Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/40/fb/9d/40fb9df5-1d46-05f2-e812-e22e5c28a6dd/mza_1343059896004316669.jpg/600x600bb.jpg
A.eRe.Te Podcast
A.eRe.Te Podcast
36 episodes
6 days ago
Somos Maritza Arango y Ana Jaimes, en este podcast hablamos de arte, historia,
patrimonio, educación, actualidad y todo lo relacionado con el oscuro e incomprendido
mundo de la cultura, sin censuras ni pomposidades. Decidimos crear este espacio en donde a través de entrevistas, críticas, chismes, recomendaciones y tips, contamos historias y discutimos muchas de las dudas que tenemos sobre el universo cultural. Visítanos en Instagram y Facebook @a.ere.te.

Créditos Musicales
Sergio Jaimes López y Sebastian Jaimes Diaz
Show more...
Arts
RSS
All content for A.eRe.Te Podcast is the property of A.eRe.Te Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos Maritza Arango y Ana Jaimes, en este podcast hablamos de arte, historia,
patrimonio, educación, actualidad y todo lo relacionado con el oscuro e incomprendido
mundo de la cultura, sin censuras ni pomposidades. Decidimos crear este espacio en donde a través de entrevistas, críticas, chismes, recomendaciones y tips, contamos historias y discutimos muchas de las dudas que tenemos sobre el universo cultural. Visítanos en Instagram y Facebook @a.ere.te.

Créditos Musicales
Sergio Jaimes López y Sebastian Jaimes Diaz
Show more...
Arts
Episodes (20/36)
A.eRe.Te Podcast
Ep.34 Chismes culturales parte 2. Maritza, entre museos y activismo.
En este episodio Maritza Arango nos cuenta sobre su nueva vida laboral en donde a través de un museo de ciencias, la bicicultura y el activismo, trabaja con comunidades Latinx con un enfoque feminista y de accesibilidad en Portland, Oregon.

Durante el 2021, Maritza se ha desempeñado como Investigadora y Evaluadora para las exposiciones de OMSI - Oregon Museum of Science and Industry.

Hablamos sobre la plataforma de medios en la que desarrolla podcast y artículos en inglés sobre la bicicultura con enfoque de género y equidad. También nos cuenta sobre su nuevo trabajo como Disability Justice Coordinator para la ONG Latino Network.

Recomendados:
- Podcast de Maritza sobre mujeres gordas y feminismos en bici: https://open.spotify.com/episode/3VXI47W1rmmu0mscZyMaLD?si=uVxD0uwOSyiUbtY3Y-dGzA&utm_source=copy-link

- Artículo de Maritza sobre la comunidad de mujeres, personas trans y no binarias en el espacio público: https://bikeportland.org/2021/07/15/a-unity-ride-recap-and-thoughts-on-respecting-bodies-in-public-spaces-335017

- Artículo sobre la beca y trabajo comunitario que ganó Maritza en Octubre 2021: https://bikeportland.org/2021/11/29/bikeportlands-maritza-arango-among-winners-of-sj-brooks-scholarship-341642

- Ep. 31 Museos de ciencias y empoderamiento comunitario: https://open.spotify.com/episode/262umsQtg1z2TcsNcTZyQO?si=HXFxHafcRgWW2MbA9d-NFQ&utm_source=copy-link

- Ep 32. Chismes culturales parte 1. Ana y su vida de conservadora-restauradora: https://open.spotify.com/episode/1ttbXU5z2hlXKIOBMoUadO?si=zdTBk9FURmC8lZpjXFpqVA&utm_source=copy-link

Les invitamos a apoyar nuestro trabajo en www.patreon.com/art_podcast
Show more...
3 years ago
39 minutes 46 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep.33 Cultura y gordura: Cuerpos disidentes, cánones de belleza y censura digital
Hablamos sobre la gordofobia, la estética, los feminismos y nuestras experiencias de vida como 3 mujeres gordas que buscamos visibilizar la discriminación y la mirada patriarcal que existe en las artes, las redes sociales y la sociedad. 

