Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/1f/2f/d9/1f2fd9e8-56b6-07c6-85ba-7d4c4fbf012f/mza_2153538384794326116.jpg/600x600bb.jpg
YslaMac
Náufragos de YslaMac
300 episodes
3 days ago
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
Show more...
Technology
Leisure,
Hobbies,
Science
RSS
All content for YslaMac is the property of Náufragos de YslaMac and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
Show more...
Technology
Leisure,
Hobbies,
Science
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/1f/2f/d9/1f2fd9e8-56b6-07c6-85ba-7d4c4fbf012f/mza_2153538384794326116.jpg/600x600bb.jpg
El tipómetro
YslaMac
15 minutes 11 seconds
3 months ago
El tipómetro
¿Sabéis qué es un tipómetro?



A ver. Por deducción de la palabra en sí podemos decir que es un metro para medir tipos. Pero ¿qué tipo de tipos mide un tipómetro?



Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi último #report de la temporada, el correspondiente al mes de agosto de 2025, os voy a hablar del tipómetro.



Ya os avanzo que el tipómetro sirve para medir tipos de letra e interlineados. Por eso era fundamental en los orígenes de la prensa escrita y durante un largo tiempo posterior.



¿Que cómo he llegado a interesarme por este artilugio?



De todos es sabido que soy un apasionado de la lectura. A veces, esta afición se mezcla con una auténtica obsesión por el objeto en sí: el libro. Como a todos, el paso del tiempo no me ha sido ajeno, y la presbicia se instaló en mi vida hace ya unos años. Utilizo gafas ocupacionales que facilitan enormemente mi experiencia de lectura, aunque confieso que me sigue frustrando encontrar libros con un tamaño de letra demasiado pequeño, interlineados muy ajustados y márgenes tan estrechos que no me permiten descansar la vista en la página.



Esto me llevó a curiosear por qué se usan letras pequeñas o grandes, los interlineados, los márgenes.... Y es que en las artes gráficas la medición lo cambia todo. Cada medida influye en la comodidad de lectura, en cómo percibimos una página, una marca o incluso una emoción.







Origen y desarrollo del tipómetro



La historia del tipómetro se remonta al siglo XVIII y está muy ligada a la evolución de los sistemas de medición tipográfica.



En el podcast os hago un amplio y detallado recorrido por el tipómetro, y os aconsejo escucharlo para sacarle todo el jugo. No obstante, os avanzo algunos elementos:




Fue en 1737 cuando Pierre-Simon Fournier dio el primer paso importante al crear el sistema de puntos tipográficos.



François Ambroise Didot perfeccionó el sistema de Fournier en el año 1760



El siglo XIX, la variedad de sistemas existentes dio pie a intentos de unificación. Así surgió el sistema implementado por Hermann Berthold en Alemania



En 1886, la American Type Founders Association fijó el valor del pica en 1/72,27 de pulgada en Estados Unidos, ayudando a estandarizar los cuerpos tipográficos a nivel industrial.




En cuanto a los materiales, los primeros tipómetros se fabricaban en madera o metal. Con el tiempo, se empezaron a producir en acetato o plástico transparente, lo que facilitaba una medición directa y rápida sobre la propia página.



El tipómetro fue una herramienta imprescindible en redacciones y talleres de impresión hasta finales del siglo XX, sobre todo antes de la llegada de la revolución digital. Hoy permanece como testigo de una época donde la precisión manual era la clave para lograr la excelencia en el mundo gráfico.



En definitiva, medir correctamente el tamaño de los tipos es mucho más que un detalle técnico: es la base de la legibilidad, el confort visual y la calidad en cualquier obra gráfica. Ya sea a través de reglas tradicionales como el tipómetro o empleando las herramientas digitales actuales, la precisión y el criterio en la medición tipográfica marcan la diferencia entre un diseño profesional y uno descuidado. Te invito a experimentar, a observar los distintos métodos y a aplicar el más adecuado según cada caso. Porque, en artes gráficas, lo que no se mide, no se puede mejorar. 



¿Conocías el tipómetro? ¿Habías oído hablar de él o te has quedado de piedra al saber de su existencia?
YslaMac
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.