Un recordatorio de que tu historia te marca, pero no justifica tu manera de existir en el mundo.
Este episodio habla sobre:
Gracias por escucharme, te quiero mucho 💛!
📸 IG: @livesofit
En este episodio hablo de cómo reescribir tu historia no es empezar de cero, es empezar desde lo que ya aprendiste, con la valentía de elegir diferente.
Reflexiono sobre la importancia de no solo abrirnos a nuevas oportunidades, sino también de aprender a mirar dónde estamos hoy y si ese lugar sigue siendo coherente con quien somos y queremos ser.
Comparto mi historia con el yoga y cómo, después de dejarlo hace dos años, fue justamente mi apertura a nuevas posibilidades lo que me permitió volver a recibirlo desde otro lugar.
Finalmente, hablo de cómo reescribir tu historia no es fracasar, sino tener el coraje de volver a empezar.
Como siempre, te invito a cuestionarte sobre cuál es la historia que quieres escribir a partir de hoy. Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio reflexiono sobre el poder que tienen las palabras y cómo el lenguaje que usamos no solo describe lo que vivimos, sino que también crea nuestra realidad.
Hablo sobre dos narrativas que marcaron mi camino: la curiosidad, que me abrió posibilidades, y la perfección, que tuve que dejar atrás para poder avanzar.
Comparto cómo dejar de buscar lo perfecto me permitió conectar con lo real, con mi autenticidad y con la libertad de crear desde el corazón.
Como siempre, te invito a cuestionarte y a observar cómo te hablas, porque en tus palabras está la historia que estás escribiendo. Gracias por escucharme, te quiero mucho 💛!
📸 IG: @livesofit
En este episodio reflexiono sobre el equilibrio entre dar y recibir dentro de nuestras relaciones.
Hablo de cómo muchas veces confundimos el amor con el “dar todo”, sin darnos cuenta de que hacerlo sin permitirnos recibir puede desconectarnos de nosotros mismos.
Exploro de dónde puede nacer esa necesidad de dar y cómo nuestra historia de vida y nuestro tipo de apego influyen en la forma en que amamos.
También comparto lo que he aprendido sobre nuestras diferentes capacidades para dar y recibir, y sobre cómo aprender a recibir con el corazón abierto puede transformar nuestras relaciones y la forma en que nos vinculamos.
Gracias por escucharme, te quiero mucho 💛!
📸 IG: @livesofit
Teoría del apego
Libros recomendados
Cuentas de IG
En lugar de una reflexión o una conversación, hoy te invito a vivir una experiencia: una meditación guiada para soltar lo que no te pertenece.
Usa esta meditación cuando sientas que estás cargando con demasiado, cuando necesites cerrar un ciclo o simplemente cuando quieras reconectar contigo y volver a sentir ligereza y calma.
Date la oportunidad de liberar preocupaciones, resentimientos o hábitos que ya no necesitas, y de permitir que todo aquello que te pesa se disuelva para abrir espacio a lo nuevo.
Gracias por escucharme, te quiero mucho 💛!
En este episodio reflexiono sobre cómo muchas veces esperamos a sentirnos completamente preparados antes de dar un paso importante, cuando en realidad la claridad llega en el camino.
Hablo sobre cómo decidir es lo que realmente nos pone en movimiento, y cómo la preparación y la confianza se construyen mientras avanzamos.
Usando distintas referencias, comparto la idea de que la vida, como el mar, cambia constantemente, y que aprender a recalcular, redirigir y seguir adelante es lo que nos permite crecer, incluso cuando las cosas no salen como esperábamos.
Como siempre, te invito a reflexionar sobre qué cosas estás postergando por esperar el momento perfecto.
Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio reflexiono sobre la idea de que sanar no es un destino al que se llega, sino un camino que recorremos día a día.
Hablo de la importancia de cultivar la compasión con uno mismo cuando repetimos patrones de comportamiento que sabemos que no nos hacen bien, y de reconocer y celebrar nuestros pequeños logros cada vez que vemos un avance en nuestro crecimiento personal.
Profundizo en lo valioso que es pedir ayuda para mirar lo que aún no alcanzamos a ver y en la necesidad de cuidar nuestro mundo interior como un jardín que requiere atención constante.
Como siempre, te invito a cuestionarte sobre cómo te sientes en tu vida y qué aspectos quisieras explorar más a fondo para vivir de una manera más plena y conectada con quien viniste a ser. Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio hablo sobre dos emociones que muchas veces usamos como sinónimos, pero que en realidad no son lo mismo: los celos y la envidia.
