¡Hola! Bienvenidos al último episodio de la primera temporada de YucaTalk, el podcast donde exploramos las maravillas de Yucatán y aprendemos español de manera divertida y casual.
Soy Mercy, y hoy nos sumergimos en la Jarana Yucateca, una danza tradicional que celebra la historia y cultura de Yucatán. Surgida del mestizaje entre mayas y españoles, la Jarana destaca por su energía y ritmo, con música interpretada por instrumentos como el tunkul y la trompeta. Las mujeres visten el hipil y los hombres, la filipina blanca y alpargatas. El zapateo y las "bombas" son elementos clave del baile, añadiendo humor y alegría.
Te invito a visitar Yucatán y vivir esta experiencia cultural.
Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mis redes sociales ¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
¡Gracias por acompañarme en esta temporada, nos vemos en la próxima! Facebook
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
Hoy vamos a practicar el pretérito imperfecto, un tiempo verbal fundamental para describir cómo eran las cosas en el pasado o para hablar de acciones que solían repetirse. Para ello, les voy a platicar de un símbolo muy especial para todos los yucatecos: la bandera de Yucatán. Exploraremos su historia, significado, diseño y algunas noticias actuales relacionadas con ella.
Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mis redes sociales ¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
En ese episodio hablaremos sobre el golpe de calor, un problema común en Yucatán debido a las altas temperaturas.
Tenemos una invitada especial, mi sobrina Daniela Pompeyo, quien es enfermera y nos dará consejos para evitar el golpe de calor.
No te pierdas este episodio lleno de información útil para disfrutar de Yucatán de manera segura.
Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mis redes sociales. ¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
https://www.instagram.com/mercysantiagospanishclass/
En este episodio te llevaré al fascinante mundo de los cenotes de Yucatán mientras exploramos la forma pasiva refleja con el uso de "se".
Descubriremos la importancia histórica y espiritual de los cenotes para los antiguos mayas, así como su formación natural y su papel en la vida cotidiana de la región.
Te compartiré mis experiencias personales y consejos prácticos para aquellos que desean explorar estos impresionantes lugares.
Sumérgete en esta aventura única llena de aprendizaje y descubrimiento en el corazón de Yucatán.
Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mis redes sociales ¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
https://www.instagram.com/mercysantiagospanishclass/
En este episodio de Yuca-Talk, exploramos verbos que pueden causar confusión debido a sus múltiples significados al ser traducidos. Practicaremos los verbos regulares "deber", "ganar", "llevar", "pasar", "tocar" y "tomar", veremos sus diferentes significados mientras hablamos de la emocionante Feria de Tizimín en Yucatán.
Esta festividad única, llena de música y color, es el escenario perfecto para practicar estos verbos en situaciones reales.
Únete a nosotros para aprender y disfrutar de la cultura yucateca en este episodio especial. Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mis redes sociales ¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
https://www.instagram.com/mercysantiagospanishclass/
Sumérgete en relatos ancestrales llenos de misterio y encanto que han perdurado a lo largo del tiempo en la civilización maya.
Desde héroes valientes hasta dioses poderosos, esta fascinante narrativa te transportará a épocas pasadas mientras exploras la rica cultura de Yucatán.
Además, en este episodio, no solo disfrutarás de la leyenda del Makech, un símbolo de amor eterno, sino que también practicarás el uso del objeto directo en español, ¡mejorando tus habilidades lingüísticas mientras te sumerges en esta emocionante historia!
Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mis redes sociales ¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
https://www.instagram.com/mercysantiagospanishclass/
En este episodio de Yuca-talk, exploramos el fascinante equinoccio de primavera en Chichén Itzá, una experiencia única en la Península de Yucatán. A través del uso de adjetivos, descubrimos cómo capturar la esencia de este evento astronómico y cultural.
Desde la majestuosidad de la pirámide de Kukulcán hasta la emocionante serpiente emplumada, nos sumergimos en la riqueza histórica y espiritual de esta celebración. Además, ofrecemos consejos prácticos para aquellos que deseen vivir esta experiencia única. ¡No te pierdas este emocionante episodio de Yuca-talk!
Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mis redes sociales Mercy Santiago Spanish Class.
Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
Instagram https://www.instagram.com/mercyspanishclass/
¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
Bienvenidos a otro episodio de Yuca-talk. En este episodio vamos a practicar el uso de los reflexivos con una historia del carnaval en Progreso, Yucatán, donde comparo como lo vivimos mi esposo y yo, como lo vivió mi amiga Elena y como lo vivió mi sobrina con sus amigos.
Los pronombres reflexivos son clave para indicar que la acción del verbo recae sobre el sujeto que la realiza, y con un poco de práctica, te aseguro que dominarás su uso.
Si deseas practicar aún más, no dudes en reservar una clase de conversación uno a uno en mi página de Facebook Mercy Santiago Spanish Class.https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
¡Estoy aquí para ayudarles a mejorar su español mientras disfrutamos juntos de las riquezas de la lengua y la cultura yucateca!
