Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/49/24/77/492477f1-05cb-16fe-54c8-471b217d1224/mza_16820853306520934715.jpg/600x600bb.jpg
Voces Silenciadas
Defensores de la Democracia
18 episodes
3 days ago
En México han asesinado a más de 120 periodistas en las últimas dos décadas. Por importante que sea esa estadística, no captura el problema completo: 120 voces acalladas es más que la suma de 120 eventos aislados, casualidades; habla sobre un problema sistémico. Este podcast intenta entender los crímenes contra periodistas desde una óptica estructural. Imposible hacerlo sin zambullirnos en las vidas y contextos de los reporteros silenciados. Aquí contamos sus historias, preguntándonos por qué los mataron como manera de responder: ¿cómo evitar que sigan silenciando periodistas en México?
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Voces Silenciadas is the property of Defensores de la Democracia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En México han asesinado a más de 120 periodistas en las últimas dos décadas. Por importante que sea esa estadística, no captura el problema completo: 120 voces acalladas es más que la suma de 120 eventos aislados, casualidades; habla sobre un problema sistémico. Este podcast intenta entender los crímenes contra periodistas desde una óptica estructural. Imposible hacerlo sin zambullirnos en las vidas y contextos de los reporteros silenciados. Aquí contamos sus historias, preguntándonos por qué los mataron como manera de responder: ¿cómo evitar que sigan silenciando periodistas en México?
Show more...
Documentary
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/3347993/3347993-1682973444581-4391790eae3b4.jpg
Mujeres en radios comunitarias- E07: Boca de Polen y Radio Ixim
Voces Silenciadas
46 minutes 46 seconds
2 years ago
Mujeres en radios comunitarias- E07: Boca de Polen y Radio Ixim

Las radios comunitarias sirven para difundir la cultura y la lengua, pero también para unirla. Son medios de comunicación que hablan por quienes raramente son escuchados, y generalmente, de temas que pocos quieren escuchar. Por censura, violencia, corrupción o burocracia excesiva, muchas radios han fracasado en transmitir o han sido obligadas a cerrar sus puertas temporal o definitivamente. Sin embargo, en Chiapas existen dos radios nacidas de la necesidad de las comunidades indígenas de comunicarse y de dialogar. Todo este contexto surge gracias a los movimientos zapatistas de 1994, y a la necesidad, de nuevo, de unir a los pueblos indígenas bajo el diálogo y la cooperación. En este caso, nos vamos a San Cristóbal de las Casas y Palenque, donde las radios Boca de Polen y Radio Ixim nos cuentan sobre los beneficios y adversidades de ser una radio indígena y comunitaria, y su función como puente entre comunidades de distintas etnias, como lo son la tojolabal, tzotzil, tseltal, mame y ch’ol.


Guión: Luciana Wainer

Producción y reporteo: Siboney Flores 

Narración: Siboney Flores 

Investigación y entrevistas adicionales: Fátima Pacheco 

Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul

Coordinador de desarrollo y producción: Julio González

Producción de paisajes sonoros: Sari Benítez

Ambientación histórica: Luciana Wainer y Sari Benítez  

Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij 

Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala 

Música original: composición de Ana Tuirán

Arte original: Day Cuervo


El anuncio sobre el II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular en Guatemala, Guatemala fue realizado por Boca de Polen, Lorena Gómez y Arturo Espinoza y se encuentra disponible en archive.org. La descripción sobre la marcha Xi'nich (Hormiga) fue hecha por Mariano Estrada y Diego Mendoza y producida por el Comité de Defensa de la Libertad Indígena. El audio de la inauguración de Radio IXIM 91.1 viene de La Mega 107.1 en Chiapas. La publicidad sobre las acciones que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones viene del mismo instituto. La descripción del inicio de la sublevación zapatista fue hecha por el portal Aristegui Noticias.  El cortometraje documental Teat Monteok fue realizado por mujeres ikoots. Los comunicados de los zapatistas son originales de  Radio Zapata. Parte de la cobertura sobre el EZLN viene de Televisa. El programa “Mujeres resistiendo la pandemia por Covid-19 fue hecho por Radio Tuklik (Yucatán), Radio Jënpoj (Oaxaca), Radio Juchári Uinápekua (Michoacán), Radio Cholollan (Puebla), Radio Ñomndaa (Guerrero), Radio La voz campesina (Veracruz) y Radio Tsinaka (Puebla).


Conoce más sobre DDLD en: ⁠⁠⁠⁠⁠www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/⁠⁠⁠⁠⁠

Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: ⁠⁠⁠⁠⁠www.ddld.mx⁠⁠⁠⁠⁠

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • ⁠⁠⁠⁠⁠www.twitter.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠⁠
  • ⁠⁠⁠⁠⁠www.instagram.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠⁠
  • ⁠⁠⁠⁠⁠www.facebook.com/DDLDmx⁠⁠⁠⁠⁠



Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

Voces Silenciadas
En México han asesinado a más de 120 periodistas en las últimas dos décadas. Por importante que sea esa estadística, no captura el problema completo: 120 voces acalladas es más que la suma de 120 eventos aislados, casualidades; habla sobre un problema sistémico. Este podcast intenta entender los crímenes contra periodistas desde una óptica estructural. Imposible hacerlo sin zambullirnos en las vidas y contextos de los reporteros silenciados. Aquí contamos sus historias, preguntándonos por qué los mataron como manera de responder: ¿cómo evitar que sigan silenciando periodistas en México?