Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/1f/2f/d9/1f2fd9e8-56b6-07c6-85ba-7d4c4fbf012f/mza_2153538384794326116.jpg/600x600bb.jpg
YslaMac
Náufragos de YslaMac
300 episodes
3 days ago
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
Show more...
Technology
Leisure,
Hobbies,
Science
RSS
All content for YslaMac is the property of Náufragos de YslaMac and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.
Show more...
Technology
Leisure,
Hobbies,
Science
Episodes (20/300)
YslaMac
Plumín: entre trazos y aleaciones
¿Cómo suena el rozamiento de la punta de metal de un plumón sobre la superficie del papel al escribir? Salid de dudas escuchando este podcast: el sonido es insuperable.



Ya sabéis que una de mis aficiones son las estilográficas y hace unos días mientras escribía unas correcciones, con estilográfica por supuesto, se me ocurrió que quizá fuese interesante que os contara algo sobre los plumines.



Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi  #report de noviembre de 2025, voy a hablar de una de mis pasiones: escribir a mano. Hoy me centraré, como he indicado anteriormente, en los plumines, pero no es la primera vez que abordo un asunto en torno a la escritura:




La pluma estilográfica



La capilaridad



La tinta




¡¡Qué le voy a hacer!! ¡¡¡¡¡ME APASIONA!!!!!!



Profundizamos en el plumín



Los plumines de las plumas estilográficas son una parte fundamental para la experiencia de la escritura pues influyen directamente en la fluidez, el trazo y la durabilidad del instrumento. Comenzando con la forma, un plumín típico tiene una punta redondeada o a veces de forma oblicua que facilita el deslizamiento sobre el papel. Esta punta está dividida en dos muescas o ranuras que permiten que la tinta fluya hacia abajo por capilaridad. La precisión en el diseño de esta punta es crucial para evitar manchas o interrupciones en la tinta.



En cuanto a los materiales, los plumines pueden estar fabricados principalmente de acero inoxidable o de oro.



Los plumines vienen en diferentes tamaños según el tipo de trazo que producen: extra fino (EF), fino (F), medio (M), ancho (B) y otros más especializados como stub o cursive, que ofrecen variaciones en la forma de la punta para efectos caligráficos.



Un aspecto interesante es que los plumines de oro no están hechos solo de oro puro; suelen estar recubiertos con aleaciones de metales del grupo del platino para proporcionar una mayor resistencia al desgaste. El punto de contacto con el papel suele estar reforzado por aleaciones con metales como el iridio, osmio, rodio o platino. Aunque comúnmente se dice que el punto está recubierto de iridio, en realidad este metal es bastante raro y costoso, y lo que se usa es una mezcla de metales con propiedades similares para lograr dureza y resistencia.



Aquí tenéis algunos apuntes de las muchas cosas que os cuento en el podcast. Escuchadlo y enviadme qué os parece.
Show more...
1 week ago
12 minutes 5 seconds

YslaMac
Debate sobre el estado de la MacCión (Apple)
¿Cómo marcha Apple? ¿Es correcto el rumbo que marca Tim Cook? ¿Os satisface lo que hace, lo que dice, cómo se comporta... la compañía de vuestros amores?



En el episodio 112 de YslaMac analizamos cómo están las cosas en Apple... o, para ser exactos, cómo entendemos nosotros -fieles usuarios pero también críticos de la compañía de la manzanita- si la empresa va por el camino correcto. Es lo que nosotros llamamos el “Debate sobre el estado de la MacCión”, sí porque Apple es nuestro planeta, nuestra nación.



En este nuevo episodio de la 10ª temporada de La Ysla de los Macníficos, correspondiente al mes de OCTUBRE del año 2025, sus señorías los náufragos abordamos el Debate del estado de la MacCión desde diferentes ámbitos:




elAlmirante desgrana los resultados financieros



elPeriodista aborda los productos y servicios



elCodigoFuente examina software, sistemas operativos y arquitectura



elPiloto desenreda demandas y otros dolores de cabeza








Radar de noticias



El #podcast  mantiene sus secciones fijas. En #Radar repasamos las noticias tecnológicas que marcan la vida diaria de #YslaMac y sus habitantes. #elPiloto señala lo más destacado en su Flash de actualidad del que os ofrecemos un avance:




Oootra demanda contra Apple, esta vez por discriminación religiosa. Lo cierto es que Apple acumula litigios como actualizaciones menores de iOS, porque mientras tanto, en Francia, otra demanda más. ¿El motivo? El uso de datos de usuarios para entrenar a Siri. Y, por cierto, Apple y Meta siguen jugando al “que sí, que no” con la UE respecto a si cumplen o no con la DMA. Según el medio que leas, ya están a punto de firmar… o de ser multados otra vez. ¿La realidad? Quién sabe



El fondo soberano de Arabia Saudí se compra EA por 55.000 millones de dólares. Y hay más compras sorprendentes. Qualcomm compra Arduino. Mientras tanto en España entra en vigor la Nueva normativa de influencers. Y, por otro lado, BBVA saca su alternativa a Apple Pay en iPhone



Nuevos productos M5 de Apple, entre ellos el nuevo MacBook Pro, que —atención— viene sin cargador en España y otros países de la UE. Por supuesto, “por el medio ambiente” y la normativa de la Unión. La Fórmula 1 llega a AppleTV. ” Y un bombazo más … en la beta 4 de iOS 26, (que sí, que ya sé que es sólo una beta) pero Apple se carga LiquidGlass



AWS se cayó, parece que debido a un “error de automatización interna” en el data center más grande y antiguo de Amazon. Por otra parte, Samsung presenta su rival para las VisionPro, mientras que OpenAI sigue imparable y presentó ATLAS, su navegador web y agente IA




Los Reports publicados en octubre



Los náufragos recordamos en cada YslaMac los #Reports (#podcasts individuales) que hemos publicado a lo largo del mes que concluye. Aquí tenéis el resumen:




elAlmirante: Microfibra, el mejor aliado de la limpieza tecnológica



elPeriodista: Tecnología y fisioterapia



elCódigoFuente: Hasta luego, Windows 10



elPiloto: ¿Seguro seguro?




Además, durante el mes de octubre hemos cumplido nuestro compromiso para esta temporada de ir publicando #Posts sobre tecnología. En esta ocasión ha sido elPiloto (¡¡qué bien escribe!!) quien nos ha hablado sobre Apple TV, ¿sólo un renaming?



Esto es todo, aunque puedes encontrar mucho más en el #podcast. No dejes de escucharlo, y esperamos tu #feedback.
Show more...
1 week ago
1 hour 17 minutes 4 seconds

YslaMac
¿Seguro seguro?
Todos los años por esta época me echo a temblar. Concentro la renovación de todas las pólizas de mis seguros en la segunda mitad del año. Antes te lo comunicaban por correo postal convencional. Luego pasaron a hacerlo por mail. Pero ahora, ... ahora tienes que estar tú atento. Te lo comunican por App y si te descuidas te la meten doblá.



Las compañías suelen aprovechar la renovación para subirte la prima. "Es que te hemos añadido nuevas coberturas" dicen ... pero si yo no quiero nuevas coberturas, quiero las mismas que contraté. Hay que andarse con ojo y comprobar las notificaciones que te van a través de sus Apps. Si detectas algo con lo que no estás de acuerdo y quieres cancelar debes hacerlo antes de los 60 días de la ejecución de la renovación. Recuerda que puedes reclamar y suele ser eficaz. Así que intenta proveerlo y ten preparado un plan de contingencia.



Mis seguros



Soy sixcamara, #elPiloto de YslaMac y en mi #Report de octubre de 2025 para la Ysla de los Macníficos os hablo de mis pólizas:




Seguro de vida. Correduría a través de entidad bancaria. RGA. App del banco.



Seguro de RC mascota. Correduría local. Ni App, ni web, ni ná. Hay confianza ;-)



Seguro de coche (2) y hogar. En un pack con Línea Directa. App (bastante buena) pero como te descuides ...



Seguro de dron. Aquí no hay dudas. Coverdrone. WebApp.



Seguro de Salud. DKV Famedic. Solo un apoyo para consultas. Varias Apps. Cada cual peor que la otra. Un desastre, pero muy útil y económico con cobertura para toda la familia (incluida la abuela).




