Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/da/24/78/da247840-8430-e21f-1c5f-f582a340495e/mza_14389767763446173123.jpg/600x600bb.jpg
Violeta y Oro
Feminismos y disidencias desde la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
189 episodes
2 days ago
La radio donde te crecen alas. Violeta y Oro es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Violeta y Oro is the property of Feminismos y disidencias desde la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La radio donde te crecen alas. Violeta y Oro es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/41467181/41467181-1718827387938-2c5d39713d34.jpg
T2E66 Incels y manósfera: la amenaza real del antifeminismo digital
Violeta y Oro
28 minutes 26 seconds
3 weeks ago
T2E66 Incels y manósfera: la amenaza real del antifeminismo digital

Con el avance en materia de DDHH por parte del movimiento feminista, el paulatino auge de la derecha se ha estado haciendo camino entre las distintas plataformas desde hace algunos años. En esta era digital, donde los principales medios se encuentran en el internet y las RRSS, podemos encontrar voceros de todo el mundo defendiendo diversas causas; entre ellas, el antifeminismo digital. Por ello, en este #VioletaYOro, conversamos con José Ricardo Gutiérrez Vargas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), sobre la “manósfera”, comunidades digitales que difunden discursos antifeministas y de odio. Además, José explica el origen y expansión de los llamados INCEL “célibes involuntarios” y destaca la necesidad de intervenciones emocionales y afectivas con jóvenes para gestionar el resentimiento y el odio que fomentan estos discursos, impulsados por algoritmos.

Aquí, José nos explica que su línea de investigación se centra en los estudios de los hombres y las masculinidades, con dos enfoques: la intervención pedagógica y artística con varones en contextos de alta precariedad, y el análisis de las masculinidades en relación con las nuevas tecnologías y la derechización política contemporánea. Esta última, nos platica, se desarrolló a partir de que el algoritmo de YouTube lo llevó a descubrir una red de youtubers abiertamente antifeministas. Menciona, por ejemplo, los grupos INCEL (“célibes involuntarios”) y MGTOW (“Men Going Their Own Way”), que rechazan el feminismo y promueven una autosuficiencia masculina basada en el resentimiento.

Po último, reflexionamos en torno al uso del concepto de libertad dentro de la extrema derecha, mencionando a figuras como Milei, Trump y Bolsonaro, quienes usan la libertad de expresión como eslogan político para justificar los discursos de odio. 

Pieza musical «Cenizas» a cargo de Toña la Negra.

Conduce: Olivia Zerón Tena (CIGU). Programa transmitido el 19 de octubre de 2025 por Radio UNAM.

Violeta y Oro
La radio donde te crecen alas. Violeta y Oro es el proyecto radiofónico de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM.