la justicia y la fe pública.
#VideoPodcastULibre #SoyLaLibre #DerechoCR #UELD #EducaciónLegal #ÉticaJudicial #ÉticaNotarial #FilosofíaDelDerecho #EstudiantesDeDerecho #Temporada10 #AyerYHoyEnLaLibre #NuevoEpisodio
¿Qué es el levantamiento del velo societario y por qué importa? 💡
En este episodio, el Lic. Joseph Sandí Gamboa abogado especialista en Derecho Comercial, Procesal Civil y Notarial, doctorando en la UELD, explica cómo funcionan los Grupos de Interés Económico y cuándo un juez puede “levantar” el velo societario para proteger a terceros.
Revisamos ejemplos reales, principios de buena fe y controversias sobre responsabilidad solidaria en diferentes áreas del Derecho.
¿Sabés cómo podrías verte afectado si tu empresa forma parte de uno de estos grupos? 🔍
#VideoPodcastULibre #SoyLaLibre #UELD #AyerYHoyEnLaLibre #Temporada10
¿Qué significa tener el derecho a ser mujer en Costa Rica?
En este episodio conversamos con Cindy Quesada Hernández, exministra de la Condición de la Mujer y defensora incansable de los derechos humanos y la justicia de género.
Hablamos de avances legales, luchas históricas que aún siguen vivas, educación con perspectiva de género y los retos actuales desde la institucionalidad.
Una charla imprescindible para quienes creen en la equidad, la justicia y el poder de transformar el Derecho desde adentro.
#VideoPodcastULibre #SoyLaLibre #DerechoCR #UELD #DerechosDeLasMujeres #AyerYHoyEnLaLibre
¿Qué es la objeción de conciencia y cómo la interpreta el Derecho? 👀
Para abrir esta temporada, conversamos con el Dr. Víctor Orozco Solano, Doctor en Derecho Constitucional, juez, profesor y autor de obras clave sobre justicia y derechos humanos.
Hablamos de los antecedentes históricos, su aplicación en el derecho comparado y la postura de la Sala Constitucional de Costa Rica. Además, revisamos cómo la objeción de conciencia se analiza en el Tribunal Constitucional Español y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Una charla esencial para entender cómo el Derecho equilibra convicciones personales y obligaciones jurídicas. 📜
👉 Dele Play.
#VideoPodcastULibre #SoyLaLibre #UELD #Temporada10 #AyerYHoyEnLaLibre #NuevoEpisodio
💼 ¿Qué significa prescribir una deuda? ¿Qué pasa si pagás una obligación que ya estaba prescrita? 🤔
En este nuevo episodio, el Dr. Gerardo Parajeles Vindas —ex juez, profesor, autor y co-redactor de leyes — nos explica por qué la prescripción civil y mercantil de oficio es un tema tan discutido hoy.
Ventajas, riesgos, impacto legal y por qué esta reforma sigue dividiendo opiniones. 📜
👉 Dale play
#podcast #derecho #universidad
Este 2025, Costa Rica será sede del XXIV Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo, un evento de carácter internacional que reunirá a más de 60 expositores de alto nivel, y que ha sido declarado de interés público. En este episodio especial, conversamos con el presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), el Dr. Jaime Rodríguez-Arana, sobre el propósito y trayectoria del FIDA, el valor de este congreso en la región, y la importancia de su realización en nuestro país.
El Congreso, organizado por el FIDA, el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, y la Universidad Escuela Libre de Derecho, rendirá además un homenaje especial al Dr. Ernesto Jinesta Lobo, figura clave del Derecho Administrativo costarricense.
Descubra por qué este congreso representa una oportunidad histórica para juristas, estudiantes, reguladores, académicos y profesionales del Derecho Público en toda Iberoamérica.
🎟️ Entradas ya disponibles en: starticket.cr
🌐 Más información en: fidacr.com
📅 Fechas del Congreso: 1 al 3 de octubre de 2025
¿Cómo se ejerce el Derecho del futuro?🚀¿Qué conocimientos debe tener un abogado(a) que quiere ir un paso adelante?