¿Y a ti? ¿Te produce muchos dolores de cabeza cuando toca renovar?
Show more...
2 weeks ago
21 minutes 30 seconds

YslaMac
Hasta luego, Windows 10
El 14 de octubre de 2025 marcará el final de una era. Ese día, Microsoft dejará oficialmente de ofrecer soporte y actualizaciones de seguridad para Windows 10, el sistema operativo que durante casi una década ha estado presente en millones de ordenadores en todo el mundo.Aunque Windows 11 lleva ya tres años entre nosotros, la realidad es que Windows 10 sigue siendo el sistema más utilizado globalmente. Su estabilidad, compatibilidad y madurez lo convirtieron en un estándar, sobre todo en entornos de trabajo y educación. Pero ahora toca tomar decisiones.



Un sistema que marcó una década



Windows 10 se lanzó en julio de 2015 como la versión que “cerraba el ciclo” de las actualizaciones masivas. Microsoft prometió un modelo de sistema operativo “como servicio”, con mejoras continuas en lugar de nuevas versiones.Y durante años, funcionó: el sistema se mantuvo rápido, seguro y muy adaptable. Versiones como la 1909 o la 21H2 fueron especialmente populares por su equilibrio entre rendimiento y estabilidad. Pero el tiempo pasa, y las exigencias de seguridad actuales van mucho más allá de lo que Windows 10 puede ofrecer sin soporte.



Qué ocurre si no actualizas



Si decides seguir usando Windows 10 después del 14 de octubre de 2025, tu ordenador seguirá funcionando, pero dejará de recibir parches de seguridad. Esto significa que, poco a poco, quedará expuesto a nuevas vulnerabilidades.Sin esas actualizaciones, cualquier fallo descubierto por ciberdelincuentes podría convertirse en una puerta abierta. Además, muchos programas y navegadores dejarán de dar soporte progresivamente, lo que puede afectar a la compatibilidad y al rendimiento.



Las alternativas oficiales



Microsoft ofrecerá una opción llamada Extended Security Updates (ESU), pensada inicialmente para empresas y administraciones, pero que también estará disponible para usuarios domésticos.Y aquí viene la buena noticia: en Europa, si accedes con una cuenta de Microsoft (Outlook o Hotmail), podrás beneficiarte de un año adicional de actualizaciones de seguridad de forma gratuita.Después de ese primer año, se espera que el servicio sea de pago, aunque Microsoft aún no ha confirmado los precios. Esta extensión puede ser una buena solución temporal para quienes aún no quieran o no puedan actualizar su equipo.



Windows 11 y otras rutas posibles



Actualizar a Windows 11 es la vía natural, siempre que tu ordenador cumpla los requisitos: TPM 2.0, arranque seguro y procesadores modernos. Si no es así, existen métodos no oficiales para instalarlo en equipos antiguos, aunque pueden implicar riesgos y pérdida de soporte.Otra alternativa es Windows LTSC (Long Term Servicing Channel), una versión diseñada para entornos profesionales y sistemas embebidos, que ofrece soporte extendido y actualizaciones de seguridad durante más tiempo. No está pensada para el usuario doméstico, pero puede ser una opción viable para quienes quieran mantener Windows 10 de forma más controlada.



O mirar más allá de Windows



El fin de soporte puede ser también una oportunidad para explorar otras opciones: Linux es más accesible que nunca, con distribuciones como Ubuntu, Mint o Zorin que ofrecen una experiencia muy parecida a Windows, gratuita y segura.Para muchos usuarios que solo necesitan navegar, trabajar con documentos o ver contenido multimedia, puede ser una transición más sencilla de lo que parece.



El futuro sin Windows 10



El adiós de Windows 10 no significa solo el fin de un sistema operativo, sino el cierre de una etapa tecnológica. Millones de ordenadores, especialmente en empresas, centros educativos y hogares, tendrán que decidir entre seguir en terreno conocido o dar el salto a algo nuevo.
Show more...
3 weeks ago
16 minutes 58 seconds

YslaMac
Tecnología y fisioterapia
¿Existe un ámbito que se haya desarrollado ostensiblemente más que los demás gracias a la tecnología? En caso de existir, ¿podría ser alguno de los siguientes?




¿La industria automovilística?



¿La armamentística?



¿La sanidad?



¿La alimentación?



¿Los medios de comunicación?




La lista es larga, y la verdad es que podríamos decantarnos por cualquier de estas opciones o de aquellas otras que estéis pensando vosotros. Y quizá por ello no podríamos decir cuál es…. “La más beneficiada”.



Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. En este Report de octubre de 2025 os voy a decir cuál podría ser una de esas candidatas a ser la actividad que más ha avanzado gracias al avance tecnológico: me refiero a la Fisioterapia.



De la fisioterapia manual a la fisioterapia tecnológica



Sabéis que una de mis pasiones es correr… el llamado running. Lo llevo practicando 30 años. Creo que he tenido suerte porque nunca me he visto obligado a afrontar grandes males. Bastantes esguinces de tobillo, muchos problemas en los isquiotibiales, algún problema de espalda (no motivado por el correr, pero que acaba afectándote), y no recuerdo mucho más.



Por esto y por los masajes de descarga (para descargar sobrecargas musculares consecuencia de entrenamientos intensos) he ido bastante al fisio. Pero mi experiencia había sido, hasta ahora, manual. Es decir, iba al fisio y me daba un masaje con las manos, o me trataba los esguinces de tobillo o los isquiotibiales con sus manos, dando una buena paliza. 



Pero mi última lesión ha sido diferente. Una mala pisada me ha generado un problema en la rodilla, con una microrotura en el menisco. Es la que ahora me estoy tratando con una fisioterapia totalmente diferente a la que conocía, y que esta marcada por el uso de tecnología.



Os recomiendo escuchar el #podcast si queréis conocer todos los pormenores de mi experiencia fisio-tecnológica. No obstante, os dejo un avance de la tecnología a la que me refiero:




Ecógrafo



EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular)



Láser



"Tambor"



Calor



"Nave Espacial"




Esto es un claro ejemplo de fisioterapia basada únicamente en el uso de máquinas, de tecnología. 




¿Cómo se trataría esto antes de que las máquinas existieran?



¿Qué hacían los fisios o los médicos cuando no había estos tratamientos porque la tecnología no existía?



¿Se puede entender la fisioterapia actual sin tecnología?




Os espero en el podcast.



Gracias por estar ahí. Nos seguimos escuchando cada mes en yslamac.es (con “y” griega), en Amazon music, spotify, apple podcast, ivoox y YouTube, o en vuestro podcacher favorito.



Mandadme vuestros comentarios a través de vuestro podcatcher habitual aunque nosotros estamos intentando que nos encontremos todos en iVoox. Por tanto, y si os apetece, dejadnos vuestro comentario en iVoox.



Por cierto, también estamos en Facebook…. Es el demonio…. Pero ahí estamos.



Y por supuesto, no dudéis en hacerme llegar cualquier tipo de sugerencia, duda o inquietud que tengáis a través del mail escucha@yslamac.es o de la cuenta de X @4enYslaMac



Además, me encantaría recibir propuestas de temas a tratar... a ser posible centrados en el periodismo o el deporte en relación co...
Show more...
4 weeks ago
14 minutes 12 seconds

YslaMac
Microfibra, el mejor aliado de la limpieza tecnológica
Vivimos rodeados de tecnología. Cada día tocamos pantallas, teclados, auriculares y cámaras sin pensar demasiado en la cantidad de polvo, grasa o pequeñas partículas que se acumulan en su superficie. Pero detrás de cada dispositivo hay componentes delicados que necesitan un mínimo cuidado para seguir funcionando como el primer día. Y ahí es donde entra en juego algo que muchas veces pasamos por alto: la limpieza y el mantenimiento. Y ahí resulta fundamental la microfibra.



Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi  #report de octubre de 2025, voy a hablar precisamente de eso: cómo mantener limpios y en buen estado nuestros dispositivos electrónicos, desde el móvil que usas a diario hasta el portátil o los auriculares que te acompañan en el trabajo o el ocio.



Si mi pasado #Report ya abordé el asunto de la limpieza, y #elPiloto también nos dio algunos consejos en su último #Report, hoy continúo yo con la esperanza de que cale la importancia de la limpieza y el mantenimiento de los equipos.



Limpieza y mantenimiento: imprescindibles



No se trata solo de estética o de mantener las pantallas sin huellas. Limpiar correctamente nuestros dispositivos es una forma de proteger su funcionalidad, prolongar su vida útil y evitar problemas de rendimiento. Un teclado con polvo acumulado puede fallar; una rejilla obstruida puede provocar sobrecalentamiento; una lente sucia puede arruinar una foto o una videollamada.



A lo largo de los próximos episodios, exploraremos paso a paso las mejores técnicas de limpieza, desde el uso de paños de microfibra hasta el papel del alcohol isopropílico, las toallitas especiales e incluso los errores más comunes que todos hemos cometido alguna vez.



Cuando pensamos en limpiar nuestros dispositivos electrónicos —teléfonos, ordenadores portátiles, pantallas, cámaras— solemos imaginar un objeto sencillo pero esencial: el paño de microfibra. Estas piezas de tela aparentemente simples esconden un diseño y unas propiedades que las convierten en herramientas indispensables para mantener nuestros gadgets en buen estado. En este episodio vamos a explorar qué es la microfibra, cómo funciona, por qué es la elección preferida de técnicos y usuarios, y cómo usarla correctamente para garantizar la mayor vida útil de nuestros equipos.



Os doy algunos apuntes:




La microfibra es un tejido compuesto por fibras extremadamente finas, mucho más delgadas que un cabello humano



Al estar formada por miles de pequeñas fibras divididas, cada centímetro cuadrado de tela tiene una superficie mucho mayor que la que aparenta



El mantenimiento de la microfibra también es importante. Un paño sucio o saturado pierde efectividad y podría incluso redistribuir la suciedad en lugar de retirarla




En un mundo donde dependemos cada vez más de nuestros dispositivos, cuidarlos físicamente no es solo una cuestión estética. La acumulación de polvo en ventiladores y rejillas puede afectar la refrigeración interna. Las huellas y manchas en pantallas táctiles pueden influir en la precisión del reconocimiento táctil. Las lentes sucias en cámaras pueden arruinar una fotografía irrepetible. Un simple paño de microfibra es capaz de alargar la vida útil y el rendimiento de nuestros equipos, evitando reparaciones costosas.



Otro producto que abordo en mi podcast es el alcohol isopropílico, conocido a menudo como IPA: un solvente volátil que se evapora con rapidez y deja pocas o ninguna impureza cuando se usa correctamente. Su capacidad para disolver grasas, aceites y residuos lo convierte en una herramienta muy útil para eliminar huellas, restos de adhesivos,
Show more...
1 month ago
30 minutes 19 seconds

YslaMac
Nueva temporada (la 10ª) y Nueva Keynote de Apple
Temporada 10 en YslaMac. Se dice pronto ¿verdad? Pues comenzamos en septiembre de 2025 la décima temporada del #podcast #LaYslaDeLosMacnificos.



Los #naufragos estamos encantados de llevar 10 años haciendo #podcasts, y nuestra intención es seguir haciéndolo.



En este primer podcast colectivo de la temporada 2025/2026 nos centramos en nuestro cumpleaños, en lo que hemos hecho en el pasado, y lo que tenemos previsto hacer en el futuro. Pero también mantenemos las secciones habituales destacando como tema principal del programa la reciente #Keynote en la que #Apple ha presentado, entre otras cosas, el iPhone 17.



Acabamos la pasada temporada con una keynote, y empezamos la nueva con otra keynote. Sí. Nos gusta Apple, aunque ello no quita que también seamos críticos, muy críticos, cuando hay que serlo.







10ª Temporada



¡¡10 años de podcasting!! No nos cansamos de decirlo porque estamos tremendamente orgullosos de ello.



En esta temporada 2025/2025 continuaremos con contenidos como:



Enseguida vamos con las secciones habituales del programa, pero antes queremos repasar lo que tenemos previsto para esta especial 10ª Temporada que comenzamos hoy y que concluirá el próximo mes de agosto.




YslaMac, el podcast colectivo que se emite el último día de cada mes



Los Reports, esos podcasts individuales y cortitos de cada náufrago que se emiten los martes



El Quinto Náufrago, entrevista a alguien que es importante para el Universo YslaMac



Diccionario Náufrago: esa terminología usada en YslaMac con un significado diferente y que no tiene sentido en otro entorno.



Canal de Youtube: ya lo tenemos pero lo vamos a potenciar



Redes Sociales: ahí seguiremos en X, FB, TikTok y ¿IG?…




Todo esto está ya y seguirá estando. Pero... ¿qué hay de nuevo en esta nueva temporada?




Misiones: podcasts extra dedicados de manera monográfica a un tema concreto



Posts: no sólo de audio vive el hombre. En la temporada pasada hicimos alguna incursión, pero este año es el momento de consolidar posts, escritos sobre temas relacionados con la tecnología. Habrá, como mínimo, uno al mes, aunque en este mes de septiembre ya hemos publicado tres



Otras secciones en la web: Hoja de reclamaciones, Soy infiel a Apple y No sólo tecnología. Puede ser un post, un podcast… lo que sí está claro es que estas tres temáticas (algo que no nos gusta de lo que tenemos; me voy de Apple a….; asuntos no tecnológicos) van a ser una constante en nuestra web



YslaMac se podrá escuchar en la radio. UniRadio Jaén (Spotify, iVoox y YouTube). Estamos en estos momentos en conversaciones con alguna más, que ya os iremos contando



Estamos trabajando en alguna cosa más muy pero que muy interesante, pero que no os avanzamos por ahora. Atentos porque vienen más sorpresas








Apple Keynote septiembre de 2025



El asunto principal del podcasts, es decir, la #Ronda, ha sido -además del inicio de la 10ª Temporada-, la keynote que Apple ha realizado a principios de mes, y donde ha presentado, entre otras cosas, el nuevo iPhone 17.



El debate ha sido amplio y profundo. Totalmente recomendable escuchar el podcast. No obstante, os avanzamos algunas de las consideraciones de los #naufragos.



#elAlmirante destaca:




Un titular sobre la Keynote: Apple revoluciona el mercado con el iPhone 17 Air,
Show more...
1 month ago
1 hour 12 minutes 46 seconds

YslaMac
Otra ronda de limpieza (obligada)
Definitivamente a #elPiloto de YslaMac se le ha ido de las manos. En episodios anteriores nos contó su obsesión por la limpieza (física y digital) de sus dispositivos. Hoy completa y cierra el círculo con la adquisición de un nuevo accesorio. Ya no hay elemento de suciedad que se le resista. Es un Jedi de la limpieza.



Existen muchos dispositivos que "exhalan" aire a presión. Sixto ha optado por la marca de tecnología de la cadena de supermercados Aldi, que hace unas semanas comercializó en promoción el Ambiano soplador 2 en uno. Ya no podemos enlazarte al artículo, pero puedes encontrar similares en tiendas como Amazon o AliExpress a precios similares. Su peculiaridad principal es que también tiene función de aspiración. Recovecos, ¡rendíos!







Limpieza digital



A parte de esta limpieza física, ha sufrido lo suyo limpiado de archivos digitales para dejar sitio a iOS y poder instalar su versión 26. Tuvo que emplear como ayuda Phone Cleaner App. #elPiloto tiene la impresión de que, en esta ocasión, Apple ha sido más exigente y le ha requerido más de 16 Gb libres en su iPhone para proceder a la instalación. ¡Qué injusta es Apple!
Show more...
1 month ago
19 minutes 20 seconds

YslaMac
Navegadores, viento en popa
Durante años fui fiel a Chrome por sus DevTools, el estándar para desarrollo web moderno. Pero seamos sinceros: la RAM y la batería de tu Mac sufren más que si estuvieras minando criptomonedas. Safari, el navegador nativo de Apple, es todo lo contrario: fluido, eficiente y la batería aguanta jornadas enteras sin despeinarse. Sin embargo, en cuanto necesitas herramientas más avanzadas para desarrollo web, te encuentras limitado y deseando más opciones.



Desde hace tiempo vengo leyendo y escribiendo artículos, viendo comparativas y probando todos los navegadores que caen en mis manos con la idea utópica de encontrar ese único navegador que lo domine todo. Pero el panorama se ha puesto todavía más interesante con la llegada de la IA. De hecho, pasé una tarde entera debatiendo esto con Perplexity y ChatGPT, afinando mi decisión, y te la cuento al final. Antes, vamos por un repaso esencial… como en una charla entre colegas.



El repaso de navegadores: lo bueno y lo malo




Safari: El rey de la eficiencia en los Mac: carga las webs volando y tu batería lo agradece. La privacidad está muy cuidada y el rendimiento es siempre suave. ¿El punto flaco? Pocas extensiones y, sobre todo, herramientas de desarrollo avanzadas insuficientes para quienes exigen mucho.