Invitada: Ana Harff, fotógrafa Brasileña que desde su trabajo en el mundo del porno comenzó un proceso de cuestionamientos y búsquedas feministas que le permitiera crear lo que hoy es su marca estética: una fotografía sin censuras que resalta la belleza de los cuerpos gordos y las otras cuerpas disidentes. 



A.eRe.Te Recomienda:  

- Ep 2. Hablando con Diana Uribe sobre la censura en la historia y algo de las artes:  https://open.spotify.com/episode/5XDX6xIDdz8fER8evaIyPf?si=JyJh8Mk9S5GekjCQYU1qaw 

- Video Be a lady they said (subtítulos en español) https://www.youtube.com/watch?v=d2o0CiANBVg 

- Trabajo de Ana Harff www.anaharff.com 

- Compañía de danza de Olivier Dubois, un “gordo que baila”: www.olivierdubois.org


Apoya nuestro trabajo en www.patreon.com/art_podcast
Show more...
3 years ago
52 minutes 58 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep.32 Chismes culturales parte 1. Ana y su vida de conservadora-restauradora
Ana nos cuenta sobre su nueva vida y su nuevo trabajo como Líder de Conservación Preventiva y Planes Especiales de Manejo y Protección en Bienes Muebles del Ministerio de Cultura de Colombia.
Este episodio lo grabamos en el marco de la celebración del mes del patrimonio, Septiembre.
Escuchen los chismes y esta conversación profesional entre amigas.

Episodios recomendados para aprender sobre patrimonio/herencias culturales:
- Patrimonio: todo bien o todo mal? https://open.spotify.com/episode/7rDDQzfow3WapUyCB0PAdh?si=9adnIgT_SqC2act9oDmYBQ&utm_source=copy-link&dl_branch=1
- S.O.S! Se le partió el meñique a la bailarina de porcelana! ¿A quién llamamos? https://open.spotify.com/episode/2PWmMXGpUQfoMGRG2fQIOS?si=I-dxUnk2ScCGvawPCE1kAQ&utm_source=copy-link&dl_branch=1

Apoyar nuestro trabajo es muy fácil, entra a patreon.com/art_podcast y sé parte de nuestra comunidad. Gracias a tu apoyo podemos realizar nuestros contenidos.
Show more...
4 years ago
36 minutes 40 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 31 Museos de ciencia y empoderamiento comunitario
Hablamos sobre cómo los museos de ciencias pueden ser detonantes sociales que incluyen a las comunidades y las empoderan para compartir sus saberes y entender que los conocimientos que consideramos como "básicos" u obvios como cosechar o construir, también son conocimientos y procesos científicos.

Para entender mejor sobre cómo los museos pueden desarrollar trabajos en las comunidades, utilizar las artes para la educación de las ciencias y entender sobre la importancia de la relevancia en los procesos sociales, hablamos con Verónika Núñez, mánager de empoderamiento y aprendizaje de OMSI, Museo de Ciencias e Industria de Oregon, Estados Unidos.

Recomendados:

PBS Kids plataforma que ofrece actividades y recursos para niños y niñas en las ciencias y para educadores www.pbskids.org
Mujeres, ciencias y artes. Libro de biografías de pioneras sin miedo que cambiaron el mundo. https://mujeresconciencia.com/2016/03/28/women-in-science-50-fearless-pioneers-who-changed-the-world/
"Museos y conversaciones científicas: hablemos sobre política y género en podcasts de ciencias". Artículo de Maritza Arango. Blog Akorde Media https://www.akordepodcast.com/hablemos-sobre-politica-y-genero-en-podcasts-de-ciencias/

Conoce más sobre Verónika en nuestras redes sociales @a.ere.te

Apoya nuestro trabajo y únete a nuestra comunidad en patreon.com/art_podcast
Show more...
4 years ago
47 minutes 26 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 30 ¡Lo que cuentan las paredes sobre la protesta social!
Grabamos este episodio en el marco del paro nacional 2021 en Colombia en donde nos cuestionamos sobre las historias que cuentan los monumentos, las paredes y las intervenciones hechas por las personas que se manifiestan en el contexto de la protesta social.


Creemos que el arte es testimonio de lo que se pide en las calles. Condenamos cualquier justificación en donde se ponga la vida humana por debajo de cualquier objeto, pared o vidrio. Ante el amarillismo con que medios de comunicación, instituciones y cierta “gente de bien” se han pronunciado sobre el derribamiento de monumentos en diferentes ciudades del territorio nacional, quisimos conversar con las Restauradoras con Glitter, colectiva mexicana con perspectiva de género integrada por mujeres dedicadas a la conservación y estudio de las herencias culturales.


Apoya nuestro trabajo y conoce todos los beneficios que te ofrecemos: www.patreon.com/art_podcast


A.eRe.Te Recomienda:


Te recomendamos estos 2 episodios que hicimos con respecto al patrimonio y la caída de monumentos:

Ep. 26 Patrimonio: Todo bien o todo mal? https://open.spotify.com/episode/7rDDQzfow3WapUyCB0PAdh?si=WnDrj5H8R3-oMpDjHO-DMg


Ep. 17 Tumbar monumentos derriba el racismo? https://open.spotify.com/episode/51Rc4q5wHA3T4Xt2AVMKAY?si=NLmHnUz7Tt6Hu33AdXRBpA


Monumentos IN cómodos: cuestionan y visibilizan a monumentos actuales como símbolos de poder en el mundo. @monumentosincomodos en Instagram. https://www.instagram.com/monumentosincomodos/?hl=es-la


La Corregidora en Facebook: Arreglando titulares incorrectos. https://www.facebook.com/corrigiendotitulares


Grupo de Apropiación Social del Patrimonio Arqueológico Colombiano en Facebook. https://www.facebook.com/groups/239699256099893
Show more...
4 years ago
1 hour 1 minute 56 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 29 Ep. Sobre películas de mujeres en el arte!
Este episodio es una grabación inédita y especial que hicimos como invitadas al festival de podcast latinoamericano, Podcastinación. La conversación sucedió en vivo junto a 2 de las integrantes del podcast argentino, Quémese después de escuchar.

Hablamos sobre la película “Maudie” como una excusa para analizar lo invisibilizadas que están las mujeres en la historia del arte, en el mundo de la creación cinematográfica y la importancia de la representación de las mujeres como creadoras y no en roles otorgados por la mirada masculina: como musas, mujeres sufridas o mujeres detrás de figuras masculinas.

Para conocer más sobre nosotras y apoyarnos: https://www.patreon.com/art_podcast


Recomendados:
Película “Maudie”. Disponible en Netflix.
Película: “Big Eyes”. Disponible en Netflix.
Exposición de Arte Naif “Aparente Ingenuidad”, Museos de Arte del Banco de la República: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/aparente-ingenuidad
Show more...
4 years ago
30 minutes 4 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 28 Producción de festivales
Existen muchos tipos de festivales para todos los públicos y todos los gustos. 

Ya sea una celebración tradicional en un pueblo, un festival digital o un gran festival internacional, casi todo el mundo ha asistido a un festival. ¿Han pensado en quién los hace, cómo se organizan o cuánto se demora el trabajo tras bambalinas? 

Hablamos con Doménico Di Marco, productor de festivales y eventos musicales para responder a estas preguntas. 