En este episodio conversamos con el Lic. Grigory Chaves Chaverri, profesor y experto en Derecho Penal, sobre los retos y habilidades que marcarán la práctica jurídica en los próximos años. 🔜⚖️
Hablamos de ética, tecnología, actualización constante y consejos clave para quienes comienzan en la profesión.
🎙️ ¿La inteligencia artificial tiene límites… humanos? En el episodio 7° de Ayer y Hoy en La Libre, conversamos sobre un tema urgente y fascinante: el impacto de la IA en la vida, los derechos y la ética desde el enfoque del Bioderecho.
🧠 ¿Qué pasa cuando la tecnología avanza más rápido que el Derecho?
💬 ¿Podemos regular la IA sin perder de vista la dignidad humana?
Nos acompañan dos voces expertas:
🔹 Dr. Rafael González Ballar, exmagistrado adjunto, académico y pionero en Derecho Ambiental.
🔹 Lic. Carlos Fallas Fernández, abogado del Ministerio de Relaciones Exteriores y especialista en Derecho Público.
📲 Compartí, comentá y sumate a la conversación.
En este episodio conversamos con el Dr. Luis Ortiz Zamora, socio de BLP y referente regional en Derecho Público, con más de 20 años de experiencia en derecho administrativo, regulación y contratación pública. Profesor universitario, autor y miembro activo de FIDA, IIDA y ASIER.🌐
Nos habla sobre el Congreso Internacional de Derecho Administrativo FIDA 2025, que se realizará en Costa Rica los días 1, 2 y 3 de octubre, declarado evento de interés público por el Gobierno de Costa Rica. 📅📍
El congreso reunirá a expositores nacionales e internacionales y rendirá homenaje al Dr. Ernesto Jinesta Lobo, destacado constitucionalista costarricense.
Escuchá el episodio completo para conocer todos los detalles de este evento jurídico sin precedentes.
¿Qué pasa si no pagás una deuda? ¿Podés defenderte antes de que te llegue una notificación?📩
En este episodio hablamos con el Lic.Braulio Alvarado Salazar, socio fundador de Abogados 822, con amplia experiencia en litigio, contratos y resolución de conflictos.
Conversamos sobre los mitos y realidades del embargo en Costa Rica, los plazos de prescripción 🕒 y las opciones legales para enfrentar un proceso de cobro,💸
Cuando el cerebro entra en juicio… el Derecho escucha. 👂
En este episodio de Ayer y Hoy en La Libre, conversamos con la M.Sc. Diana Vega Castro, jueza penal con una sólida trayectoria judicial y académica, quien nos lleva por un debate actual, necesario y provocador:
¿Qué pasa con la culpabilidad penal cuando las neurociencias cuestionan la voluntad?👩⚖
Basado en su artículo publicado en Tribuna Libre, este episodio es para quienes se atreven a mirar el Derecho desde otras conexiones… neurológicas.🧠
¿Pueden los algoritmos predecir delitos… o decidir sobre la libertad de una persona? ⚖️
En este episodio, conversamos con Gilberto A. Lobo Rodríguez —juez penal, exfiscal y doctorando en Derecho — sobre el uso de algoritmos predictivos en la justicia penal costarricense y otras herramientas de inteligencia artificial para las medidas cautelares.
🔍 ¿Qué riesgos implica su uso?
📚 ¿Qué derechos fundamentales están en juego?
⚖️¿Es compatible con nuestra Constitución?
En este episodio conversamos con el Lic. José Abdiel Vallejos Zumbado, investigador judicial, abogado, criminólogo y doctorando en Derecho Penal por la Escuela Libre.
Exploramos cómo la IA y las neurociencias están transformando el análisis del delito desde una perspectiva ambiental y cerebral.
Un diálogo imperdible para quienes creen en una criminología que evoluciona con el conocimiento. 🧠
¡Nueva temporada, nuevo episodio! 🎙️
Arrancamos esta 9° temporada con una invitada de lujo: La Lic. Jenniffer Salazar Ramírez , Gerente Jurídico en Claro Costa Rica.
En este primer episodio hablamos sobre inteligencia artificial como aliado estratégico en el Derecho. 🤖️️Reflexiones, retos y oportunidades desde la mirada de una de las abogadas corporativas más influyentes de Centroamérica.