Chrome: No necesita presentación. Es el estándar mundial entre desarrolladores, con DevTools superiores y compatibilidad total. Pero en Mac se vuelve pesado: RAM y batería bajan en picado, aunque es el más usado por su ecosistema y sincronización total con Google.



Brave: Un “hijo” de Chromium que apuesta por la ligereza y la privacidad, bloqueando anuncios y rastreadores de serie. Si tienes muchas pestañas abiertas y buscas navegar limpio, Brave es ideal para tareas sencillas y desarrollo básico.



Edge: Microsoft ha sorprendido optimizando Edge como nadie para los chips Apple Silicon. Es más eficiente que Chrome, va un 20% más rápido, y los DevTools son casi idénticos. En desarrollo web, sobre todo con WordPress, es perfectamente válido y menos demandante con la batería y memoria que Chrome.



Firefox: Perfecto para pruebas de calidad, ya que usa el motor Gecko, y te permite ver cómo se comporta tu web fuera de los omnipresentes Chromium y WebKit. Su versión Developer Edition lleva el inspector de Grid, depurador y personalización al nivel más alto.



Opera y otros: Si buscas multitarea y gestión de pestañas, Opera es rápido y versátil. Pero en desarrollo avanzado no es el favorito, aunque no deja de ser una alternativa válida si buscas más variedad.





Foto de Nubelson Fernandes en Unsplash




Experiencia y solución práctica



Mi experiencia estos meses resume toda esta batalla: Safari funciona de maravilla en los Macs actuales, especialmente desde los M1 en adelante, donde la eficiencia del sistema y la batería se disparan. En mi viejo MacBook Pro usaba Chrome por velocidad, pero en el M1 fue el único software que conseguía activar los ventiladores y calentar el equipo, incluso utilizando Rosetta. Abandoné Chrome, y me lancé a usar Safari para todo, incluso para implementar webs sencillas. Sin embargo, a la hora de revisar el trabajo en otros navegadores, las diferencias aparecen. Chrome, al ser el más utilizado, es el referente, y me ha tocado volver a testear muchas webs que en Safari se veían perfectas pero en Chrome no tanto.



¿La clave? Safari para el día a día y Edge para desarrollo web. Edge tiene todos los beneficios de Chromium sin devorar recursos como Chrome, y permite instalar las extensiones que todo desarrollador ama. Así mantengo ese binomio eficiente y flexible. Si usara Windows, combinaría Edge y Brave para sacar lo mejor en privacida...
Show more...
1 month ago
14 minutes 13 seconds

YslaMac
Hoja de reclamaciones: AirPods de 1ª generación
Estoy desesperado con mis AirPods de primera generación. No aguanto el no poder subir y bajar el volumen cuando yo quiera.



Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. Estoy encantado de iniciar la décima temporada de YslaMac… Se dice pronto, que el podcats lleva 10 años ininterrumpidos en emisión… ahí es nada.



Espero que hayáis pasado una magníficas vacaciones, y yo espero estar a la altura de vuestras expectativas.



Septiembre de 2025, y en mi #Report voy a ejercer mi “derecho al pataleo”. Voy a proclamar a los cuatro vientos algo que no sólo no me gusta, sino que me exaspera de uno de los productos de Apple. Es mi aportación a esta nueva sección de #YslaMac que hemos bautizado "Hoja de Reclamaciones".



Mis magníficos AirPods



Mis AirPods de primera generación funciona muy bien. Llevo con ellos varios años, y una he tenido ningún problema. Sin embargo, hay algo que eché de menos desde el principio: la manera de subir y bajar el volumen.



¿Sabéis cómo se hace? Muy simple: le das dos toquecitos a cualquier de los auriculares, llamas a Siri, y le dices que sube o baje el volumen un punto, dos puntos… lo que tu quieras.



En un principio podría parecer fácil e incluso útil. Vamos a ver. Fácil, es. Y útil, también. Pero hay que tener en cuenta las diferentes situaciones en las que nos puede hacer falta subir o bajar el volumen de lo que estamos oyendo, o dejarlo en pausa.



Si estás solo en casa, o dando un paseo por el parque… genial. Pero ¿Qué pasa si vas por la calle, lleno de gente y de coches, escuchando tu podcast y necesitas subir el volumen a causa del ruido en tu entorno? O que te encuentres con alguien, vas a saludarlo, y necesitas pausar el podcast. Se me ocurren cientos de situaciones más de este estilo.



Creo que es infinitamente más útil y práctico darle tú con el dedo a alguno de los auriculares, y ejercer la acción que necesitas. Porque eso de ir por la calle, rodeado de ruido, y para subir el volumen de tus AirPods tener que pegar una voz diciendo: 




¡¡¡Oye Siri!!!



(Una vez activada, y preguntado qué necesitas)



Explícale (con lo avispada que es) que suba el volumen… ¿Cuánto? ¿Un punto? ¿Dos? Yo qué sé. Hasta que no lo esté oyendo no lo sabré….




Incluso en ocasiones me da vergüeza llamar a Siri y que la gente me escuche. ¿Qué queréis que os diga? Soy así.



¿No sería más fácil, como digo, darle tú con un dedo haciendo algún gesto predeterminado y que al momento tu orden esté ejecutada?



Pues no. Los AirPods de primera generación no lo pueden hacer. Sí es cierto que ese “doble toque” puedes configurarlo para que sea…




Llamar a Siri



O reproducir o pausar la escucha



O saltar hacia adelante



O saltar hacia atrás




Pero sólo puedes configurar una de estas opciones, y entonces para hacer las otras debes llamar a Siri… ¿cómo? Sacándote el iPhone del bolsillo. ¡¡¡Vaya tela!!!







Es cierto que en modelos posteriores han ido solventando esta carencia hasta llegar al modelo actual, el AirPods Pro 2 donde puedes hacerlo tanto llamando a Siri como dando tú con el dedo de diferentes maneras según lo que quieras que hagas.



Es decir, esos modelos posteriores y más avanzados ya hacen lo que yo le pido a mis AirPods de primera generación, y sin embargo, mis AirPods no lo hacen.



Creedme si os digo que no es un problema de desarr...
Show more...
2 months ago
10 minutes 19 seconds

YslaMac
Agua micelar y sus cualidades mágicas
¿Conoceis el agua micelar?



Lo que sí estoy seguro es de las dificultades que tenéis para mantener limpios vuestros...., por ejemplo, AirPods.



Está claro que cuanto más los usamos, más suciedad se va acumulando. Mejor dicho, no es suciedad cualquiera, son esas sustancias naturales que nuestros oídos generan y que, sinceramente, no lucen nada bien en nuestros auriculares. Sí, seguro que todos estamos pensando en esos restos de cerumen antiestéticos que se pegan allí. A mí eso me incomoda mucho, no me gusta verlos sucios, más por estética que por cualquier otra razón.



Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi primer #report de la 10ª temporada de YslaMac, el correspondiente al mes de septiembrede 2025, os voy a contar el sistema de limpieza que me recomienda el fabricante y se basa en un producto acuoso que quizás ya conozcan: el agua micelar.



Hoy quiero contaros cómo lo hago.







¿Qué es el agua micelar?



El agua micelar es básicamente una solución a base de agua que contiene unas pequeñas partículas llamadas micelas. ¿Y qué son estas micelas? Son como pequeñas bolas microscópicas que funcionan como imanes para atraer y atrapar la suciedad, el polvo, el maquillaje y hasta la grasa. Esto hace que limpiar con agua micelar sea muy suave pero muy efectivo.



¿Qué la compone? Principalmente agua purificada y tensioactivos suaves, que son los responsables de formar esas micelas. Uno de los tensioactivos más comunes y efectivos es el PEG-6 Caprylic/Capric Glycerides.



¿Por qué es tan buena para limpiar objetos delicados? Porque no usa químicos agresivos ni alcohol, su acción es suave y segura.



¿Por qué cada vez más personas están usando agua micelar para limpiar sus AirPods? La verdad es que este producto tiene varias ventajas que lo hacen ideal para un dispositivo tan delicado como unos auriculares inalámbricos. Si escuchas el podcast, los conocerás.



Caso práctico de AirPods limpiados con agua micelar



Detengamonos en el proceso práctico para llevar a cabo la limpieza. Os resumo el proceso que está ampliamente desarrollado en el podcast.



Necesitamos...



