
Música, baile y liberación son algunos de los elementos que componen la obra de teatro Esto no es lo que parece. Una producción de cocción lenta que nace de un laboratorio iniciado durante la pandemia en donde varias mujeres se juntaron para realizar reflexiones y actividades en torno a la gordofobia, el concepto de “cuerpo en tránsito” y la complicidad femenina. En este #VioletayOro, conversamos con Isabel Toledo, directora, y Tae Solana, actriz, sobre esta puesta escénica performática documental donde exploran el cuerpo, el tiempo y la violencia estética.
Platicamos acerca de la historia de complicidad y amistad que existe entre Tae e Isabel y que las ha acompañado por años en el ámbito académico, docente y laboral. Para ellas, trabajar juntas es una garantía de respeto y co-creación, llena de admiración y sin jerarquías verticales. Esta obra no fue la excepción. Sobre el proceso de creación, Isabel nos cuenta que consistió en prueba-error, lecturas conjuntas y encuentros que derivaron en los materiales para la puesta en escena.
Su estructura no es convencional, es más bien un ensayo escénico conformado por diez capítulos que exploran la experiencia del tiempo, integrando relatos documentales de las actrices. Para cerrar, ambas invitan al público a vivir más allá de los parámetros y a dialogar acerca de las reflexiones que les surjan al momento de verla. La obra se está presentando en el Teatro Santa Catarina y es una coproducción de “Pentimento” y Teatro UNAM.
¡Recuerden que todos los jueves son #JuevesPuma y el teatro está a $30 el boleto para todxs! ¡NO solo comunidad UNAM! ¡Aprovechen!
En la sección «Chiques Violeta» preguntamos a la comunidad estudiantil sobre el juicio por apariencia y la presión social por los estándares de belleza.
Pieza musical «Beautiful» a cargo de Cristina Aguilera.
Conduce: Olivia Zerón Tena (CIGU).