💔 En el Perú, los intentos de suicidio en adolescentes aumentaron un 63% solo en el último año. Detrás de cada número hay una historia, una familia, un joven que quizá pidió ayuda en silencio.En este episodio, la 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲𝘂𝘁𝗮 𝗗𝗮𝗽𝗵𝗻𝗲 𝗚𝘂𝘀𝗶𝗲𝗳𝗳 del C𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝗮𝗻𝗮𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝗺𝗮 (𝗖𝗣𝗣𝗟) nos educa y alerta sobre un tema que necesitamos hablar sin miedo: las conductas suicidas en adolescentes.✨ ¿Qué pasa por la mente de un joven que no quiere seguir viviendo?✨ ¿Cómo reconocer las señales tempranas de riesgo?✨ ¿Qué deben hacer los padres y docentes ante las primeras alertas?✨ ¿Y por qué el acompañamiento emocional puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte?🔔 Suscríbete al canal 👉 @YoTeEscuchoPodcast y comparte este video con quien lo necesite.Porque hablar salva vidas.Y escuchar… también. 💙
¿Mi hijo tiene TDAH porque yo lo tengo? ¿O porque en mi familia “siempre hemos sido distraídos”? 💭La ciencia es clara: el TDAH tiene una fuerte base hereditaria y puede explicar entre el 70% y 80% del riesgo de desarrollarlo. Genes como el DRD4 o el DAT1, relacionados con la dopamina, marcan diferencias en la atención, la motivación y la impulsividad.Pero aquí está lo esperanzador: 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼. La 𝗘𝗽𝗶𝗴𝗲𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮 nos explica que factores como la nutrición, el sueño, el estrés prenatal y el ambiente familiar pueden “activar” o “silenciar” esos genes, cambiando la trayectoria de la vida de un niño. 🌱En este episodio, la 𝗗𝗿𝗮. 𝗙𝗶𝗼𝗿𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗔𝗺𝗮𝗿𝗼, Paidopsiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (𝗜𝗡𝗦𝗠-Perú), responde las preguntas que muchos padres cargan en silencio:✨ ¿Por qué mi hijo es TDAH si yo no estoy diagnosticado?✨ ¿Qué significa trastorno poligénico?✨ ¿Qué rol tiene la Epigenética? ✨ ¿Cómo usar esta información para intervenir temprano y mejor?📌 No te pierdas este episodio, porque el conocimiento libera de culpas: no se trata de fallas en la crianza, sino de entender cómo la biología y el ambiente se entrelazan.🔔 Suscríbete al canal 👉 @YoTeEscuchoPodcast y comparte este video con quien lo necesite.
¿Qué pasa cuando el cáncer no solo afecta el cuerpo, sino que atraviesa la vida de toda la familia? 💔 Miles de niños y adolescentes cargan con preguntas sin respuesta: “¿Mamá se va a morir?”, “¿Por qué ya no eres la misma?”, “Quién me cuidará si tú no puedes?”.En este episodio, junto a la Psicóloga Oncológica y autora de Hermanas de Teta, Psic. Marcela Olavarría, rompemos un silencio que ha dañado a demasiadas familias: la manera en la que hablamos —o callamos— frente a nuestros hijos cuando llega un diagnóstico de cáncer.🔍 Aquí descubrirás:✨ Cómo hablar con un niño o adolescente sin incertidumbre.✨ Qué necesita escuchar un adolescente que calla, pero sufre.✨ Por qué los hijos 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗽𝗿𝗼𝘁𝗮𝗴𝗼𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀.✨ Cómo el autocuidado materno también protege a los hijos.💙 El cáncer no solo se trata con doctores; también se enfrenta en las conversaciones de la mesa familiar. Y la forma en que hablamos puede marcar la diferencia entre criar hijos con miedo… o con resiliencia.📌 No te pierdas este episodio, porque lo que aprendas aquí puede cambiar no solo cómo vives el cáncer, sino cómo tu familia enfrenta cualquier crisis.🔔 Suscríbete al canal 👉 @YoTeEscuchoPodcast y comparte este video con quien lo necesite.