• Agua micelar, que es un producto suave y eficaz



• Algodones o paños de microfibra



• Un paño limpio y seco para el secado final



• Opcionalmente, un bastoncillo para llegar a zonas difíciles.



Antes de empezar, lo más importante: desconecta y apaga tus AirPods.



Luego, toma un algodón o mejor, un paño suave y humedécelo ligeramente con agua micelar. Comienza limpiando las superficies externas de los AirPods con movimientos suaves.



Después de la limpieza con agua micelar, seca cuidadosamente los AirPods con un paño limpio y seco. Asegúrate de que no quede humedad visible antes de volver a usarlos o guardarlos.



Un consejo extra: realiza esta limpieza con regularidad, sobre todo si usas los AirPods frecuentemente y en ambientes con polvo o suciedad. Así evitarás la acumulación de cerumen o residuos, que no solo afectan la estética sino también el funcionamiento y la calidad del sonido.



Y recuerda, la clave está en la suavidad y la paciencia: usa poco líquido y movimientos suaves para proteger tus AirPods y alargar su vida útil.



También os cuento en el podcast algunos de los errores más comunes, a la vez que os doy saris consejos muy pero que muy interesantes porque, de no tener cuidado, nuestros AirPods pueden peligrar.


Show more...
2 months ago
22 minutes 57 seconds

YslaMac
Ecotic: reciclaje de la tecnología olvidada
¿Eres de los que reciclan (Ecotic) o de los que acumulan sin cesar?



¿Has entendido ya que debes deshacerte de...




...ese viejo ratón de cable



...de tu antiguo secador de pelo que dejó de funcionar



...de aquella calculadora de conversión de euros



...o de la fuente de alimentación de tu primer pc portátil




que no has utilizado desde que los guardaste en un cajón hace 10 años por si algún día hace falta?



Soy sixcamara, #elPiloto de YslaMac y en mi #Report de agosto de 2025 para la Ysla de los Macníficos vamos a hablar sobre qué podemos hacer con todos esos residuos TICs que tenemos olvidados en casa, acumulando polvo.



Ecotic es una magnífica opción



Encontrarás artículos que merece la pena conservar. No me cansaré de recordar lo bien que suena el equipo HIFI de la familia de Susana, mi pareja. Incluso, aunque necesite una pequeña reparación, merece la pena ponerlo a punto y darle uso. Si no lo vas a usar tú seguro que en tu círculo de amigos o de familia encontrarás a alguien a quien le interese.



Las plataformas de venta de artículos de segunda mano son otra opción. Tanto si funcionan como si no hay un comprador para cada artículo. Oye y se venden, si no más caros más baratos. Pero total, para tenerlos en un cajón, ¿qué mas da? Lo vendes a otro que le dé un uso mejor.



David, #elCódigoFuente de YslaMac, por ejemplo, guarda todas las fuentes de alimentación de sus aparatos. Ahora mismo al escucharme estará echando una sonrisilla … y su mujer también, jejeje.



Y para todo lo demás, que ya no usas, está roto o no te ata ningún vínculo sentimental, puedes llevarlo al punto limpio o, desde hace unos pocos años, a un punto de recogida de EcoTic.







¿Qué es Ecotic y cuál es su Misión y visión



Misión: Atrapar a todos … tus aparatos eléctricos olvidados. Ecotic coordina la recogida y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (denominados RAEE) de fabricantes distribuidores y consumidores, de forma eficaz y rentable



Visión: Ser esa vocecita simpática que te recuerda: “oye, recicla ese cacharro abandonado”.



¿Dónde puedes entregar tu aparato jubilado?




Está detrás de los Puntos limpios. App “Punto Limpio”: ¿No sabes dónde entregarlo? No hay problema. Ecotic ofrece una app gratuita para iOS, Android y también una versión web en punto‑limpio.info, que te localiza automática y fácilmente el punto más cercano entre más de 1 700 ubicaciones RAEE  .



Red física de recogida: Ecotic dispone de más de 7 700 puntos de recogida repartidos por toda España, accesibles para todos los ciudadanos . Un ejemplo práctico son los puntos (contenedores) ubicados en grandes centros comerciales, como los de El Corte Inglés (en mi ciudad -Jaén- hay uno).



Ecotic Clima, la rama especializada, está autorizada como sistema SCRAP y se ocupa del reciclaje de equipos de aire acondicionado domésticos y profesionales.




En 2023, Ecotic gestionó más de 121.000 toneladas de RAEE procedentes tanto del ámbito doméstico como profesional . Una cifra más detallada: en el mercado doméstico gestionó 106.225 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos durante ese mismo año.




https://youtu.be/HpKL2Y3qzic?si=EoykqOJ-i7k7xKl4




Dispone de la Fundación Ecotic Clima, que apoya a instaladores para gestionar de manera eficiente y efectiva los residuos de equipos de climatización. De este modo la organización presta servicios a pro...
Show more...
2 months ago
12 minutes 29 seconds

YslaMac
Los algoritmos, la jaula invisible
Seguro que te suena esta situación: entras en Instagram para ver un vídeo que te han mandado… y, sin darte cuenta, han pasado 45 minutos. Has visto a un tipo arreglando un coche clásico, un perro haciendo piruetas, un tutorial de cocina imposible y hasta cómo afilar un cuchillo para cortar un tomate tan fino como un folio. Y claro, llega la gran pregunta: ¿cómo he llegado hasta aquí si solo iba a ver un vídeo de mi sobrino?



La respuesta está en una palabra: algoritmos.Pequeños programas que saben más de nosotros que nosotros mismos. Están en todas partes: en redes sociales como Instagram, TikTok o X (antes Twitter), en servicios de streaming como Netflix, Disney+ o Prime Video… y también en un montón de aplicaciones “serias” como las de predicción meteorológica, navegación aérea o detección de fraudes bancarios.



👉 Pero ojo, en este episodio del podcast me centro en los malos algoritmos, esos que no buscan ayudarte, sino atraparte.



🔹 Qué es un algoritmo (explicado fácil)



Técnicamente, un algoritmo es un conjunto de pasos que se siguen para resolver un problema o alcanzar un objetivo. En informática, suelen escribirse en lenguajes como Python y se alimentan de datos de entrada para darte un resultado de salida.Si lo quieres más claro: un algoritmo es como una receta. Tú pones los ingredientes, él sigue los pasos, y al final te devuelve un plato. Eso sí, en vez de tortilla de patatas, a veces lo que te devuelve son 20 vídeos de gatitos bailando… y una hora menos de tu vida.



🔹 Cómo nos atrapan



Las redes sociales y las plataformas de streaming utilizan sus algoritmos para analizar absolutamente todo:




Qué vídeos ves hasta el final.



Cuáles repites o compartes.



Dónde pausas o dónde pasas rápido con el dedo.



Incluso la posición de tu pulgar en la pantalla.




Con toda esa información crean tu perfil invisible y empiezan a lanzarte contenido adaptado a ti. Pero no solo buscan darte lo que te gusta, también juegan con tu cerebro.



La clave está en la dopamina, un neurotransmisor que libera nuestro cerebro cuando algo nos gusta o nos genera placer. Es como el botón de “me gusta” interno: te hace sentir bien y te invita a repetir la acción.Las redes sociales lo saben y lo usan a su favor. Cada “me gusta”, cada scroll, cada vídeo sorpresa está pensado para activar ese mecanismo una y otra vez.




Foto de Austin Distel en Unsplash




Otros trucos habituales son:




Scroll infinito: no hay final, no hay corte natural para detenerte.



Autoplay: el siguiente vídeo se reproduce sin que lo pidas.



Vídeos sorpresa: tras diez vídeos similares, de pronto aparece algo distinto para enganchar tu curiosidad.




🔹 Consecuencias



El resultado ya lo conoces: pierdes la noción del tiempo, te cuesta concentrarte en cosas largas y terminas comparando tu vida con la versión idealizada que muestran los demás.En los adolescentes, el efecto es todavía más fuerte: acostumbrados a estímulos rápidos y constantes, cada vez tienen menos paciencia para todo lo que no sea inmediato.



🔹 ¿Podemos ganarles la partida?



No existe una fórmula mágica, pero sí pequeños trucos que marcan la diferencia:




Desactiva el autoplay.



Limita las notificaciones (menos es más).



Ponte un tiempo máximo diario y respétalo.



Evita entrar de noche: perderás horas de sueño.



Show more...
2 months ago
13 minutes 13 seconds

YslaMac
De Michael Jordan a Marta García Aller
Una película sobre Michael Jordan, y un podcast de Marta Garcia Aller. Este va a ser el contenido del programa de este mes. 



Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. En este Report de agosto de 2025  vamos a ser un poco veraniegos, y en lugar de abordar temas sesudos y complejos he optado por recomendaros una película y un podcats.



Estamos en agosto, tenemos más tiempo para nuestras cosas y, al menos en mi caso, me apetece mucho hacer todo aquello que no puedo hacer tanto como me gustaría el resto del año. 



Air, sobre Michael Jordan



Voy a empezar por la película. Igual la conocéis alguno. Se titula Air. Nos cuenta la historia por la que Michael Jordan, quizá el mejor jugador de baloncesto de la historia, firmó por la marca Nike.



La película no va ni de baloncesto ni de deporte. Va de empresa. Se trata de lo avispado que fue un trabajador de Nike (encarnado por un magnífico Matt Damon) para conseguir que Jordan llevase las zapatillas de Nike en lugar de las Converse o de alguna más que estaba pujando fuerte.



Se trata de una película de visión empresarial, de leer entre líneas para saber que un desconocido y novato Jordan iba a ser algo importante en la NBA y en el baloncesto, y por eso, merecía la pena apostarlo todo por él en lugar de intentar fichar a dos o tres segundones. Fijaos que Nike estaba muy bien posicionada en aquellos años 80 en diferentes ámbitos de ropa deportiva y zapatillas. Pero había decidido meterse en el sector de las zapatillas de baloncesto, y no podía permitirse un error.



La película es todo un master en gestión empresarial, en visión de futuro, en irrumpir en un sector por las bravas, rompiendo incluso algunas de las reglas que encorsetaban el mercado… y también en lo importante que es en ocasiones saber perder, o ceder, parte del pastel para a la larga ser quien pone la música que todos bailan.



Si queréis verla, ya no está disponible en RTVE Play. Sí la podéis encontrar en Amazon Prime Vídeo, en Google Play Películas, en Rakuten TV, en YouTube y en Apple TV. Todas de pago.



Os dejo el trailer de la película.




https://youtu.be/M27B6wD58y4?si=hI3QiSB95HD6ccan




Pausa, el podcasts de Marta García Aller



El podcast que os quiero recomendar se llama Pausa. Es un podcast del periódico digital El Confidencial, y lo dirige y presenta la periodista Marta García Aller.



Se trata de una periodista que no conocía. No tenía ni idea de su existencia hasta que esta temporada 2024/2025 decidí dejar de escudar Radio Nacional de España. Han sido varias décadas escuchando y defendiendo la radio pública, pero ha llegado a unos niveles de tergiversación, manipulación, ocultamiento de elementos…. Que se me hace insoportable escucharla.



En septiembre del año 2024 yo era un alma errante en busca de una emisora para escuchar, y tras recorrerme -creo- todo el dial, acabé por centrarme en Onda Cero y Carlos Alsina en el magazine de noticias de las mañanas.







Llegué, probé, me gustó, y me quedé. Y allí sigo. Y ahí fue donde descubrí una columna de opinión, la primera en aparecer cada mañana, protagonizada por una tal Marta García Aller. Es una opinión cortita, de la actualidad diaria que ella considere oportuno, con final con moraleja, y dando estopa a quien haya que darle, sea de arriba, de abajo, de un lado o de otro. 



La buena sensación que me dejó Marta García Aller, unido a la necesidad que hoy día tenemos de referentes periodísticos, que por desgracia escasean y de hecho creo que están en peligro de ex...
Show more...
3 months ago
14 minutes 25 seconds

YslaMac
El tipómetro
¿Sabéis qué es un tipómetro?



A ver. Por deducción de la palabra en sí podemos decir que es un metro para medir tipos. Pero ¿qué tipo de tipos mide un tipómetro?



Bienvenidos a YslaMac. Soy Lorenzo, #elAlmirante de #LaYslaDeLosMacnificos, y en mi último #report de la temporada, el correspondiente al mes de agosto de 2025, os voy a hablar del tipómetro.



Ya os avanzo que el tipómetro sirve para medir tipos de letra e interlineados. Por eso era fundamental en los orígenes de la prensa escrita y durante un largo tiempo posterior.



¿Que cómo he llegado a interesarme por este artilugio?



De todos es sabido que soy un apasionado de la lectura. A veces, esta afición se mezcla con una auténtica obsesión por el objeto en sí: el libro. Como a todos, el paso del tiempo no me ha sido ajeno, y la presbicia se instaló en mi vida hace ya unos años. Utilizo gafas ocupacionales que facilitan enormemente mi experiencia de lectura, aunque confieso que me sigue frustrando encontrar libros con un tamaño de letra demasiado pequeño, interlineados muy ajustados y márgenes tan estrechos que no me permiten descansar la vista en la página.



Esto me llevó a curiosear por qué se usan letras pequeñas o grandes, los interlineados, los márgenes.... Y es que en las artes gráficas la medición lo cambia todo. Cada medida influye en la comodidad de lectura, en cómo percibimos una página, una marca o incluso una emoción.







Origen y desarrollo del tipómetro



La historia del tipómetro se remonta al siglo XVIII y está muy ligada a la evolución de los sistemas de medición tipográfica.



En el podcast os hago un amplio y detallado recorrido por el tipómetro, y os aconsejo escucharlo para sacarle todo el jugo. No obstante, os avanzo algunos elementos:




Fue en 1737 cuando Pierre-Simon Fournier dio el primer paso importante al crear el sistema de puntos tipográficos.



François Ambroise Didot perfeccionó el sistema de Fournier en el año 1760



El siglo XIX, la variedad de sistemas existentes dio pie a intentos de unificación. Así surgió el sistema implementado por Hermann Berthold en Alemania



En 1886, la American Type Founders Association fijó el valor del pica en 1/72,27 de pulgada en Estados Unidos, ayudando a estandarizar los cuerpos tipográficos a nivel industrial.




En cuanto a los materiales, los primeros tipómetros se fabricaban en madera o metal. Con el tiempo, se empezaron a producir en acetato o plástico transparente, lo que facilitaba una medición directa y rápida sobre la propia página.



El tipómetro fue una herramienta imprescindible en redacciones y talleres de impresión hasta finales del siglo XX, sobre todo antes de la llegada de la revolución digital. Hoy permanece como testigo de una época donde la precisión manual era la clave para lograr la excelencia en el mundo gráfico.



En definitiva, medir correctamente el tamaño de los tipos es mucho más que un detalle técnico: es la base de la legibilidad, el confort visual y la calidad en cualquier obra gráfica. Ya sea a través de reglas tradicionales como el tipómetro o empleando las herramientas digitales actuales, la precisión y el criterio en la medición tipográfica marcan la diferencia entre un diseño profesional y uno descuidado. Te invito a experimentar, a observar los distintos métodos y a aplicar el más adecuado según cada caso. Porque, en artes gráficas, lo que no se mide, no se puede mejorar. 



¿Conocías el tipómetro? ¿Habías oído hablar de él o te has quedado de piedra al saber de su existencia?
Show more...
3 months ago
15 minutes 11 seconds

YslaMac
Los “One more thing” de los náufragos
¿Recordáis qué es un "One more thing"? Si eres tan seguidor de los productos de Apple, puede que la pregunta llegue incluso a ofender ¿verdad?



"One more thing" es esa mítica frase que inventó Steve Jobs cuando todo el mundo pensaba que una keynote estaba acabada. Jobs pronunciaba esas palabras mágicas, y eso significaba que iba a presentar un producto que iba a ser un auténtico pelotazo. Así ocurrió, entre otros, con el iPhone, con el iPod, con el iPad... Y Tim Cook ha continuado utilizando con otros productos como el Apple Watch y las Apple Visión Pro.



Para este podcast de julio de 2025, con el que concluimos la novena temporada en #LaYslaDeLosMacnificos, hemos propuesto a los náufragos ese reto. Que cada uno de nuestros cuatro frikis tecnológicos aporte su particular "One more thing". Deben imaginar que son Steve Jobs o Tim Cook, y que le piden a sus ingenieros que trabajen en desarrollar un producto o un servicio que pueda ser presentado con la mítica "One more thing".



One more thing... de salud



#elAlmirante apuesta por Dispositivo biomédico avanzado. Sería un wearableI avanzado (un anillo, un parche,…yo qué se) que fuese capaz de monitorizar en tiempo real parámetros como: glucosa, hidratación, niveles hormonales o incluso marcadores de enfermedades.



