
En este #VioletaYOro, conversamos con la Dra. Rosa Campoalegre Septien, investigadora y activista afrofeminista cubana, sobre el afrofeminismo como un proyecto histórico y ancestral de lucha colectiva. Hablamos sobre la resignificación del término «negro», los feminismos interseccionales y la urgencia de la reparación histórica para los pueblos afrodescendientes. Rosa nos explica que el afrofeminismo es un proyecto de lucha colectiva contra el racismo, el patriarcado y el capitalismo.
Aquí, la también doctora en ciencias sociológicas, nos señala dos principales estereotipos que enfrentan las mujeres afro: la hipersexualización y la idea de que las personas negras son siempre alegres y fiesteras, aclarando que estos son prejuicios y no rasgos inherentes a su color de piel. De hecho, sobre el uso correcto o no del lenguaje para referirse a las personas afro reflexiona que no hay una única respuesta, ya que el lenguaje es producto de la historia colonial y racista, pero que la apropiación política del término «negro» es una herramienta de lucha y pertenencia.
Rosa define el afrofeminismo como un feminismo incómodo, teórico y político, que combate el patriarcado, el capitalismo y el racismo. Destaca que es un movimiento, un campo de batalla y un lugar de enunciación para las mujeres afrodescendientes.
En la sección «Chiques Violeta» les compartimos una cápsula sobre el concepto de “interseccionalidad”, término popularizado en 1989 por Kimberlé Crenshaw.
Pieza musical «¿Y Qué Quieres Que Te Den?» de Adalberto Álvarez y su Son.
Conduce: Olivia Zerón Tena (CIGU). Programa transmitido el 29 de junio de 2025 por Radio UNAM.