¿Sabías que ingredientes como el 𝗥𝗼𝗷𝗼 𝟰𝟬, 𝗔𝗺𝗮𝗿𝗶𝗹𝗹𝗼 𝟱 o 𝗔𝘇𝘂𝗹 𝟭 pueden alterar la conducta, la atención e incluso el sueño de niños y jóvenes neurodivergentes? En este episodio, la 𝗡𝘂𝘁𝗿𝗶𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗮 𝗣𝗮𝗺𝗲𝗹𝗮 𝗩𝗮𝗹𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 🇲🇽 nos explica qué revelan los estudios más recientes, qué debes mirar en las etiquetas y cómo sustituir estos aditivos por alternativas naturales que realmente nutren.
💥 Un episodio controversial, basado en ciencia y experiencias reales de familias, que puede cambiar la forma en la que entiendes la alimentación de tus hijos.
📌 𝗧𝗲𝗺𝗮 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹: alimentación, neurodesarrollo, colorantes artificiales y salud conductual.
🔔 Suscríbete a nuestro canal y no te pierdas ningún episodio de #YoTeEscucho 🎙
¿Tu hijo se queja de dolor de estómago, llora cada mañana o inventa excusas para no ir al colegio? Muchos padres piensan que es flojera o rebeldía, pero la ciencia tiene otra respuesta: 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹.
En este episodio nuestra conductora Coach Carla Bocanegra conversa sobre lo que los expertos llaman 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿: un fenómeno que afecta a miles de familias y que suele confundirse con mala conducta.
✨ Los 4 motores ocultos de la evitación escolar (ansiedad por separación, miedo al fracaso, dificultades sociales y recompensas fuera de la escuela).
✨ Cómo diferenciar la rebeldía de la ansiedad real en tu hijo.
✨ Estrategias efectivas de la Terapia Cognitivo-Conductual: exposición gradual, rutinas predecibles y reestructuración cognitiva.
✨ El rol clave de la familia: validar emociones sin ceder, modelar calma y buscar ayuda profesional temprana.
Porque detrás de cada niño que se aferra a tu pierna en la puerta del colegio no hay flojera, hay miedo. Y cuando lo entendemos, cambiamos su futuro.
✨ Activa el recordatorio.
🎯 Etiqueta a alguien que necesita esta información.
💬 ¿Y tú… sabes qué hay detrás del "no puedo" de tu hijo?
🎙️ ¿Tu hijo con TDAH parece tener energía infinita pero cero apetito? ¿Solo acepta tres comidas y rechaza todo lo demás? No estás solo. La alimentación es uno de los grandes retos para las familias neurodivergentes y, al mismo tiempo, una de las llaves más poderosas para transformar la conducta, la atención y las emociones.
En este episodio nuestra conductora Carla Bocanegra conversa con la Nut. Lucía Devoto para responder a lo que todos los padres se preguntan:
✨ ¿Qué nutrientes realmente impactan en la atención y el control de impulsos?✨ ¿Cuáles son las deficiencias más comunes en niños con TDAH (hierro, vitamina D, zinc, magnesio)?✨ ¿Es cierto que el azúcar o los colorantes “causan” hiperactividad?✨ ¿Qué estrategias prácticas funcionan cuando los niños solo quieren comer ultraprocesados?✨ ¿Cómo puede la familia convertirse en un modelo positivo en la mesa?
A lo largo del episodio descubrirás:✅ El rol de los omega-3 y vitaminas del complejo B en el cerebro.✅ La verdad sobre el azúcar, los colorantes y la conducta.✅ Estrategias reales para niños selectivos: mini porciones, juegos, cocina compartida.✅ Un checklist práctico para padres que quieren transformar la hora de comer en un momento nutritivo y sin peleas.