Explico cómo la envidia aparece cuando queremos algo que no tenemos y alguien más sí, mientras que los celos nacen del miedo a perder algo que ya consideramos nuestro.
Exploro cómo ambas emociones tienen un punto en común: la inseguridad, ya sea frente a lo que nos falta o frente a la posibilidad de no sentirnos suficientes para sostener lo que ya tenemos.
También reflexiono sobre cómo, más que enemigos, los celos y la envidia son señales: señales de lo que valoramos, de lo que queremos y de lo que necesitamos trabajar en nosotros mismos y en nuestras relaciones para vivir con más libertad y seguridad.
Como siempre, te invito a cuestionarte cómo se manifiestan los celos y la envidia en tu vida.
Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
Este episodio reflexiona sobre cómo nuestra forma de existir en el mundo puede tener un impacto profundo en la vida de los demás, incluso sin que lo sepamos.
Desde las acciones más chiquitas hasta las decisiones más grandes, vivimos rodeados de efectos invisibles que creamos simplemente al ser nosotros mismos.
Hablo sobre el poder de las palabras, los gestos y la responsabilidad que tenemos al elegir cómo contribuimos al mundo, recordando que nunca sabemos a quién estamos tocando o inspirando.
Como siempre, te invito a mirar hacia adentro y conectarte con el amor que ya vive en ti, para que te des cuenta de lo mucho que estás aportando, solo por ser tú.
Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio reflexiono sobre la idea de que “querer no siempre es poder”.
Hablo de cómo muchas veces esperamos de los demás cosas que realmente no pueden darnos, y eso nos lleva a querer que se conviertan en el ideal que tenemos de ellos en nuestra cabeza.
A través de los cinco lenguajes del amor, comparto cómo todos necesitamos cosas distintas según nuestra historia de vida y nuestra manera de dar y recibir amor. También reflexiono sobre la importancia de poder ser nosotros mismos y, al mismo tiempo, dejar ser a las personas en nuestra vida.
Como siempre, te invito a mirar hacia adentro y preguntarte, cuáles son las expectativas que tienes de las personas en tu vida y cuáles son las expectativas que las personas en tu vida tienen de ti. Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio reflexiono sobre el poder de la gratitud y cómo practicarla puede cambiar nuestra vida.
Hablo de cómo agradecer impacta nuestra salud, nuestras relaciones y la forma en la que enfrentamos los retos del día a día. También comparto lo importante que es la conexión con nosotros mismos y la perspectiva con la que vemos nuestra vida al momento de encontrar claridad, paz y amor.
Como siempre, a través de experiencias personales y herramientas simples, te invito a conectarte con la gratitud dentro de tu vida.
Gracias por escucharme, te quiero mucho 💛!
En este episodio reflexiono sobre cómo la creencia de “yo puedo sola” y la necesidad de siempre mostrarme bien marcaron muchas áreas de mi vida.
Hablo de cómo estas ideas afectaron mi manera de relacionarme con los demás, desde mi búsqueda constante de independencia hasta el miedo a depender de alguien más o sentir que aceptar ayuda le quitaba valor a mis logros.
También comparto el proceso de cuestionar estas creencias y cómo he ido entendiendo que ser humanos significa tanto sostener como dejarnos sostener. Así como pedir ayuda no nos hace débiles, al contrario, nos conecta más profundamente con las personas que nos rodean.
Como siempre, te invito a reflexionar sobre si tú o alguien en tu vida está viviendo desde este lugar y qué hay detrás de eso.
Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
En este episodio reflexiono sobre la importancia de priorizar lo que realmente tiene valor en nuestra vida.
Hablo de cómo muchas veces nos dejamos llevar tanto por el tener que y el hacer que terminamos perdiéndonos a nosotros mismos en el camino.
Comparto mi experiencia personal en el proceso de aprender a priorizar: reconocer lo que me suma, lo que me resta y lo que, si no lo cuido, me desconecta de lo que soy y de lo que quiero.
Reflexiono sobre cómo priorizar no es solo cuestión de organización, sino una manera de vivir con más consciencia, claridad y paz dentro de nuestra propia vida.
Como siempre, te invito a reflexionar sobre lo que es importante para ti y sobre el tipo de vida que estás construyendo a partir de tus prioridades.
Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio hablo de lo importante que es aprender a decir “no”.
Comparto cómo durante mucho tiempo me costó poner límites por miedo a incomodar o a ser rechazada, hasta que entendí que decir “no” nos conecta con nuestra dignidad y con lo que realmente queremos en la vida.