Para conocer más sobre nosotras y apoyarnos: https://www.patreon.com/art_podcast 


Recomendados: 

Festival Woodstock, la película: https://youtu.be/7EWehhSB0s4

Sziget Festival, Hungría: https://szigetfestival.com/en/

Fuego en la 33: https://orcd.co/fuegoenla33

Fuego en la 33: https://orcd.co/fuegoenla33

Festival de la Tigra: https://www.instagram.com/festivaldelatigra/ https://www.facebook.com/festivaldelatigra

LACSA - Laboratorio Creativo de Santander: https://www.instagram.com/lacsa.co/ https://lacsa.co/

Doménico Di Marco: https://www.instagram.com/dome.dimarco/
Show more...
4 years ago
46 minutes 39 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 27 Panoramas culturales en pandemia y post-pandemia
La colectiva cultural ESTO pasa en Bucaramanga nos invitó a reflexionar sobre los paisajes y panoramas de la cultura desde la perspectiva de los y las gestoras y artistas durante la pandemia y cómo vendrá el ejercicio de volver a la cultura en post-pandemia.

Este episodio es un experimento sonoro corto en donde contamos nuestras vivencias y anécdotas laborales. Si quieren escuchar más sobre la cultura en pandemia, escuchen nuestro episodio 10. La cultura en tiempos de pandemia en el SXXI.
Show more...
4 years ago
14 minutes 37 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 26 Patrimonio: todo bien o todo mal?
La palabra patrimonio tiene un amplio uso en nuestro día a día, pero, sabemos qué es el patrimonio visto desde el ámbito cultural? En este episodio nos cuestionamos sobre este término que según su definición, puede decir mucho o nada. ¿Qué objetos y manifestaciones son consideradas patrimonio? Mejor aún, ¿por qué no todos los productos culturales se consideran patrimonio? ¿Para qué sirve declarar algo patrimonio? Conversamos con Manuel Salge, especialista en patrimonio cultural, con quien debatimos sobre estas preguntas.

A.eRe.Te Recomienda:

Laurajane Smith. “El ‘espejo patrimonial’. ¿ilusión narcisista reflexiones múltiples?”. Antípoda, Revista Antropología Arqueología No. 12, Bogotá, Enero-Junio 2011, 262 pp. 39-63 Disponible en: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/antipoda12.2011.04
Boletín OPCA: Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico. https://opca.uniandes.edu.co/
Artículo: Manuel Salge Ferro y Luis Gonzalo Jaramillo E. “Sobre el nada discreto encanto del carriel y nuestra burocracia patrimonial”. Disponible en: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/sobre-el-nada-discreto-encanto-del-carriel-y-nuestra-burocracia-patrimonial/
Autor: Antonio Gramsci. https://www.todostuslibros.com/autor/antonio-gramsci
Show more...
4 years ago
48 minutes 14 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 25 Nuestra economía colaborativa y creativa
Hablamos sobre los significados que tiene para nosotras hacer parte de una economía colaborativa enfocada en las artes y el mundo creativo y explicamos brevemente qué significa la luka simbólica. 

Este episodio corto es la bienvenida oficial a nuestro Patreon. Nos encuentran como: www.patreon.com/art_podcast

A.eRe.Te Recomienda:

El arte de pedir: https://www.ted.com/talks/amanda_palmer_the_art_of_asking?language=en
Show more...
4 years ago
19 minutes 38 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 24. Edson Velandia y Adriana Lizcano: la música y la protesta social
Esta grabación fue realizada en vivo vía Zoom con Edson Velandia, Adriana Lizcano y muchas personas que siguen y apoyan este proyecto que se conectaron para conocer las historias de vida, visiones del mundo y expresiones musicales de estas dos artistas santandereanas que con mucha creatividad y poco miedo han compuesto para, por y con la gente, aportando a la protesta social en Colombia y a ver otras formas de expresar la inconformidad ante las violencias con la música, el arte y la creatividad. 

La música que escuchan en el episodio fue grabada en vivo por Edson y Adriana para A.eRe.Te y la celebración de nuestro primer aniversario de existencia. 

Nos hicieron muchas preguntas que debimos editar, si quieren escuchar el episodio completo sin ediciones, nos pueden escribir para contarles como. @a.ere.te
Show more...
5 years ago
57 minutes 40 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 23. Joyas Blandas, Dayra Benavides y su vida carnavalera
Hablamos con Dayra Benavides, artesana y maestra en artes visuales para quien el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, es mucho más que una fiesta anual. Es la construcción comunitaria que logra reunir expresiones, saberes y parte de la identidad del terrritorio nariñense. Es su fuente de inspiración, el ADN de su ser creativo que ella materializa a través de sus personajes danzantes del carnaval y de su marca @joyas_blandas, donde crea piezas escultóricas para ser usadas en el cuerpo.

En este episodio podrán conocer todos los procesos creativos de Joyas Blandas, de los personajes carnavaleros y la presencia de las mujeres en el carnaval de Pasto.

A.eRe.Te Recomienda

- Silvana Villota. Terapeuta espiritual. IG @silvanavillotaj
- Video: “Soñemos un bosque” Aterciopelados. Danza, máscaras y vestuarios: Joyas Blandas (Dayra Benavides y Familia) https://www.youtube.com/watch?v=AAk-q0KjKUE


Música
Lucio Feuillet
Interpretación "La Guaneña"
Show more...
5 years ago
49 minutes 23 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 22. Arte Terapia, intersección entre arte y psicología
El arte sirve para muchísimas cosas, una de esas es servir a las personas como herramienta en procesos de sanación y tratamientos físicos y mentales. Puede servir para hacer catarsis de sentimientos y vivencias como proceso terapéutico en sí mismo. Creemos que es muy importante explorar las distintas formas en las cuales se puede hacer terapia para ser mejores personas y también las distintas formas en las cuales el arte aporta para hacer de este un mundo mejor.

En este episodio analizamos junto a una especialista en arte terapia, Ana María García @lifeincolors.oficial, qué es, para qué sirve y en qué formatos o espacios se puede encontrar.

A.eRe.Te Recomienda

Museo de Memoria Histórica de Colombia
http://museodememoria.gov.co/arte-y-cultura/
Art Hives - Colmenas de arte
https://arthives.org/
Fibromialgia
https://www.youtube.com/watch?v=6ewEt9d6KDk&feature=youtu.be
Marina Abramovic
https://www.youtube.com/watch?v=-0G8dvrtw5s
Show more...
5 years ago
39 minutes 37 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 21. Deconstruir la masculinidad a través de las artes
Tradicionalmente y desde pequeñ@s nos enseñan que hay actividades, roles y oficios para hombres y otros para mujeres. Acaso jugar fútbol y saber de mecánica es sólo de niños y las clases de arte son sólo para las niñas? Si es así, ¿por qué la historia del arte está inundada de hombres-genios? ¿Por qué normalizamos que los hombres se interesen en estas actividades mal denominadas femeninas para “conquistar” mujeres? Hablamos con el ceramista, Miguel Ortiz @tazadecasa, quien nos cuenta cómo él ha cuestionado la masculinidad tradicional conquistadora, abriéndose paso en un oficio considerado de “nenas”.

A.eRe.Te Recomienda
Plataforma editorial Mutante @mutanteorg https://www.mutante.org/
#hablemosdegenero en Instagram y Twitter
IG @Hombrescontraelpatriarcado
Podcast: Deforme semanal. Disponible en Spotify https://open.spotify.com/show/0TCJ4VZKU6YFJjxpl0oHNN?si=G--0My8HTdaf772VGHpFPQ
Escritora feminista. Coral Herrera. IG @coralherreragomez
Video: Intervención de los Hombres tejedores de Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes https://www.youtube.com/watch?v=QXSiQkQ__Mk
Libro: Mercedes D’Alessandro. Economía feminista. Las mujeres, el trabajo y el amor.

