Uno de los mayores desafíos en la gestión financiera es evitar que la caja se agote. En este episodio, exploramos cómo las decisiones de pago y el ciclo de conversión en efectivo se convierten en señales tempranas de posibles crisis de liquidez. Aprenderás a interpretar estos indicadores y a tomar decisiones estratégicas que optimicen la liquidez, protejan la operatividad y garanticen la salud financiera del negocio, incluso en momentos de incertidumbre. Este episodio es esencial para quienes quieren ver más allá de los estados financieros y anticipar riesgos.
No olvides seguirnos en Instagram, únete al canal de WhatsApp y visita nuestra página de YouTube. También puedes visitar nuestra página de Análisis Financiero donde encontrarás más información, y recuerda: Bajo la lupa de un buen analista financiero todo sale a la luz.
Fuentes: La noticia que fue utilizada en este episodio se encuentra en este enlace.
¿Te has preguntado de dónde viene la rentabilidad de tu empresa? En este episodio te enseñamos a interpretar tres indicadores clave: ROS, ROA y ROE.
Descubre cómo cada indicador revela piezas fundamentales del rompecabezas financiero y aprende a usar estos datos para tomar decisiones estratégicas.
Ideal para jóvenes analistas y emprendedores que buscan entender a fondo la estructura de generación de utilidades. ¡Conviértete en el analista que todo negocio necesita! No olvides seguirnos en Instagram, únete al canal de WhatsApp y visita nuestra página de YouTube. También puedes visitar nuestra página de Análisis Financiero donde encontrarás más información, y recuerda: Bajo la lupa de un buen analista financiero todo sale a la luz.
Fuentes: En este mencionamos información tomada de: Razón Pública
En este episodio analizamos cómo las empresas en Colombia se pueden estar enfrentando a un gran riesgo… no por la inflación, ni por altas tasas de interés o por la elevada competencia, sino por algo mucho más básico: no entender lo que sus propios números están diciendo. Acompáñanos mientras exploramos herramientas, analizamos casos reales y aprendemos a evitar errores que pueden ser fatales.
En este episodio analizamos cómo la falta de lectura adecuada de los estados financieros puede llevar al colapso de una compañía. Exploramos ejemplos reales, señales de alerta y las herramientas básicas que todo empresario debe dominar para mantenerse a flote.
Si eres emprendedor, gerente o simplemente te interesa el análisis financiero, este episodio es para ti. No olvides seguirnos en Instagram, únete al canal de WhatsApp y visita nuestra página de YouTube. También puedes visitar nuestra página de Análisis Financiero donde encontrarás más información, y recuerda: Bajo la lupa de un buen analista financiero todo sale a la luz.
Muchas empresas -y analistas- celebran el crecimiento en ventas y utilidades, pero ignoran un indicador clave que revela una parte valiosa e importante de su salud financiera: el patrimonio. En este episodio te explicamos por qué una empresa puede estar vendiendo más, y a su vez perdiendo patrimonio por no detectar señales de alerta temprana. También te mostraremos qué indicadores debes monitorear para que el crecimiento no sea solo una ilusión. Este análisis es esencial para quienes desean tomar decisiones informadas con base en los estados financieros.
No olvides seguirnos en Instagram, únete al canal de WhatsApp y visita nuestra página de YouTube. También puedes visitar nuestra página de Análisis Financiero donde encontrarás más información, y recuerda: Bajo la lupa de un buen analista financiero todo sale a la luz.
¿Alguna vez te has preguntado cómo puede ser que un negocio rentable se quede sin dinero en la caja? En este episodio de nuestro podcast de análisis financiero, desentrañamos una de las paradojas más comunes y peligrosas en la gestión empresarial: la desconexión entre la rentabilidad y el flujo de caja. No olvides seguirnos en Instagram, únete al canal de WhatsApp y visita nuestra página de YouTube. Recuerda: Bajo la lupa de un buen analista financiero todo sale a la luz.
Este episodio es una guía esencial para quienes están interesados en el mundo financiero, que desean aprender a leer más allá de los números y entender lo que realmente está ocurriendo con el dinero de una empresa.