📌 Porque el TDAH no se trata solo en la escuela o en terapia… también se trabaja en la mesa de tu casa. Y lo que comemos, sí puede cambiar la forma en que vivimos el TDAH.
📺 Mira el episodio completo aquí 👉 YouTube.com/@YoTeEscuchoPodcast🎧 Escúchalo también en Spotify 👉 @YoTeEscuchoPodcast
#TDAH #NutriciónInfantil #AlimentaciónSaludable #PsicologíaInfantil #YoTeEscuchoPodcast
🎉 ¡Bienvenidos a la sexta temporada de #YoTeEscucho!En este episodio inaugural, nuestra conductora abre una conversación vital para todas las familias que tienen un hijo neurodivergente:👉 ¿Cómo acompañarlo en su ingreso a la universidad sin sobreprotegerlo?👉 ¿Qué significa realmente fomentar la autonomía sin abandono?👉 ¿Qué estrategias pueden marcar la diferencia en su organización, autoestima y éxito académico?💡 La transición a la universidad no solo es un reto para los jóvenes… también lo es para los padres. El miedo a que “no puedan solos” muchas veces nos lleva a controlar en lugar de guiar. Pero la clave está en aprender a acompañar sin dirigir, en confiar y darles herramientas para que ellos usen sus propias alas.🔑 En este episodio encontrarás:1️⃣ Estrategias de organización personal y académica para jóvenes con TDAH.2️⃣ Preparación administrativa y emocional antes del ingreso a la universidad.3️⃣ Prevención de riesgos con estimulantes y autocuidado en la vida universitaria.4️⃣ Un checklist práctico para padres que quieren apoyar sin sobreproteger.✨ Porque la independencia de tu hijo no significa perderlo… significa ayudarlo a volar con seguridad y confianza.📌 Mira el episodio completo ahora y acompáñanos en este inicio de temporada 👉 YouTube.com/@yoteescuchopodcast
¿Alguna vez te dijeron: “solo necesitas tomarte la pastilla y ya”?¿O sentiste culpa por no avanzar en terapia como “deberías”?¿Te han hecho sentir que si necesitas medicación es porque no te esfuerzas lo suficiente?Este episodio abre una conversación sincera, informada y empática sobre uno de los dilemas más comunes —y menos hablados— del TDAH en adultos:💊 ¿Cómo influye la medicación en los procesos de coaching y terapia?🧠 ¿Qué tipos de fármacos existen?💬 ¿Por qué hay tanto estigma alrededor de ellos?🎙 @carlabocanegra.oficial terapeuta contextual y adulta con diagnóstico TDAH, comparte desde su propia historia las claves para entender cómo la química cerebral influye en la voluntad, las emociones y la capacidad de cambio.🧩 En este episodio vas a encontrar:1️⃣ ¿Por qué algunas personas necesitan medicación y otras no?2️⃣ Cómo funciona el metilfenidato, la atomoxetina y otros fármacos3️⃣ ¿Por qué muchas terapias no funcionan si el TDAH no está tratado?4️⃣ El rol de la aceptación y el autocuidado en los procesos de mejora real5️⃣ Checklist de señales que pueden indicar que necesitas más que solo “organizarte mejor”.✨ Este no es un episodio para juzgar, es una guía para acompañarte.Porque sanar también significa entender cómo funciona tu mente... sin culpa y sin miedo.
🧠 ¿Siempre has sentido que funcionas diferente… pero nadie lo notó?Tal vez viviste toda tu infancia y juventud creyendo que eras “desordenado”, “distraído”, “perezoso” o simplemente “intenso”. Pero hoy, ya siendo adulto, las piezas no encajan del todo. Hay algo más. Y tal vez ese algo se llama TDAH en adultos.
