Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/95/aa/85/95aa8562-6c69-93cd-5eee-f6a9f7374163/mza_13686317728300618833.jpg/600x600bb.jpg
Yo y el mundo
David Nebot Ibañez
64 episodes
2 days ago
Bienvenidos a "Yo y el Mundo", el podcast experimental que te invita a un viaje introspectivo y reflexivo para descubrir el poder transformador que yace dentro de ti. Este no es solo un espacio para charlas tradicionales de autoayuda, sino más bien un laboratorio sonoro donde exploramos de manera única y experimental los caminos que llevan a la autenticidad y el bienestar personal.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for Yo y el mundo is the property of David Nebot Ibañez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a "Yo y el Mundo", el podcast experimental que te invita a un viaje introspectivo y reflexivo para descubrir el poder transformador que yace dentro de ti. Este no es solo un espacio para charlas tradicionales de autoayuda, sino más bien un laboratorio sonoro donde exploramos de manera única y experimental los caminos que llevan a la autenticidad y el bienestar personal.
Show more...
Self-Improvement
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/2670552/2670552-1691334786019-6c7e2c49bb7bf.jpg
El Miedo y la Ansiedad: Abrazando la Vulnerabilidad
Yo y el mundo
4 minutes 47 seconds
1 year ago
El Miedo y la Ansiedad: Abrazando la Vulnerabilidad

Hoy exploraremos el intrigante mundo del miedo y la ansiedad. Hace dos semanas, una hamaca desapareció de la casa de mi familia, robada durante la noche. Parece una pérdida trivial, pero me llevó a reflexionar sobre el significado más profundo detrás de este hecho aparentemente insignificante: el robo de paz y confianza en nuestra comunidad. Sin embargo, no permitiría que el miedo dominara mi vida y colgué otra hamaca, decidido a enfrentar el miedo con valentía.

El miedo es una emoción omnipresente. Al igual que los animales huyen de los depredadores, los seres humanos a menudo corremos de nuestras preocupaciones y temores. Es una reacción natural, pero cuando el miedo nos abruma, puede convertirse en un trastorno de ansiedad que afecta a uno de cada cuatro de nosotros, según investigaciones realizadas por Remes et al en 2016.

Además de ser una emoción poderosa, el miedo también actúa como un motivador en nuestra sociedad. Nuestros trabajos requieren entrenamiento de cumplimiento para destacar las leyes que podríamos infringir en nuestras posiciones y las consecuencias temerosas que ello conlleva. Nuestros comportamientos relacionados con la salud a menudo están impulsados por el miedo a enfermarnos. Incluso toda la industria de seguros se construye sobre el miedo a lo desconocido y a lo que podría ocurrir.

Pero, ¿es el miedo una herramienta efectiva para alcanzar nuestros objetivos? La investigación ha revelado que el miedo al fracaso puede conducir a la procrastinación, y que el autoboicot y las profecías autocumplidas son consecuencias comunes del miedo. Además, el estrés generado por el miedo puede tener efectos perjudiciales en nuestra salud, correlacionándose con enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

Eliminar completamente el miedo no es una opción viable, ya que desempeña un papel vital en nuestra supervivencia y nos ayuda a identificar peligros potenciales. Entonces, ¿cuál es la alternativa? La Terapia Centrada en la Compasión nos ofrece una solución al proporcionar un equilibrio entre tres sistemas: el sistema de amenaza, el sistema impulsor y el sistema de compasión.

Nuestros ancestros enfrentaban amenazas severas y de corta duración, como leones en la sabana, y contaban con cuatro opciones: luchar, huir, congelarse o intentar apaciguar a la criatura. Sin embargo, en la actualidad, nuestras amenazas suelen ser más abstractas y prolongadas. Es aquí donde entra en juego el sistema de compasión, permitiéndonos encontrar comodidad y significado para enfrentar el miedo en lugar de simplemente huir de él.

Entonces, ¿cómo podemos abrazar el miedo y la vulnerabilidad sin permitir que nos consuman? Aquí hay algunas estrategias para enfrentar el miedo con valentía:

  1. Permitir que el miedo, el estrés y la ansiedad existan: Alejar estas emociones solo las fortalece. En cambio, podemos permitirnos sentir el miedo y la ansiedad, observándolos con una mirada compasiva, permitiendo que cumplan su propósito.

  2. Construir conexiones sociales: Somos seres sociales y, cuando nos sentimos aceptados y pertenecemos a una comunidad, nos volvemos menos vulnerables a las amenazas, tanto internas como externas.

  3. Buscar fuentes de comodidad: Todos tenemos recuerdos y experiencias que nos brindan paz. Podemos recurrir a ellos para encontrar alivio en momentos de miedo.

  4. Cuidar de nuestra salud física: Una buena salud física nos proporciona una sensación de seguridad y reduce nuestra vulnerabilidad al estrés y la ansiedad.

  5. Fomentar la creatividad: La creatividad es una excelente manera de estimular nuestro sistema impulsor y de compasión. Además, nos permite expresar y liberar la ansiedad, convirtiéndose en un excelente recurso para moderar el estrés.

Yo y el mundo
Bienvenidos a "Yo y el Mundo", el podcast experimental que te invita a un viaje introspectivo y reflexivo para descubrir el poder transformador que yace dentro de ti. Este no es solo un espacio para charlas tradicionales de autoayuda, sino más bien un laboratorio sonoro donde exploramos de manera única y experimental los caminos que llevan a la autenticidad y el bienestar personal.