¿Qué aprenderás en este episodio?
Cómo se conecta el flujo de caja con los estados financieros tradicionales como el balance general y el estado de resultados.
Cuáles son las diferencias clave entre flujo de caja y utilidades netas.
Los errores más comunes que cometen los emprendedores y analistas al interpretar la liquidez de un negocio.
Por qué un negocio puede mostrar ganancias contables y aún así enfrentar una crisis de efectivo.
Cómo tomar decisiones estratégicas basadas en información real, no ilusiones contables.
Este episodio está diseñado para quienes quieren tomar decisiones informadas y construir empresas sólidas y sostenibles. Ya seas estudiante de finanzas, emprendedor o simplemente un apasionado por los números, este contenido te dará herramientas prácticas y perspectivas valiosas.
¡No dejes que los estados financieros te engañen! Aprende a dominar el flujo de caja y conviértete en un verdadero analista financiero.
No olvides seguirnos en Instagram, únete al canal de WhatsApp y visita nuestra página de YouTube. También puedes visitar nuestra página de Análisis Financiero donde encontrarás más información, y recuerda: Bajo la lupa de un buen analista financiero todo sale a la luz.
En este episodio desentrañamos tres amenazas silenciosas que, desde el modelo de Porter, aunque muchas veces pasen desapercibidas, pueden tener un impacto devastador en la salud financiera de tu empresa.
📚 Si estudias finanzas, administración o emprendimiento, o simplemente te interesa entender el funcionamiento del mundo financiero, este episodio es para ti.
🎧 Sintoniza y aprende cómo detectar señales de alerta antes de que sea tarde. Dale a tus decisiones financieras el respaldo del análisis profesional. ¡Activa notificaciones y comparte este episodio con tu comunidad!
📈 Acompáñanos en este viaje de conocimiento financiero con perspectiva estratégica y conecta con una red de jóvenes que buscan crecer y tomar mejores decisiones con base en datos.
¿Qué descubrirás en este episodio?
- Cómo identificar riesgos ocultos relacionados con la matriz de Porter en los estados financieros.
- Herramientas clave para analizar datos y prevenir crisis financieras.
- Indicadores financieros estratégicos que debes monitorear constantemente.
- Cómo las fuerzas del modelo de Porter afectan la estabilidad financiera de una organización.
- Este episodio te da herramientas concretas, ejemplos aplicables y una explicación clara para anticiparte a problemas que pueden poner en riesgo la viabilidad de tu proyecto o empresa.
Descubre cómo medir de forma más efectiva el poder de negociación de los clientes y proveedores en tu análisis financiero. Te mostramos indicadores clave, ejemplos reales y tips aplicables.
Ideal para quienes quieren entender cómo relacionarse con clientes y proveedores sin que esto afecte sus resultados financieros.
A la hora de analizar, no todos los gastos se reclasifican donde uno como analista cree. En este episodio te explico por qué ciertos impuestos, descuentos o demandas no aparecen como gastos operativos y por qué deberían serlo. Hablamos de lógica contable versus lógica financiera, errores comunes y cómo evitar confusiones que pueden afectar tus decisiones.
Ideal para quienes quieren interpretar bien los estados financieros y tomar decisiones más acertadas a la hora de analizar estados financieros con claridad, contexto y criterio.
¿Todos los riesgos son iguales? No. En este episodio te explico la diferencia entre riesgos sistemáticos y específicos, cómo medir el apalancamiento, qué es el hedging y qué estrategias puedes aplicar para mitigar riesgos sin frenar el crecimiento.
Aprende a leer el terreno antes de dar el siguiente paso con tu empresa o proyecto.
Ideal para emprendedores, ejecutivos y estudiantes que quieren entender las finanzas sin complicarse.
En este episodio analizo la matriz de Dupont desde cada uno de sus componentes y busco integrarlos para que, el estudio de la rentabilidad del patrimonio no sea solamente un número, sino que ese número cuente una historia.
No olvides seguirnos en YouTube o visita la página de Análisis Financiero y suscríbete a la newsletter.