En este episodio, abordamos la común confusión entre el uso de "por" y "para", ofreciendo valiosos consejos para utilizarlos con mayor seguridad. Acompáñanos mientras exploramos la hermosa playa de Chelem, donde descubrirás una amplia gama de actividades para toda la familia, desde la exploración de la Ría de Chelem hasta la emocionante práctica de deportes acuáticos.
Descubriremos la magia de los impresionantes atardeceres de Chelem, un destino imperdible para aquellos que buscan relajarse, disfrutar de la naturaleza y descubrir la auténtica cultura yucateca. Y si deseas practicar aún más, no duden en reservar una clase de conversación uno a uno en mi página de Facebook Mercy Santiago Spanish Class.
¡Hola, amigxs de Yuca-Talk! Hoy nos sumergimos en la deliciosa cocina yucateca, explorando la mágica Cochinita Pibil y el exquisito Relleno Negro. Mientras disfrutamos de estas delicias, practicamos el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto para narrar nuestras aventuras culinarias.
Desde la selección de la carne hasta el marinado con achiote y naranja agria, cada paso nos transporta a la tradición yucateca.
En la casa de la tía Martha y la tía Gloria, aprendemos recetas transmitidas de generación en generación, compartiendo risas y sabores que unen familias. ¡Y qué decir de los salbutes de Relleno Negro, una explosión de sabores y emociones!
Esta experiencia culinaria nos enseña más que solo recetas, nos conecta con nuestras raíces y nos invita a explorar la riqueza de la lengua y cultura yucateca.
Si quieres una clase uno a uno puedes contactarme en mi página de Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
¡Hasta el próximo episodio, buen provecho y nos vemos pronto!
Bienvenidos a otro episodio de Yuca-talk.
En este episodio te llevo a visitar el puerto de Celestún, Yucatán. Descubre conmigo esta playa hermosa habitada por flamingos y rodeada por manglares.
Todo esto mientras praticamos el uso del subjuntivo. Espero que esto te dé una idea de como integrarlo a tus conversaciones.
No tengas miedo del subjuntivo y atrevete a usarlo.
Si quieres seguir practicando tu español puedes contactarme por mis redes sociales para reservar una clase uno a uno.
Recuerda, ¡siempre es un buen momento para aprender español! https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
En este episodio, nos sumergimos en la magia de Tizimín, uno de los pueblos mágicos más fascinantes de la Península de Yucatán. Exploramos la arraigada festividad de los Reyes Magos, una tradición que fusiona fe, comunidad y alegría. Desde la icónica bajada de imágenes hasta la tradicional cabalgata, Tizimín se transforma para rendir homenaje a los Tres Reyes Magos.
Descubrimos la importancia económica de Tizimín como principal productor de carne bovina en Yucatán y su papel clave en el sector primario regional. Exploramos el exconvento y parroquia de los Santos Reyes, un monumento del siglo XVII que encierra siglos de historias y devoción.
Nos sumergimos en las catacumbas de Tizimín, joyas ocultas que conectan con el pasado ancestral maya, y exploramos el encanto de Kikil, con su iglesia semiderruida y oferta gastronómica única. Además, conocimos el Parque Zoológico Botánico La Reina y la magnífica celebración de la Rosca de Reyes.
¡Gracias por unirte a esta travesía! Te invito a explorar Tizimín y sus maravillas mientras practicamos español.
Recuerda que puedes contactarme si quieres clases uno a uno mediante mi página de facebook. https://www.facebook.com/profile.php?id=61555193009442
¡Bienvenidos a Yuca-Talk! En este episodio, exploramos las vibrantes tradiciones del Año Nuevo en Yucatán. Desde la creación de listas de propósitos hasta la quema simbólica de "viejos" que representan el año saliente, cada paso es una expresión de dejar ir lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo.
Conoce nuestras costumbres y algunas recomendaciones si piensas pasar el fin de año en Yucatán. Recuerda comunicarte conmigo si quieres una clase uno a uno.
Imagen del viejo, recuperada de https://images.app.goo.gl/MbSZoAt2L5R5Cpiv8
Imagen Parque de Santa Lucia recuperada de https://images.app.goo.gl/h4SnoTaidZPqrbkZ8
¡Hola a todos! Bienvenidos a Yuca-Talk, el espacio donde nos sumergimos en la maravillosa cultura y belleza de la Península de Yucatán. Soy tu anfitrión Mercy Santiago y te invito a descubrir cada semana un nuevo episodio donde exploraremos juntos las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas y la calidez de las tierras yucatecas mientras practicamos y disfrutamos del español.
En este primer episodio, vamos a adentrarnos en un elemento emblemático de estas tierras: la flor de pascua. Esta flor, conocida también como "poinsettia" en otros lugares del mundo, tiene un significado especial en la cultura mexicana, particularmente durante la temporada navideña. ¿Sabías que la flor de pascua es originaria de México y que tiene una interesante historia detrás?