Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
History
Technology
Education
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/4a/5a/74/4a5a74bd-29ee-c205-b2a9-46b781b418e7/mza_11176922577405979558.jpg/600x600bb.jpg
A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
961 episodes
7 hours ago
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for A Fondo Con María Jimena Duzán is the property of Mafialand and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Show more...
Politics
News
Episodes (20/961)
A Fondo Con María Jimena Duzán
La masacre del Aro: el más grave expediente contra Uribe
Alvaro Uribe, quien fue recientemente condenado por los delitos de fraude procesal y soborno a un funcionario público. Enfrenta otros procesos judiciales relacionados con graves violaciones a los Derechos Humanos, actualmente en manos de la Fiscalía. Entre ellos se encuentran el caso de la masacre de Ituango (1996-1997) y el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle en 1998. Estos hechos ocurrieron durante el periodo en que Uribe se desempeñaba como gobernador de Antioquia, y la justicia ha vinculado su nombre a dichas violaciones debido a su posible responsabilidad o conocimiento de la participación de grupos paramilitares en esos crímenes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 day ago
18 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Macondo si existió; el cuento de la creación de Gabo en A Fondo
En este momento hay una exposición que todos deberíamos visitar, ya que el tiempo corre y se acerca el día en que será clausurada. Se trata de "Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo", una muestra sin precedentes en Colombia sobre Gabriel García Márquez, que explora su vida, su obra, su magia y todo su universo creativo. La exposición está actualmente en la Biblioteca Nacional, y su curador, Álvaro Santana Acuña, nos acompaña hoy en A Fondo. También está con nosotros Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional, quien se ha involucrado profundamente en esta impresionante exposición, la cual sorprende por la cantidad de datos nuevos e increíbles sobre la literatura de García Márquez. Bienvenida, Adriana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 days ago
36 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
“Las mujeres no lloramos, las mujeres reflexionamos”: Carolina Corcho, precandidata Pacto Histórico
Como parte de nuestra serie Patos al agua, en el que invitamos a precandidatos que ya se están preparando para meterse en el partido con miras a las elecciones, hemos querido invitar a la ex Ministra de salud y luchadora por el tema de la salud en Colombia, Carolina Corcho.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
5 days ago
47 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
50 años del otoño del patriarca: ¿Cómo se ejerce el poder en américa latina?
50 años de El otoño del patriarca: ¿Cómo se ejerce el poder en América Latina? Hicimos una radiografía del poder presidencial en América Latina desde la mirada de dos generaciones de periodistas. Cerramos el Festival Gabo con Laura Zommer, argentina ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo; Luz Mely Reyes, de Venezuela, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo; Natalia Viana, brasileña, directora ejecutiva de Agência Pública; Carlos Fernando Chamorro, nicaragüense, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; Brian Avelar, salvadoreño y ganador del premio Ondas; Isabela Ponce, ecuatoriana, directora editorial de GK; y María Isabel Torres, directora de Mongabay Latam. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
6 days ago
1 hour 30 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Entrevista a Juan Guillermo Monsalve, testigo principal contra el expresidente Uribe
La jueza 44 acaba de condenar al expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal, dos de los tres delitos por los que la Fiscalía lo había acusado. Es la primera vez en la historia de Colombia que un expresidente es condenado, y lo paradójico es que, siendo el que más investigaciones tiene por violaciones a los Derechos Humanos, haya terminado sentenciado por delitos considerados menores, como la manipulación de testigos. Uno de los testimonios clave en todo este proceso fue el de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que la defensa de Uribe trató de desacreditar. Monsalve fue el primero en denunciar que los abogados de Uribe estaban intentando sobornar a paramilitares en las cárceles para que se retractaran de decir que Uribe tenía vínculos con grupos paramilitares, algo que ya habían declarado ante la justicia hace cinco años. Poco después de que arrancara el proceso contra Uribe, logré entrevistar a Monsalve desde la cárcel, y hoy, con la condena en primera instancia del expresidente, esa conversación vuelve a cobrar relevancia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
23 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
“La ideología no resuelve todo”: David Luna, precandidato de centro
Dentro de la serie que estamos haciendo de los precandidatos que están presentándose para la contienda presidencial del 2026 hemos querido invitar a uno muy especial porque se la ha luchado David Luna va a ir por firmas porque decidió renunciar a su partido. Luna es una un político que ha hecho la tarea desde abajo siendo concejal de Bogotá después representante a la cámara y por último senador ministro más de dirigente gremial. Ahora quiere buscar la posibilidad de llegar a la presidencia de la república es nuestro invitado de hoy en A Fondo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
38 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
¿Será que ser pilo sí pagó?
La profesora María José Álvarez Rivadulla investigó el programa Ser Pilo Paga y acaba de publicar un libro con los resultados, basados en entrevistas a beneficiarios. Su principal hallazgo es que muchos "pilos" lograron una movilidad social significativa gracias al acceso a educación superior de calidad, algo que no habrían logrado de otra forma. Esto se confirma con un estudio de 2023 que muestra que los pilos obtienen mejores empleos y salarios que jóvenes con perfiles similares que no accedieron al programa. Sin embargo, también enfrentaron grandes barreras y costos, ya que Ser Pilo Paga no logró eliminar del todo las desigualdades estructurales en el acceso a la educación y al trabajo. Para profundizar en estos hallazgos, nos acompañan hoy María José Álvarez Rivadulla y Paula Pinzón, investigadora de la Universidad de los Andes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
40 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
El mezcal, la cultura líquida de México
No sé si ustedes han probado el mezcal, pero deberían hacerlo, porque no es solamente una bebida que nos alegra la vida cuando la tomamos, sino también por lo que representa. El proceso de elaboración del mezcal lleva casi 500 años y recoge un conocimiento ancestral que ha sido preservado por los maestros mezcaleros hasta el día de hoy. El mezcal es un destilado elaborado a partir del agave, una planta que se encuentra principalmente en México, y a diferencia del tequila, que solo se hace con una variedad de agave, el mezcal puede provenir de más de 30 tipos diferentes. Quiero llevarlos especialmente a un lugar: Oaxaca, y en Oaxaca, a la Mezcaloteca. Ahí encontraremos a una mujer que desde hace mucho tiempo se ha dedicado a estudiar y entender la importancia del mezcal en la cultura mexicana, así como la manera en que los maestros mezcaleros se han convertido en los principales preservadores de saberes ancestrales. Su nombre es Silvia Philion, y se le conoce como la bibliotecaria del mezcal en Oaxaca, porque un día decidió dejar su trabajo convencional para investigar y estudiar quiénes son esos maestros mezcaleros, lo cual se ha convertido en la labor de su vida. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
35 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
“No es cierto que Daniel Quintero no tenga cuotas en la UNGRD”, Carlos Carrillo
Uno de los funcionarios más consultados por todos los medios durante esta administración, es el Gerente del Fondo de Adaptación y director de la Unidad de Gestión de Riesgos, quien desde el inicio ha estado al pie del cañón, porque le ha correspondido destapar uno de los escándalos de corrupción más grandes que ha enfrentado el gobierno del presidente Gustavo Petro: el saqueo a la Unidad. Bienvenido, Carlos Carrillo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
51 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
“A mi me invitaron a una revolución, no a una robo-lución”: Gustavo Bolívar, precandidato 2026
El domingo pasado se realizó la primera convención de los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, el partido de gobierno y de izquierda liderado por el presidente Gustavo Petro. Comienzan a conocerse los nombres que integrarán esta carrera, entre los cuales destacan al menos tres mujeres importantes: Carolina Corcho, exministra de Salud; María José Pizarro; y Susana Muhamad, también exministra. Asimismo, figuran políticos de trayectoria en la izquierda como Iván Cepeda y el actual precandidato que lidera las encuestas dentro del petrismo: Gustavo Bolívar. Bolívar, conocido en Colombia por su trabajo como libretista de exitosas telenovelas, incursionó en la política como senador por Colombia Humana. En 2023, se lanzó a la alcaldía de Bogotá, donde fue derrotado por Carlos Fernando Galán por un margen de aproximadamente 587,000 votos. Desde entonces, ha manifestado su intención de ser el candidato presidencial del Pacto Histórico, y hoy inicia formalmente su campaña. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
1 hour 4 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
El gol no cantado de la reforma laboral
En medio de las disputas entre el gobierno de Gustavo Petro y la oposición, surgió una buena noticia: un acuerdo inesperado entre el gobierno y un gremio empresarial para incluir en la reforma laboral a más de 120,000 repartidores de plataformas digitales. Este entendimiento fue posible gracias al trabajo de la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez que creo una reforma muy plural y con mucha diversidad con mucha participación no solamente Nacional de los partidos de los gremios de los sindicatos sino de los territorios. Invitamos hoy al excongresista José Daniel López el director de AlianzaInn con el que se logró consensuar una propuesta que garantiza seguridad social para los trabajadores sin afectar su autonomía. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