En este episodio conversamos con la 𝗗𝗿𝗮. 𝗚𝗶𝗼𝘃𝗮𝗻𝘆 𝗥𝗶𝘃𝗲𝗿𝗮, experta en neuropsicología, sobre los 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗗𝗔𝗛 𝗲𝗻 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀, los criterios para un diagnóstico confiable y por qué recibir un diagnóstico a tiempo puede cambiar tu historia de vida.
📌 ¿Qué señales deben ponerte en alerta?
📌 ¿Cómo saber si tus dificultades son parte del TDAH?
📌 ¿Qué no debe hacer un profesional al diagnosticar?
📌 ¿Por qué tantas mujeres adultas han sido mal diagnosticadas?
🎯 Si te sientes agotado mentalmente, si el caos te acompaña desde siempre o si sospechas que hay una explicación para tu forma de vivir… este video es para ti.👇 Dale play, comparte y suscríbete si este contenido te ayuda a entender mejor tu mente y la de quienes amas
.📲 Redes sociales y más contenido:
🔗 Instagram: @yoteescucho.podcast
🔗 TikTok: @yoteescuchopodcast
🔗 Facebook: /yoteescuchopodcast🎧 Escúchanos también en Spotify y Apple Podcasts
#TDAHenAdultos #DiagnósticoTDAH #TDAHNoDiagnosticado #NeurodivergenciaAdulta #PodcastPeruano #YoTeEscucho #CoachCarlaBocanegra #SaludMentalAdulta #PsicologíaAdultos #TDAH #Neuropsicología
🎧 Estás cansado. Dormiste… pero sigues agotado. Te esfuerzas por funcionar, pero cada día te cuesta más. Sientes culpa, frustración y te preguntas si esto es normal. Tal vez no lo sea.
En este episodio, junto al Dr. Werner Jiskra, abordamos una realidad urgente y poco visibilizada: el 𝗯𝘂𝗿𝗻𝗼𝘂𝘁 𝗲𝗻 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗧𝗗𝗔𝗛.
🔎 ¿Por qué el TDAH puede llevar al límite el cuerpo y la mente?
📌 ¿Cómo distinguir el cansancio del agotamiento crónico?
📌 ¿Qué señales indican que ya no puedes más, aunque sigas intentándolo?
Este episodio no es solo una entrevista. Es una guía para entender por qué funcionar todos los días puede sentirse como una maratón eterna… y por qué no estás solo ni estás exagerando.
💬 Hablamos del colapso silencioso, de la autoexigencia, del cuerpo que dice “basta”… y también de cómo iniciar un camino de sanación basado en la compasión, el autocuidado y el reconocimiento de tu historia neurodivergente.
Repite palabras sin razón, se angustia si todo no está en orden, o necesita decir lo mismo una y otra vez para sentirse tranquilo.
🧩 ¿Y si no es solo impulsividad o distracción?
En este #nuevoepisodio por el #MesTDAH, abordamos un tema urgente para muchas familias: ¿Qué pasa cuando el TDAH convive con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?
📌 ¿Cómo diferenciar entre un hábito, una rutina o una compulsión?
📌 ¿Qué señales pueden alertarnos desde casa?
📌 ¿Cómo intervenir sin invalidar ni sobreproteger?
🔎 Un episodio que responde lo que muchos se preguntan en silencio.
Porque entender lo que le pasa a tu hijo, también es una forma de ayudarlo a sanar.
👨👧👦 Durante años, la terapia infantil ha girado en torno al niño y, muchas veces, a la madre. Pero ¿y el papá? ¿Qué papel puede ocupar realmente?
En el 𝗘𝗽𝗶𝘀𝗼𝗱𝗶𝗼 𝟮𝟮𝟰 rompemos un mito y abrimos una conversación necesaria: 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲́𝘂𝘁𝗶𝗰𝗼. No como observador ni como figura secundaria, sino como un co-terapeuta activo y emocionalmente disponible.