Música: El Man Más Tibio, por Alejandro Weyler & Miguel Ortiz.
Show more...
5 years ago
52 minutes 33 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 20. Economía del arte. ¿Las obras son lingotes de oro?
Según Marx, cualquier cosa dentro de la economía se puede convertir en dinero, porque el dinero es un producto social. En este sentido, el arte, que es un producto social, también es un producto económico. Hablamos con Martha Susana Jaimes, economista y candidata a doctorado en Política Pública sobre estos conceptos complejos e interesantes y así emprender la labor de desmitificar y entender la economía del arte.


A.eRe.Te Recomienda

Documental: “En pocas palabras” Temporada 2. Los Diamantes Disponible en Netflix.

Película: Velvet Buzzsaw. Disponible en Netflix.

Artículo: “Suiza ofrece búnkers militares para almacenar obras artísticas”. https://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE89R01D20121028

Website de la Red Cultural del Banco de la República https://www.banrepcultural.org/
Show more...
5 years ago
58 minutes 17 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 19. Vivianne Saler, el glitter y la creación de personajes
Analizando el maquillaje, entendemos las transformaciones de la estética en la historia; el maquillaje es una forma artística y de creación que va mucho más allá del uso que gran parte de los seres humanos le dan en su día a día. El maquillaje hace de los rituales ancestrales y marca una diferencia estética entre muchas culturas alrededor del mundo... Hablamos con Vivianne Saler (@viviannesaler en IG) sobre las maneras en que el maquillaje comunica, los materiales y los procesos implicados en la creación de personajes en carnavales, en producciones audiovisuales y en esos personajes que cada un@ de nosotr@s decide crear en la vida.

A.eRe.Te Recomienda

Artículo Revista Vice: “La puntica no ma’ o la mondá” https://www.vice.com/es_co/article/avm5d8/solo-hay-una-alternativa-la-puntica-na-ma
Instagram: @Geolamat. Geometría sagrada y cristales.
Entrevistas: “The Talk” https://www.cbs.com/shows/the_talk/
Proyecto FLOR•ES•SEREMOS https://cont.st/WpQCD_dIKVEsR?g=1
Show more...
5 years ago
41 minutes 51 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 18. Las Amazonas, activismo y Marvel Moreno.
Mercedes Ortega, Luz Karime Santodomingo, Daniela Pabón, Raquel Gutiérrez, quienes conforman el colectivo LAS AMAZONAS, nos invitan a pensar en que ya es el tiempo de las amazonas, de todas las mujeres y de Marvel Moreno.

A.eRe.Te Recomienda

Libro: Rocío Vélez de Piedrahita. “La Cisterna”.
Poeta: Clemencia Tariffa.
Libros: Cristina Rivera Garza. “La muerte me da en pleno sexo” y “La cresta de Ilión”.
Artista plástica: Magola Moreno.
Libro: Siri Hustvedt. “El mundo deslumbrante”.
Libro: Mercedes Ortega. (2019). “Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno”. https://ebooks.uninorte.edu.co/product/cartografa-de-lo-femenino-en-la-obra-marvel-moreno
Toda la obra de Marvel Moreno.
Show more...
5 years ago
1 hour 1 minute 21 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 17. ¿Tumbar monumentos derriba el racismo?
Después de la muerte de George Floyd, el movimiento #blacklivesmatter, revivió alrededor del mundo una oleada de acciones que desde las protestas sociales, las empresas y los gobiernos, han tumbado monumentos que perpetúan las imágenes de racistas, esclavistas y colonialistas. Hablamos con muchas personas y debatimos sobre: ¿por qué caen los monumentos en la historia de la humanidad? ¿cómo la representación es importante para la narración de la historia? ¿Es legítimo tumbar monumentos?, si lo hace el gobierno es más legítimo que si se hace desde las protestas sociales? ¿si hablamos de conservar el patrimonio, es necesario guardar TODAS las imágenes/monumentos que han sido construidas en la historia así estas perpetúen el racismo sistemático? No tenemos respuestas, en este episodio les dejamos todas las preguntas que nos hacemos sobre este tema tan polémico y difícil de abordar!