Creo que esto significaría una revolución en salud personal por lo siguiente:




Prevención proactiva



Ayuda en el diagnóstico temprano



Ayuda de los profesionales de la salud



Fácil integración con Apple Health




One more thing... unas gafas



#elPeriodista ordenaría a sus ingenieros trabajar en unas gafas como "One more thing". No unas gafas para ver tv como las Visión Pro. No. Al estilo de las Ray-Ban Meta, es decir, con un formato normal pero...




Que hagan lo mismo que mi smartphone, pero unas gafas



Para recibir llamadas de teléfono, escuchar música, podcasts…



Para realizar llamadas de teléfono… moviendo los ojos, hablándole a Siri, con las orejas…



Que me lleguen notificaciones y las pueda leer en los cristales a modo de pantalla



Que mis WhatsApps, iMessages, etc los dicte y se transcriban bien



Para hacer videoconferencias



Cuando salga a correr, que aparezcan los datos de mis carreras: velocidad, distancia, ritmo…



Unas gafas son un poco fastidiosas, pero como tengo presbicia, y la mayor parte del tiempo tengo que llevarlas, pues ya que me sirvan para todo. Que adapten el cristal a mi presbicia de cada momento: 1 punto, 1,5, 1,5… incluso que los cristales se ennegrezcan y se conviertan en gafas de sol



Hacer fotografías



Grabar vídeo y audio



Es cierto que tiene limitaciones para crear en redes sociales, pero es que no quiero estar enganchado a eso todo el día. De hecho, no lo estoy. Eso lo haré cuando llegue a casa, en el Mac o en el iPad








One more thing... Jarvis



#elCodigoFuente tiene claro que trabajaría en el concepto Jarvis. Es decir, un asistente, mayordomo, amigo, confidente, al más puro estilo Jarvis de Tony Stark. Estaría integrado en todo nuestro mundo, coche, casa, y vida diaria. Podría estar acompañado de un auricular por la discreción o un implante neuronal, quien sabe. Pero sería nuestro ayudante para todo. “Jarvis, prepárame un cafecito” .



One more thing... superdispositivo en torno al iPhone



Show more...
3 months ago
55 minutes 50 seconds

YslaMac
Click salvavidas
¿Qué es un click salvavidas?



Ejemplo de situación real: Cada minuto que pase desde que una persona víctima de un paro cardíaco no reciba atención médica se reduce hasta en un 10% sus posibilidades de supervivencia.



Significado: Si en menos de 15 minutos la víctima no ha recibido soporte vital básico, las posibilidades de reanimación desaparecen.



Datos: Sólo en Europa, al año, más de 350.000 personas se ven afectadas por un paro cardíaco extrahospitalario (ocurre fuera de un hospital)



Más datos: El European Resuscitation Council (ERC) advierte incluso que puede llegar esta cifra a 700.000 personas. En nuestro continente la tasa de supervivencia es inferior al 10%, pero esto es muy variable porque puede verse influido por los recursos y dispersión geográfica de la población. Que nos lo digan por aquí con la España "vaciada".







Click salvavidas: imprescindible



Con este panorama se hace imprescindible la implicación social de la población: a eso le llamamos el click salvavidas. Sí porque los recursos de emergencias, en la mayoría de las ocasiones, tardarán más tiempo en acudir al lugar de la asistencia. Mientras tanto los testigos deben iniciar maniobras de reanimación. Pero esto en Europa solo ocurre entre el 20 y el 60% de los casos como mucho. Algunos países como Noruega llegan a subir hasta el 70%. Y es que influyen muchas variables en la toma de decisión de un testigo para iniciar maniobras.



No hace falta alejarse mucho en el tiempo para recordar los días del Covid y lo complicado de la situación, que también influyó en que los testigos establecieran contacto físico para iniciar maniobras de reanimación si fuera preciso (Compresiones torácicas y boca a boca). En USA siempre han ido un paso por delante, y desde hace ya muchos años implementaron estrategias para facilitar esto y que la población se lanzara a iniciar maniobras de soporte vital básico cuando fuera preciso (Alertar y Hands Only).







En mi report de este mes para #LaYslaDeLosMacnificos voy a hacer un repaso de algunas herramientas que tenemos al alcance de un click (nuestro click salvavidas) y que pueden ayudar a que la ciudadanía pueda salvar una vida. Te relaciono algunas que desarrollo más ampliamente en el episodio:




Corpatch https://corpatch.com/videos/



CPR Now App (App Store de Apple) CPR Now App en App StoreApplehttps://apps.apple.com › app › cpr-now-app



Massage cardiaque et DSA (App Store de Apple) Massage cardiaque et DSA on the App Store



Drew’s CPR Assitant (para Smartwatch Garmin en la Store de Garmin) https://apps.garmin.com/en-US/apps/ddb747be-726a-478d-8238-afc2b24f8202



Harry Wragg Graduado por la universidad de Montfort (Leicester, UK) han inventado el CPR+AID. https://www.bbc.com/news/articles/cql0dg5zp4ko



Por otro lado te presento el concepto de DEA personal https://cellaed.io. ... sí, sí, ... personal ... como en su día presentaron al Personal Computer (PC) y pasamos a tener un ordenador en cada casa. Pues lo mismo, pero con un desfibrilador ;-)




¿Conocéis vosotros más click salvavidas? Espero vuestras aportaciones.
Show more...
3 months ago
16 minutes 40 seconds

YslaMac
La epopeya de las Hojas de Cálculo
¡Bienvenidos, amantes de la tecnología y la historia! En el nuevo episodio de los Report del Código Fuente, nos embarcamos en un viaje épico a través del tiempo para descubrir la historia de las hojas de cálculo, una herramienta que ha transformado la forma en que humanos —y tal vez incluso las inteligencias artificiales— organizamos el mundo. Desde la chispa inicial en los años 70 hasta las modernas plataformas en la nube, este episodio es una oda a las hojas de cálculoque han cambiado la productividad para siempre. 🎙️



¿De dónde vienen las hojas de cálculo?



Imagina un mundo sin Excel, sin Google Sheets, sin esas filas y columnas que dan orden al caos. En 1978, Dan Bricklin, un estudiante frustrado en Harvard, soñó con una "pizarra mágica" que automatizara cálculos financieros. Junto a Bob Frankston, creó VisiCalc, la primera hoja de cálculo electrónica, lanzada en 1979 para la Apple II. Este programa no solo revolucionó las oficinas, sino que se convirtió en la razón por la que muchos compraron su primera computadora personal. ¿Sabías que VisiCalc fue la "killer app" que impulsó la era de las PC? En este episodio, te contamos cómo esta idea cambió el rumbo de la tecnología.



La batalla por la supremacía: Lotus 1-2-3



Los 80 trajeron un nuevo titán: Lotus 1-2-3. Más rápido, más potente y diseñado para las flamantes PC de IBM, este programa combinó cálculos, gráficos y bases de datos en un solo paquete. Su nombre, un guiño a sus tres funciones principales, resonó en oficinas de todo el mundo. Pero, ¿qué pasó con VisiCalc? En este capítulo, exploramos cómo Lotus destronó al pionero y se convirtió en el rey de las hojas de cálculo en los años 80, marcando una era de productividad sin precedentes.



El reinado de Excel



Y entonces llegó Microsoft Excel. Lanzado en 1985 para Macintosh y en 1987 para Windows, Excel no solo igualó a Lotus, sino que lo superó con una interfaz amigable, macros y herramientas como las tablas dinámicas. ¿Sabías que Excel casi se llamó "Odyssey"? Este episodio revela cómo Microsoft conquistó el mercado y convirtió a Excel en sinónimo de hoja de cálculo, un pilar de la gestión de datos en oficinas, laboratorios y hogares. Un apunte, puede que sea la app más pirateada de la historia. ¿Quien no tiene o ha tenido pirateado el office? Aunque luego no lo utilizáramos.







La nube y la democratización: Google Sheets y software libre



El siglo XXI trajo la revolución de la nube con Google Sheets, lanzado en 2006. Este programa gratuito permitió la colaboración en tiempo real, cambiando para siempre cómo trabajamos en equipo. Además, herramientas de software libre como LibreOffice Calc y OpenOffice Calc demostraron que las hojas de cálculo podían ser accesibles para todos. En este episodio, exploramos cómo estas plataformas democratizaron el análisis de datos y abrieron nuevas posibilidades para emprendedores, estudiantes y creadores.