30 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
El festival Gabo pone la lupa sobre los monstruos que acechan al periodismo
El periodismo está atravesando muchos cambios, y con la cercanía del Festival Gabo —un espacio clave para reflexionar sobre esta profesión— quisimos conversar con dos personas fundamentales de este proyecto: Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo, y Daniel Marquínez, director de proyectos especiales de la fundación. Nos preocupa entender qué está pasando con el periodismo, hacia dónde se dirige y por qué esta edición del Festival Gabo 2025, que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio en el Gimnasio Moderno, está tan enfocada en estas preguntas clave para el futuro del oficio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
42 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Para que no me olvides. Ep 4. Entrevista imaginada a Orlando Sierra
En este nuevo episodio de Para que no me olvides, el proyecto impulsado por la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, que busca recuperar la memoria de los periodistas que han sido asesinados en Colombia, hoy hablamos de Orlando Sierra, el periodista asesinado en Segovia en 1991. Invitados: Lucas Ospina, artista plástico Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
37 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total EP2
En este segundo episodio sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total, hablamos con nuestros invitados sobre por qué las negociaciones de paz no han funcionado, especialmente con el ELN, que era la gran apuesta del gobierno. Aunque se mencionan problemas jurídicos, la pregunta es por qué no se avanzó y por qué no se presentó un marco legal. Lo mismo pasa con las disidencias, que hoy están en plena guerra entre ellas. Entonces, ¿qué sí podría salir bien? ¿Hay futuro en las negociaciones territoriales, como las del Frente 33 en Catatumbo o las del ELN en Nariño? De eso conversamos con María Camila Moreno, que hizo parte de los diálogos con la Segunda Marquetalia, y con Camilo González Posso, quien lideró la mesa con las disidencias de las FARC. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
22 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total EP1
Han pasado tres años desde que el gobierno del Cambio llegó al poder y propuso su política de paz total. Después del acuerdo de paz de 2016 con las ex FARC, quedaban otros grupos armados por resolver. Se armó una mesa de diálogo con el ELN, la última guerrilla activa, pero hasta ahora no han llegado a un acuerdo. También se intentó conversar con las disidencias, que están divididas y no logran ponerse de acuerdo, y de esas negociaciones no hemos visto resultados. Además, se han abierto diálogos con grupos mafiosos, aunque el estado colombiano no puede hacer acuerdos de paz con ellos, sí busca crear un marco jurídico que permita a algunos dejar las armas. Pero sobre estas negociaciones, sabemos muy poco. La violencia sigue en Colombia, con el asesinato de líderes sociales y un aumento en los índices de violencia. Así que hoy se hablará sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total. Entre los invitados están María Camila Moreno, la actual directora del ICTJ del gobierno, y Camilo González Posso, quien fue jefe negociador de la mesa de diálogo del Estado Mayor Central. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
56 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Fact-checking a los trinos de Petro sobre la falta de transparencia electoral
Ayer se hablaba sobre la Constituyente, pero hoy el debate gira en torno a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien cuestiona la transparencia de las elecciones de 2026. Petro afirma que no hay garantías, basándose en antecedentes como la pérdida de votos de su partido en 2018. La Registraduría adjudicó un millonario contrato a la empresa Thomas Greg & Sons, lo que ha generado controversia, ya que esta compañía ha trabajado en los procesos electorales desde 2009. La Registraduría y el Consejo Nacional Electoral han respondido defendiendo la legitimidad del proceso y recordando que incluso Petro fue elegido en elecciones no impugnadas. Sin embargo, preocupa que sea el mismo presidente quien ahora ponga en duda un sistema que ha permitido alternancia democrática. En medio de esta tensión, Alejandra Barrios la diectora de la Misión de Observación Electoral. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
