Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
All content for YslaMac is the property of Náufragos de YslaMac and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
Creo firmemente que existe una I+D+I anónima que nos hace la vida mucho más fácil a todos nosotros, a los ciudadanos de a pie.
Imagino que todos sabéis el significado de las siglas I+D+I: Investigación+Desarrollo+Innovación. Viene a ser una forma de actuar, de pensar, de trabajar... en tres fases:
...generar nuevo conocimiento (Investigación)
...aplicándolo al desarrollo de nuevos productos o servicios o procesos (Desarrollo)
...para crear algo nuevo o algo que ya existe pero mejorándolo de manera importante (Innovación)
¿Creéis que existe una I+D+I famosa y otra anónima o más desconocida? Yo sí.
Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. En mi Report de julio de 2025 os hablo de lo que yo defino como I+D+I anónima. Sí. Ese espectacular trabajo que realizan mentes brillantes para mejorar nuestro día a día, pero sin que nos demos cuenta. Es decir, vivimos mejor gracias a productos o servicios brutales pero de los que no nos damos cuenta que son el producto de una I+D+I espectacular pero anónima.
Defiendo que existe una Investigación + Desarrollo + Innovación espectacular que desarrollan grandes empresas (o pequeñas) para grandísimos proyectos, de una envergadura que nos sobrepasa. Me refiero a proyectos espaciales, de salud, genética, robótica...
Pero también creo que hay una I+D+I anónima, es decir, un trabajo cuyo fruto es tan impresionante como los casos que he citado anteriormente, pero como se aplica a productos de nuestro día a día, pierden valor con respecto a los grandes avances de la Humanidad. Y no debemos perder la perspectiva sobre un hecho que es aplicable a cualquier ámbito: los Grandes Pasos no serían posibles sin los Pequeños Pasos.
I+D+I anónima en tu día a día
Sabéis que yo soy muy práctico, es decir, que creo firmemente que el objetivo del desarrollo tecnológico es hacernos la vida más fácil. Pero no con la posibilidad de llevar a cabo vuelos espaciales al que sólo tienen acceso unos pocos (que también), sino en la aplicación a productos y servicios de nuestro día a día. Ahí es donde tiene sentido la tecnología, y donde tiene su origen la I+D+I anónima.
Estamos rodeados de esta I+D+I anónima pero, como pasa desapercibida, no nos damos cuenta de su existencia. Hay muchos ejemplos, pero yo os voy a poner hoy tres ejemplos. Mi objetivo es que reflexionéis en torno a esta idea, que penséis en ella, y que detectéis lo avanzados que somos con lo que hay en nuestro entorno más próximo.
Ejemplos de I+D+I anónima
La parte más importante del podcasts la conforman los tres ejemplos que os indico de I+D+I anónima:
Salmorejo y gazpacho
Cápsula de café
Arcos dentales
Sí. Esos son los tres ejemplos de lo que, si queréis saber más, debéis escuchar el podcast.
Pensad en estos tres casos a los que me refiero. Pensad en mi teoría de la I+D+I anónima. ¿La compartís? ¿Qué otros ejemplos detectáis en vuestro entorno próximo que cumplen con este perfil?
No me digáis que no es una pasada de teoría. A mí, al menos, me encanta.
Seguro que, con sólo fijarse un poquito, podéis encontrar a vuestro alrededor, en el entorno más cercano, numerosísimos casos de i+d+i anónima que ni siquiera sabíais que estaba ahí. Artículos aparentemente sencillos pero que os prestan un servicio brutal, que mejoran vuestra actividad diaria de una manera determinante para que seáis má...
YslaMac
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.