Patricio, uno de sus 8 hijos, permaneció en coma durante varios meses, luego de sufrir un grave accidente. Los médicos le dijeron que se encontraba en muerte cerebral irreversible. Pero ella no se dio por vencida. Mientras lo cuidaba, le leía "El Principito", su libro favorito. Hasta que un día, su hijo despertó. El caso llegó a las revistas científicas más prestigiosas del mundo. "Podemos salir de las cosas más terribles", afirma.
Host: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen!
Eduardo Stefano es médico, especialista en ortopedia y traumatología infantil. Se desempeña como jefe de Traumatología y Ortopedia en el hospital de niños "Ricardo Gutiérrez" de la Ciudad de Buenos Aires, donde hizo toda su carrera.
Su perfil en LinkedIn y otras redes sociales apenas logra capturar la magnitud del impacto que su labor ha tenido en la vida de miles de niños a lo largo de muchos años. Su tarea consiste en la aplicación de tratamientos de alargamiento óseo para niños con problemas de crecimiento. "Cuando comencé mi residencia, en el año 1980, los más desprotegidos eran los chicos que tenían una pierna más corta, porque no había tratamiento para ellos".
Rechazó un ofrecimiento para ejercer su profesión en Estados Unidos: "emigrar tenía algún lujo intelectual, pero también pérdidas enormes en materia humana"
En esta entrevista con Guillermo Lobo, Stefano explica qué hace, cómo lo hace y habla de la motivación que lo impulsa a seguir siempre adelante.
Host: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusta este episodio, puedes seguirnos para disfrutar también de los que vienen!
Arquitecto y docente. Especialista en patrimonio cultural subacuático.
"La preservación del patrimonio cultural subacuático es algo muy escaso"
"Dediqué mi vida a ambas ramas profesionales, que para mí son vitales"
"Para mí es una pasión la docencia de la arquitectura"
Host: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gustó este episodio, puede seguirnos para escuchar también los que vienen!
Cardiólogo, miembro del equipo de profesionales del Sanatorio de la Trinidad y director médico del Club Atlético Boca Juniors. Hijo de un pediatra y padre de una joven médica residente. Su vocación por la medicina surgió cuando aún era adolescente, luego del fallecimiento de su madre por muerte súbita durante un viaje por España. "Decidí estudiar medicina influenciado por esa situación", relata. Se especializó en trasplantes cardíacos en universidades de Estados Unidos. Rechazó ofertas para trabajar en ese país, y también en Arabia Saudita, para volver a vivir en la Argentina.
Host: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puedes seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Instagram y X
Directora de orquesta italiana. Se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires con la obra Turandot, de Giacomo Puccini. Estudió piano, composición y dirección en Milán. El diario Corriere della Sera la incluyó entre las 50 mujeres destacadas del año 2017 y en 2018 la revista Forbes la nombró entre las 100 jóvenes líderes del futuro. En un ciclo televisivo de la RAI, relató la historia de mujeres “excepcionales” en la música. Destaca el rol de la mujer en un medio que, afirma, estuvo históricamente dominado por los hombres.
Host: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puedes seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Quvo, Instagram y X
Nació en Italia y arribó a la Argentina en 1951 sin hablar español, siguiendo a su padre, un ex combatiente de la segunda guerra mundial. Empezó a trabajar a los 9 años como ayudante en un almacén y a los 19 construyó su primera casa. Es director de la empresa Niro Construye, que brinda empleo a más de mil familias. Afirma que todavía tiene muchas cosas por hacer y promete hacerlas.
Host: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puede seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Quvo Instagram y X
Es titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Hijo único de una modista que vivió hasta los 100 años y un padre que falleció a los 47. Se recibió en la Universidad de Buenos Aires. Dice que el accidente de la terminal ferroviaria de Once, en el año 2012, fue “el momento más difícil” de su vida.
Hoster: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puedes seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Quvo, Instagram y X
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Jefe del departamento de Neuropatología del Instituto Fleni. Director del Banco Argentino de cerebros. Editor en Jefe de Lancet Neurology (edición en español).
Hoster: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puede seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Instagram y X
Hijo de madre argentina y padre inmigrante italiano, quien dejó su país luego de la segunda guerra mundial. Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la cual actualmente es decano. Fue la primera generación universitaria de su familia. Realizó además estudios de perfeccionamiento en neurociencia y sigue de cerca los avances de la inteligencia artificial.
Hoster: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puede seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Instagram y X
De origen croata, arribó a la Argentina junto a sus padres siendo muy pequeño. Aprendió a hablar castellano escuchando a sus hermanos. Inició sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de La Plata mientras realizaba el servicio militar obligatorio. Realizó estudios de postgrado en Suiza. Llevó a cabo toda su carrera en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
“Operé a unas 4.000 personas”
“Actualmente estoy estudiando el lugar de la conciencia”
Hoster: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puede seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Instagram y X
Es director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro. Fue distinguido como personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Era arquero de fútbol y jugó en las inferiores de Independiente. Llegó a integrar el equipo de la selección nacional juvenil.
Durante algún tiempo combinó su pasión por el fútbol con los estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Integra la Fundación Favaloro desde hace más de 30 años.
Trabajó al lado del doctor René Favaloro durante más de 8 años, hasta su fallecimiento. “Aprendí de él a escuchar”
Hoster: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
¡Si te gusto este episodio, puede seguirnos para escuchar también los que vienen!
También puedes seguirnos en Instagram y X
Nació en Italia y llegó a la Argentina en 1947, cuando tenía apenas 2 años.
Estudió ingeniera electrónica y a partir de 1975, fue miembro permanente del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear.
Integró el equipo que construyó el Gran Colisionador de Hadrones, la llamada "Máquina de Dios" que reproduce las condiciones del Big Bang y permite entender cómo evoluciona el universo.
Realizó el doctorado luego de jubilarse. Actualmente, brinda charlas gratuitas para difundir su experiencia y sus conocimientos.
"Los imposibles no existen"
Hoster: Guillermo Lobo
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, puede seguirnos para escuchar también los que vienen
También puede seguirnos en Instagram y en X para enterarte de las novedades al instante