El legado y el futuro



Hoy, las hojas de cálculo son más que números: son el lenguaje del orden en un mundo caótico. Desde modelar datos científicos hasta planificar startups, han salvado vidas y construido fortunas. Y con la inteligencia artificial, están evolucionando: sugieren fórmulas, predicen tendencias e incluso integran lenguajes como Python. ¿Usan las IAs hojas de cálculo para organizar su conocimiento? ¡Escucha el episodio para descubrirlo!



 🎧 ¡Escucha ahora!



Este episodio es una celebración de la historia de estas casillas que suman y restan, un viaje desde la Apple II hasta la nube, con historias de innovación, rivalidad y triunfo. ¿Cuál es tu experiencia con las hojas de cálculo? ¿Eres fan de Excel,
Show more...
3 months ago
12 minutes 26 seconds

YslaMac
I+D+I anónima
Creo firmemente que existe una I+D+I anónima que nos hace la vida mucho más fácil a todos nosotros, a los ciudadanos de a pie.



Imagino que todos sabéis el significado de las siglas I+D+I: Investigación+Desarrollo+Innovación. Viene a ser una forma de actuar, de pensar, de trabajar... en tres fases:




...generar nuevo conocimiento (Investigación)



...aplicándolo al desarrollo de nuevos productos o servicios o procesos (Desarrollo)



...para crear algo nuevo o algo que ya existe pero mejorándolo de manera importante (Innovación)




¿Creéis que existe una I+D+I famosa y otra anónima o más desconocida? Yo sí.



Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. En mi Report de julio de 2025  os hablo de lo que yo defino como I+D+I anónima. Sí. Ese espectacular trabajo que realizan mentes brillantes para mejorar nuestro día a día, pero sin que nos demos cuenta. Es decir, vivimos mejor gracias a productos o servicios brutales pero de los que no nos damos cuenta que son el producto de una I+D+I espectacular pero anónima.



Defiendo que existe una Investigación + Desarrollo + Innovación espectacular que desarrollan grandes empresas (o pequeñas) para grandísimos proyectos, de una envergadura que nos sobrepasa. Me refiero a proyectos espaciales, de salud, genética, robótica...



Pero también creo que hay una I+D+I anónima, es decir, un trabajo cuyo fruto es tan impresionante como los casos que he citado anteriormente, pero como se aplica a productos de nuestro día a día, pierden valor con respecto a los grandes avances de la Humanidad. Y no debemos perder la perspectiva sobre un hecho que es aplicable a cualquier ámbito: los Grandes Pasos no serían posibles sin los Pequeños Pasos.







I+D+I anónima en tu día a día



Sabéis que yo soy muy práctico, es decir, que creo firmemente que el objetivo del desarrollo tecnológico es hacernos la vida más fácil. Pero no con la posibilidad de llevar a cabo vuelos espaciales al que sólo tienen acceso unos pocos (que también), sino en la aplicación a productos y servicios de nuestro día a día. Ahí es donde tiene sentido la tecnología, y donde tiene su origen la I+D+I anónima.



Estamos rodeados de esta I+D+I anónima pero, como pasa desapercibida, no nos damos cuenta de su existencia. Hay muchos ejemplos, pero yo os voy a poner hoy tres ejemplos. Mi objetivo es que reflexionéis en torno a esta idea, que penséis en ella, y que detectéis lo avanzados que somos con lo que hay en nuestro entorno más próximo.







Ejemplos de I+D+I anónima



La parte más importante del podcasts la conforman los tres ejemplos que os indico de I+D+I anónima:




Salmorejo y gazpacho



Cápsula de café



Arcos dentales




Sí. Esos son los tres ejemplos de lo que, si queréis saber más, debéis escuchar el podcast.



Pensad en estos tres casos a los que me refiero. Pensad en mi teoría de la I+D+I anónima. ¿La compartís? ¿Qué otros ejemplos detectáis en vuestro entorno próximo que cumplen con este perfil?



No me digáis que no es una pasada de teoría. A mí, al menos, me encanta.



Seguro que, con sólo fijarse un poquito, podéis encontrar a vuestro alrededor, en el entorno más cercano, numerosísimos casos de i+d+i anónima que ni siquiera sabíais que estaba ahí. Artículos aparentemente sencillos pero que os prestan un servicio brutal, que mejoran vuestra actividad diaria de una manera determinante para que seáis má...
Show more...
3 months ago
15 minutes 51 seconds

YslaMac
El alma líquida: la tinta
La tinta me hipnotiza. Hay cosas a las que soy incapaz de renunciar. No niego que me encanta la tecnología, y por eso la busco, y disfruto con los avances que consigues tantas mentes avanzadas a las que admiro, y no os digo nada cuando podemos aplicar a nuestro día a día grandísimos desarrollos tecnológicos que, en su origen, jamás pensamos que podríamos tener en nuestras manos.



Sin embargo, me es imposible decir "no" a algo tan simple pero tan bello y complejo a la vez como es la tinta.



Bienvenidos a YslaMac y a mi #report de este caluroso mes de julio. Hoy seguiremos explorando el fascinante universo de las estilográficas y todo lo que las rodea.



Soy Lorenzo, #elAlmirante en de #LaYslaDeLosMacnificos y hoy nos sumergiremos en el corazón de la escritura con pluma: las tintas. Sí, ese fluido mágico que da vida a nuestras palabras, que transforma un simple trozo de papel en una obra de arte, un recuerdo, una idea. Desde sus humildes orígenes hasta las innovaciones más vibrantes de hoy, este "elemento" tiene una historia tan rica y colorida como los propios matices que nos ofrece.







Los orígenes de la tinta



Las primeras "tintas" eran mezclas muy básicas. Imaginen, hace miles de años, nuestros ancestros experimentando con hollín, savia de plantas, extractos de bayas y minerales triturados, mezclados con agua o aglutinantes naturales como la goma arábiga.Pero la verdadera revolución llegó con la tinta ferrogálica, también conocida como "de nuez de agallas". Esta maravilla, que dominó el mundo occidental durante más de un milenio.



La invención de la estilográfica moderna a finales del siglo XIX trajo consigo un nuevo conjunto de desafíos y oportunidades para la tinta. Las ferrogálicas eran demasiado corrosivas para los nuevos sistemas de alimentación de las plumas. Se necesitaba algo más fluido, menos abrasivo y, a ser posible, con más variedad. Así nació la tinta a base de colorantes.



La que se realiza a base de colorantes sigue siendo la reina, ofreciendo una variedad casi infinita de colores. Pero las casas fabricantes, desde las tradicionales como Pelikan, Waterman o Diamine, hasta las más modernas como Ferris Wheel Press o J. Herbin, están llevando las cosas al siguiente nivel.



¿Qué hay de nuevo bajo el sol? ¿Hablamos de tipos de tintas?




"Shimmer" o con brillo



"Sheen" o con halo



"Shading" o con sombreado



Pigmentadas



Ecológicas y con ingredientes naturales




Si quieres profundizar en cada uno de este tipo de tintas, de espero en el #podcast.







Consejos



Si eres nuevo en este mundo o quieres profundizar, aquí tienes algunos consejos rápidos:




Limpia tu pluma regularmente: especialmente si cambias de color



Prueba antes de comprar el tintero grande: muchos fabricantes y tiendas venden muestras



Experimenta con papeles: La tinta se comporta de manera diferente en distintos tipos de papel



Almacena tus tintas correctamente: mantenlas alejadas de la luz solar directa y de temperaturas extremas para preservar su color y propiedades.




Acabo. Desde las agallas de roble hasta las partículas de purpurina, la tinta ha recorrido un camino fascinante. Es un testamento de la ingeniosidad humana y de nuestro deseo constante de dejar una marca. Las tintas para estilográficas no son solo un medio para escribir; son un reflejo de nuestra creatividad, una forma de añadir carácter a nuestras palabras y,
Show more...
4 months ago
19 minutes 22 seconds

YslaMac
Cuatro náufragos tecnológicos que comparten sus inquietudes y reflexiones digitales y analógicas. El podcast, que comenzó rindiendo tributo a Apple, sus productos y servicios ... ha evolucionado, ha madurado, se ha hecho mayor ... El resultado es una tertulia de cuatro amigos sobre tecnología en general, marcas emblemáticas y míticas, sus productos y servicios, tendencias y reminiscencias "frikitecnológicas" y cultura popular general. Un "combinado ochentero", remozado y actual, que no olvida su esencia, la relación amor/odio con la compañía de la manzana.