Reflexiono sobre el poder de decir “no” desde el amor propio, no desde la culpa o la obligación, y cómo esto nos ayuda a ser protagonistas de nuestra vida y a acercarnos a nuestras metas.
Como siempre, te invito a reflexionar sobre qué “no” necesitas decir y cómo hacerlo puede abrir espacio para lo que realmente quieres.
Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio comparto cómo me he sentido en los últimos meses, cómo he estado observando mis propios pensamientos y cómo he ido transformando mi narrativa interna para acercarme a la vida que realmente quiero vivir.
Reflexiono sobre el poder que tenemos de elegir los pensamientos que decidimos creer, y cómo esa elección moldea nuestra realidad y el camino que recorremos.
Hablo sobre la importancia de cuestionar la historia que nos contamos, con la intención de inspirarte a mirar hacia adentro y hacer los cambios que necesites para construir una vida que te llene, que te inspire y que se sienta tuya.
Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio te cuento por qué decidí empezar terapia y cómo ese paso marcó un antes y un después en mi vida. No fue porque estaba en mi peor momento, ni porque ya no podía más, fue porque entendí que no tengo que tener todas las respuestas sola.
Hablo de los miedos y creencias que a veces tenemos alrededor de la terapia, de cómo elegir a la persona correcta para ti, y de por qué creo que no necesitamos tocar fondo para buscar acompañamiento emocional.
También comparto lo que me hubiera gustado saber antes de empezar, y por qué pienso que la salud mental debería ser parte de nuestras necesidades básicas, no un privilegio al que solo algunas personas pueden acceder.
Como siempre, espero que este episodio te acompañe, te dé claridad, o simplemente te deje pensando un poquito más en ti. Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
En este episodio reflexiono sobre la palabra “suerte” y cómo muchas veces la usamos para minimizar el esfuerzo detrás de lo que alguien —o incluso nosotras mismas— ha logrado.
Comparto experiencias personales para hablar de lo importante que es reconocer nuestro propio mérito y todo lo que hemos construido.
Profundizo en el valor de preguntar sin miedo, de vivir con intención, y de por qué ser buena persona sí influye en la forma en la que nos llegan cosas buenas.
Como siempre, te invito a cuestionarte si de verdad lo que te pasa es solo suerte. Gracias por escucharme, te quiero mucho! 💛
Todo se transforma - Jorge Drexler
📸 IG: @livesofit
Este episodio es una carta a tu autenticidad, una invitación a volver a ti, a celebrarte sin culpa y a dejar de encajar para empezar a ser fiel a quien eres de verdad.
Reflexiono sobre lo que me ha enseñado el camino de volver a ser yo: desde reconocer lo difícil que fue salir del molde, hasta darme cuenta de que vivir desde mi verdad es lo que más paz me ha dado en la vida.
Hablo de lo liberador que es “vivir en mi mundo”, de lo importante que es el entorno que nos rodea, y de cómo ser fiel a quien eres puede transformar no solo tu mundo interno, sino también el externo.
Como siempre, gracias por estar escucharme! Te quiero mucho 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio reflexiono sobre la presión de cumplir con lo que se supone que deberíamos estar haciendo.
Hablo de los checklists sociales, de la comparación constante y de lo fácil que es sentir que estamos fallando solo por no estar en el mismo lugar que los demás.
Comparto parte de mi historia y de cómo he aprendido a cuestionar mis decisiones desde el para qué y no desde el deber ser.
Como siempre, te invito a preguntarte si estás construyendo una vida que se ve bien desde afuera, pero no se siente bien desde adentro.
Gracias por estar escucharme, te quiero mucho 💛
📸 IG: @livesofit
En este episodio reflexiono sobre la diferencia entre ser sinceros y practicar la sinceridad con responsabilidad afectiva.
Hablo sobre cómo nuestras palabras pueden construir o destruir, dependiendo de desde dónde las decimos y cómo las decimos.
Exploro el concepto del sincericidio, que es cuando usamos la sinceridad sin filtro ni empatía, generando más daño que conexión.
También comparto el fenómeno de la columna izquierda y derecha, y cómo constantemente elegimos qué decir y qué callar en nuestras conversaciones.
A través de ejemplos reales, cuestiono si nuestra sinceridad busca cuidar el vínculo o simplemente soltar una carga emocional.
Como siempre, te invito a hablar desde el amor, con conciencia y con cuidado de quienes te rodean. Gracias por escucharme, te quiero mucho 💛!
📸 IG: @livesofit