A.eRe.Te Recomienda:

Podcast VIDA REAL de Veronica Orozco – EPISODIO 26: RACISMO: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9sYWRpdm9yY2VlLmNvbS9mZWVkL3BvZGNhc3Qv/episode/aHR0cHM6Ly9sYWRpdm9yY2VlLmNvbS8_cD01NDg?hl=es-419&ved=2ahUKEwjTs9LKn5nqAhXuhOAKHfuQBPcQieUEegQICBAG&ep=6
Video: Myths About Confederate Monuments: https://www.youtube.com/watch?v=55ehKPUm7dc
Show more...
5 years ago
54 minutes 15 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep. 16 La cultura y los museos en los relatos de guerra, memoria histórica y paz.
Creemos que los museos construyen discursos muy importantes sobre la historia y la memoria de los países y por eso los pensamos como instituciones de gran valor para la sociedad. Hablamos con Edwin Cubillos quien hizo parte del equipo de Cultura y Educación del Museo de la Memoria Histórica de Colombia del CNMH sobre la construcción de los discursos en estos museos, el arte como proceso de reparación simbólica para víctimas del conflicto, la censura que ejerce el estado sobre las instituciones históricas para narrar su propia versión y nuestras visiones sobre cómo los museos deben ser espacios que abran debates públicos para que todos los actores y ciudadanos hagamos parte de la construcción de nuestra historia.

A.eRe.Te Recomienda:

Compilado de memorias de la XIV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. “Museos, comunidades y reconciliación”: http://www.ibermuseos.org/recursos/documentos/museos-comunidades-y-reconciliacion-experiencias-y-memorias-en-dialogo/

Libro de Tzvetan Todorov, “Los abusos de la memoria”: http://marymountbogota.edu.co/documentos/Todorov-Los-abusos-de-la-memoria.pdf

Libro de William Alfonso López Rosas, “Museo en tiempos de conflicto: memoria y ciudadanía en Colombia”: http://www.bdigital.unal.edu.co/11502/1/williamalfonsolopezrosas.2013.pdf

Revista Arcadia, edición 171, “La batalla por la memoria”: https://www.revistaarcadia.com/edicion

Video “‘Fragmentos’, la obra que se construye con las armas que entregó Farc”: https://www.youtube.com/watch?v=ZKwFSW45tbk
Show more...
5 years ago
51 minutes 30 seconds

A.eRe.Te Podcast
Ep 15. Jorge Iván Arango: mosaicos, arte y naturaleza, su gran legado.
Jorge Iván Arango, fue un artista santandereano (1948 - 2009) que trabajó como pintor, escultor, ceramista y muralista. Este episodio está lleno de historias del arte y del patrimonio pero también de la familia: Jorge Ivan es el papá de Maritza y aquí ella nos cuenta esta parte de su historia.
Hicimos este episodio como homenaje a este gran artista para documentar y rescatar una de sus obras más importantes: el mural Parque Armando Puyana, ubicado en el municipio de Floridablanca, un mosaico mural de casi 400mt2.


A.eRe.Te Recomienda:

Video en youtube "JORGE IVAN ARANGO PINTOR Y MURALISTA" Entrevista realizada en 1985 por Pilar Castaño al artista. https://www.youtube.com/watch?v=-Gh8C97Vkeo
Show more...
5 years ago
1 hour 4 minutes 39 seconds

A.eRe.Te Podcast
Somos Maritza Arango y Ana Jaimes, en este podcast hablamos de arte, historia,
patrimonio, educación, actualidad y todo lo relacionado con el oscuro e incomprendido
mundo de la cultura, sin censuras ni pomposidades. Decidimos crear este espacio en donde a través de entrevistas, críticas, chismes, recomendaciones y tips, contamos historias y discutimos muchas de las dudas que tenemos sobre el universo cultural. Visítanos en Instagram y Facebook @a.ere.te.

Créditos Musicales
Sergio Jaimes López y Sebastian Jaimes Diaz