Con herramientas basadas en la psicología y el coaching familiar, exploramos:
🧠 Qué es el rol de "papá 𝗰𝗼-𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲𝘂𝘁𝗮"
🤝 Cómo su presencia impacta el desarrollo emocional y conductual del hijo
💬 Casos reales donde la implicancia del padre transformó el proceso
🔑 Estrategias para acompañar desde casa sin invadir el rol del terapeuta
🎯 Este episodio es una invitación a repensar la función paterna desde la participación emocional, el vínculo seguro y la co-regulación.
💛 Porque criar desde el amor también es una forma de hacer terapia.
Y cuando papá se involucra… el cambio no solo es posible, es profundo.
⚖️ ¿Sabías que como padre o madre de un niño neurodivergente puedes tener derechos laborales especiales… y muchas veces no los conoces?
Porque también necesitas sostener un trabajo. Y muchas veces, el sistema no está preparado para comprender esa realidad.
En este episodio de #YoTeEscucho, conversamos con el abogado Gustavo Huapaya, de Huapaya & Ortiz-Arrieta Asociados, en derecho laboral, quien nos explica de forma clara y práctica:
👉Qué licencias puedes pedir legalmente
👉Qué dice la ley sobre permisos por diagnóstico de discapacidad o disfunción
👉Cómo solicitar ajustes razonables en tu empleo
💡 Este episodio no solo es informativo. Es psicoeducativo, empático y liberador. Porque ejercer tus derechos empieza por conocerlos. Y como familia neurodivergente, mereces apoyo legal, emocional y humano.
🧠 ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝘁𝗮𝘀 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮: “𝗡𝗼 𝗹𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀”, “𝘀𝗲́ 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲”, “𝗹𝗼𝘀 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗶𝗻𝗱𝗲𝗻”?
Y en medio de esas frases, esconde su ansiedad, su tristeza, su dolor.
En este episodio especial de YoTeEscucho, por la 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮, conversamos con el Dr. Wolfggan Reina, médico experto en salud mental, sobre las barreras que enfrentan los hombres para reconocer y atender su salud emocional.
📌 Hablamos sin prejuicios sobre:
✔️ Cómo se presenta la ansiedad y depresión en hombres
✔️ Por qué muchos no piden ayuda (y qué podemos hacer al respecto)
✔️ El rol de la familia, la pareja y los amigos
✔️ Herramientas para comenzar a sanar desde lo emocional
🔴 Este episodio no solo es para hombres.
Es para quienes conviven, aman, crían o acompañan a uno.
🎧 Disponible también en Spotify
📲 Síguenos: @yoteescucho.podcast
#YoTeEscuchoPodcast #SaludMentalMasculina #HombresConAnsiedad #WolfgganReina #PodcastDePsicología #DepresiónEnHombres #AnsiedadMasculina #CoachCarlaBocanegra #SemanaDeLaSaludMasculina #PodcastPeruano
💬 ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗰𝗿í𝗮 𝘂𝗻 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝘁𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀?Luis Hernández no ve con los ojos… pero sí con el alma. En este episodio profundo y conmovedor, conocerás su historia como papá con discapacidad visual, sus batallas diarias, las estrategias que ha desarrollado y el vínculo único que ha construido con su hijo adolescente.👨👦🦯 Este episodio no es sobre discapacidad, es sobre amor real, fuerza, superación y paternidad en su forma más humana y pura. Es también un llamado a la sociedad, a las familias y a los profesionales: la inclusión empieza por escuchar.🎯 Este episodio es para ti si:✔️ Eres padre o madre con discapacidad✔️ Eres docente, terapeuta o profesional en contacto con familias atípicas✔️ Quieres comprender más sobre inclusión real y empatía✔️ Buscas historias de vida que te inspiren a no rendirte🎙️ Invitado: Soc. Luis Hernández, Conductor de 𝗦𝗼𝘆𝗔𝘂𝗱𝗶𝗼 𝗣𝗼𝗱𝗰𝗮𝘀𝘁🎧 Escúchalo también en Spotify🔔 Suscríbete y activa la campanita para no perderte ningún episodio👇 Déjanos en los comentarios: ¿Qué te dejó este testimonio? ¿Cómo podemos construir una sociedad más inclusiva?#PaternidadConDiscapacidad #LuisHernández #DiscapacidadVisual #YoTeEscuchoPodcast #CrianzaInclusiva #PsicologíaFamiliar #PodcastPeruano #CoachCarlaBocanegra #PadresQueInspiran
¿Es posible ser mujer y no desear ser madre?
