
Hubo una época en la que la música podía ser considerada un acto de rebeldía.
Durante los años más tensos de la Guerra Fría, el Kremlin elaboró una lista negra de artistas internacionales prohibidos en la Unión Soviética: una compilación donde cabían el pop, el rock, el disco e incluso la balada romántica. 🇷🇺🎶
Entre los nombres vetados aparecían grupos como AC/DC, Pink Floyd y Black Sabbath… pero también figuras inesperadas como Julio Iglesias o Donna Summer. Algunos fueron censurados por “promover el erotismo”, otros por “propagar ideologías occidentales”, y algunos simplemente por sonar demasiado libres.
En este episodio de Vitamina M, José Martínez Landeros explora los mitos y verdades detrás de esta polémica lista: los contextos políticos, los miedos culturales y las contradicciones de un sistema que temía al poder de una canción. 📻✨
Prepárate para un viaje sonoro donde la música se convierte en testimonio de libertad, censura y resistencia.
🎧 Disponible en iVoox y Spotify.
🎙️ Vitamina M: una dosis de historia, cultura y melodías que dejaron huella.
#VitaminaM #PodcastDeMúsica #JulioIglesias #ListaNegraSoviética #URSS #MúsicaProhibida #HistoriaMusical #RockInternacional #CulturaMusical #PodcastEnEspañol #MúsicaRetro #CulturaPop #HistoriaYMusica #FansDeLaMúsica #PodcastHistórico #RockClásico #MúsicaYPolítica #VitaminaSonora