Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
All content for YslaMac is the property of Náufragos de YslaMac and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
¿Cómo suena el rozamiento de la punta de metal de un plumón sobre la superficie del papel al escribir? Salid de dudas escuchando este podcast: el sonido es insuperable.
Ya sabéis que una de mis aficiones son las estilográficas y hace unos días mientras escribía unas correcciones, con estilográfica por supuesto, se me ocurrió que quizá fuese interesante que os contara algo sobre los plumines.
Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi #report de noviembre de 2025, voy a hablar de una de mis pasiones: escribir a mano. Hoy me centraré, como he indicado anteriormente, en los plumines, pero no es la primera vez que abordo un asunto en torno a la escritura:
La pluma estilográfica
La capilaridad
La tinta
¡¡Qué le voy a hacer!! ¡¡¡¡¡ME APASIONA!!!!!!
Profundizamos en el plumín
Los plumines de las plumas estilográficas son una parte fundamental para la experiencia de la escritura pues influyen directamente en la fluidez, el trazo y la durabilidad del instrumento. Comenzando con la forma, un plumín típico tiene una punta redondeada o a veces de forma oblicua que facilita el deslizamiento sobre el papel. Esta punta está dividida en dos muescas o ranuras que permiten que la tinta fluya hacia abajo por capilaridad. La precisión en el diseño de esta punta es crucial para evitar manchas o interrupciones en la tinta.
En cuanto a los materiales, los plumines pueden estar fabricados principalmente de acero inoxidable o de oro.
Los plumines vienen en diferentes tamaños según el tipo de trazo que producen: extra fino (EF), fino (F), medio (M), ancho (B) y otros más especializados como stub o cursive, que ofrecen variaciones en la forma de la punta para efectos caligráficos.
Un aspecto interesante es que los plumines de oro no están hechos solo de oro puro; suelen estar recubiertos con aleaciones de metales del grupo del platino para proporcionar una mayor resistencia al desgaste. El punto de contacto con el papel suele estar reforzado por aleaciones con metales como el iridio, osmio, rodio o platino. Aunque comúnmente se dice que el punto está recubierto de iridio, en realidad este metal es bastante raro y costoso, y lo que se usa es una mezcla de metales con propiedades similares para lograr dureza y resistencia.
Aquí tenéis algunos apuntes de las muchas cosas que os cuento en el podcast. Escuchadlo y enviadme qué os parece.
YslaMac
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.