En este episodio íntimo y valiente, @carlabocanegra.oficial abre una conversación sin juicios sobre el 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗿 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼. Inspiradas por las declaraciones de la cantante 𝗟𝗼𝗹𝗮 𝗜́𝗻𝗱𝗶𝗴𝗼, exploramos desde la psicología por qué cada vez más mujeres dicen: “No quiero ser mamá”, y lo dicen en voz alta.
🧠 Hablamos de miedos, presión social, libertad personal y estrategias para sostener esta decisión con firmeza y sin culpa. Una reflexión poderosa para mujeres, parejas, familias… y para toda sociedad que todavía cree que maternidad es sinónimo de realización.
🕯️ Si alguna vez sentiste que este tema era demasiado incómodo para decirlo en voz alta… este episodio es para ti.
📅 Escucha. Reflexiona. Comparte.
📲 Síguenos en Instagram y Facebook para más contenido como este.
🎧 Disponible también en Spotify y Apple Podcasts.
¿Qué pasa cuando la neurodivergencia no solo está en nuestros hijos… sino también en nosotras?Este episodio es una conversación valiente y sin filtros sobre lo que significa ser mamá neurodivergente: vivir con TDAH, TEA o ansiedad mientras crías, sostienes, trabajas… y también tratas de cuidarte.💬 Hablamos de:1️⃣ ¿Qué es la maternidad atípica y por qué debemos nombrarla?2️⃣ Desafíos diarios de criar desde el TDAH, TEA o la ansiedad3️⃣ Herramientas y estrategias que SÍ funcionan: apps, redes de apoyo, organización consciente4️⃣ De la culpa al orgullo: reescribiendo nuestra maternidad✅ BONUS: Checklist de autocuidado para madres neurodivergentes🎧 Escucha. Conecta. Comparte.📍Disponible también en Spotify🎙️ YoTeEscucho Podcast — Psicología, TDAH, educación y maternidad consciente📲 Síguenos en:🔗 IG: @yoteescucho.podcast | TikTok: @yoteescuchopodcast | Facebook: /yoteescuchopodcast#MaternidadAtípica #TDAH #YoTeEscucho #Neurodivergencia #MadresNeurodivergentes #PodcastEnEspañol
xxxx
ADAPTACION CURRICULAR
📚 ¿Tu hijo o tú mismo sufren de ansiedad antes de un examen? No estás solo. La ansiedad académica es un problema real que impacta el aprendizaje, la memoria y el desempeño escolar.
🎯 En este episodio, exploramos cómo la ansiedad afecta el rendimiento académico y qué pueden hacer los padres y los estudiantes para afrontarla con éxito. Con consejos prácticos basados en evidencia y estrategias efectivas, aprenderás a manejar la ansiedad y transformar el estrés en motivación.
🔎 En este video descubrirás:
✅ Por qué la ansiedad afecta el rendimiento escolar.
✅ Las señales de que la ansiedad está afectando tu desempeño.
✅ Estrategias para controlar la ansiedad antes y durante un examen.
✅ Cómo los padres pueden apoyar a sus hijos sin presionarlos más.
📌 La ansiedad no tiene por qué frenar tu éxito. Aprende a tomar el control y alcanzar tu máximo potencial. 💡