46 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Jorge Ramos y Patricia Janiot hablan sobre la cruda realidad del periodismo en tiempos de Trump
En los Estados Unidos, la población hispánica enfrenta una nueva política de deportaciones impulsada por el gobierno de Donald Trump, lo que ha desencadenado protestas en diversas ciudades, especialmente en Los Ángeles. Estas manifestaciones han sido marcadas por la represión de las fuerzas del orden, que han agredido a quienes se oponen a las medidas de deportación. Trump ha señalado que la inmigración proveniente del sur, especialmente de la frontera con México, es responsable de la falta de seguridad en el país, utilizando este tema como su principal bandera para intentar restaurar la tranquilidad en las calles. En este contexto, se han destacado figuras como Patricia Jainot, fue periodista de CNN en español, y Jorge Ramos, quien ha sido la voz y cara de Univisión y actualmente dirige el programa "Así veo las cosas". Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
48 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
Crónica de la última crisis entre Bogotá y Washington
Todo indica que este último año del presidente Gustavo Petro ha estado marcado por una constante confrontación con diversos sectores. Ha tenido disputas con su propio gabinete, al que dejó de lado para respaldar a figuras como Laura Sarabia y Armando Benedetti, quienes, pese a no representar un proyecto de izquierda, se mantuvieron en el poder. Hoy, Sarabia ha pasado de ser una colaboradora leal a ser señalada como una mujer codiciosa. Petro también ha chocado con banqueros, empresarios, periodistas críticos, opositores y, recientemente, con Estados Unidos, nuestro principal socio económico. La tensión con Washington se agravó tras unas declaraciones del presidente, el 13 de junio, en las que acusó sin pruebas al secretario de Estado Marco Rubio y a varios congresistas estadounidenses de participar en un supuesto golpe de Estado en su contra. Esta sería la segunda crisis diplomática con EE. UU. en solo seis meses. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
21 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
¿Sobrevivirá el Presidente español Pedro Sánchez al escándalo por corrupción?
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció disculpas tras conocerse un contundente informe de la Guardia Civil que implicaba en una trama de corrupción a Santos Cerdán, su hombre de máxima confianza y número tres del Partido Socialista (PSOE). Cerdán, clave en el ascenso de Sánchez desde las primarias de 2014, estaba señalado junto a otros altos cargos por presuntos sobornos a cambio de contratos de obra pública. El escándalo, que recuerda a casos como Odebrecht, estalló en 2024 con la detención de casi una veintena de personas, entre ellas el asesor político del PSOE, Koldo García, y que acabó arrastrando al exministro José Luis Ábalos. Este caso ha desatado una de las peores crisis políticas para Sánchez desde que llegó al poder hace siete años, golpeado especialmente por la implicación directa de uno de sus más cercanos colaboradores. Hoy en A Fondo el periodista y escritor Santiago Tarín un periodista que trabajó en La Vanguardia y qué ha seguido paso a paso casi todos los escándalos de corrupción que se han dado en el partido socialista y en el PP. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
33 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
“Consultaré a Petro si me eligen, pero no soy de tener jefes”: Daniel Quintero, precandidato 2026
Hace 12 años, María Jimena Duzán conoció a Daniel Quintero mientras investigaba los liderazgos políticos emergentes en Colombia. En ese entonces, Quintero lideraba el Partido del Tomate junto a dos compañeros de la Universidad de Antioquia, Eli Schneider y Juan Carlos, conocidos por sus protestas simbólicas contra la corrupción política. Desde entonces, Quintero ha tenido una trayectoria destacada como viceministro de TIC, alcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial de centroizquierda. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 weeks ago
1 hour 11 minutes

A Fondo Con María Jimena Duzán
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.