En el episodio 25 de nuestro videopodcast, conversamos con Guillermo González, Gerente General de Spectra Ingeniería, una empresa dedicada a brindar soluciones tecnológicas e innovadoras para optimizar procesos en el sector industrial. Con una sólida trayectoria en automatización, control de sistemas e integración tecnológica, Spectra se ha posicionado como un referente en eficiencia operativa y calidad en entornos industriales complejos.
En esta edición, abordamos un tema estratégico para el sector tecnológico e industrial: la gestión de proyectos de gran envergadura en el ámbito de la seguridad electrónica. Junto a Guillermo, exploramos los principales desafíos que enfrentan al ejecutar este tipo de iniciativas, desde la coordinación de múltiples actores y tecnologías, hasta el cumplimiento de estándares de calidad y los altos niveles de exigencia por parte de los clientes.
Además, conversamos sobre las buenas prácticas que la empresa ha implementado para garantizar eficiencia, control de calidad y satisfacción del cliente, y profundizamos en el rol que juega la innovación tecnológica en el éxito de estos proyectos. Tecnologías como la inteligencia artificial, las analíticas avanzadas y las plataformas unificadas permiten no solo mejorar el rendimiento de los sistemas, sino también entregar soluciones escalables, seguras y alineadas con los objetivos estratégicos de cada cliente.
En el episodio 24 de nuestro videopodcast, celebramos dos años ininterrumpidos de conversaciones clave en la industria de la seguridad electrónica. Durante estos 24 meses, mes a mes, hemos compartido tendencias, ideas y buenas prácticas con los líderes del sector, y esta edición especial no es la excepción.
En esta ocasión conversamos con Álvaro Altamar, Director de Ventas para América Latina y el Caribe de RBH Access Technologies, una empresa canadiense con más de 25 años de trayectoria desarrollando hardware y software para el control de acceso y la gestión de seguridad. Con presencia en más de 100 países, RBH ofrece soluciones como credenciales móviles, lectores inteligentes y plataformas como AxiomXa e Integra32, utilizadas para proteger desde edificios corporativos hasta campus universitarios.
Este episodio gira en torno a una visión más amplia del control de acceso. Como lo explica Álvaro, hoy no se trata solo de abrir o cerrar puertas. Los sistemas modernos funcionan como plataformas de integración que conectan alarmas, cámaras, luces, climatización y otros sistemas de automatización de edificios. ¿El resultado? Espacios más seguros, más eficientes y más sostenibles. Encender luces solo cuando hay alguien, o ajustar la temperatura automáticamente, son solo algunas de las ventajas que ofrece esta tecnología cuando se implementa de forma inteligente.
Durante la entrevista, Álvaro nos comparte cómo ha evolucionado el control de acceso en las últimas décadas y qué papel juega dentro de las infraestructuras modernas de seguridad.
Como siempre, cerramos con consejos prácticos para integradores y profesionales de ventas: enfócate en vender soluciones, no solo productos, mostrando cómo resuelven problemas reales más allá de las especificaciones técnicas; crea contenido visual y educativo que facilite entender la integración de sistemas como cámaras o alarmas; y destaca el valor a largo plazo, resaltando el ahorro en energía, mantenimiento y operación con herramientas como casos de éxito o calculadoras de retorno de inversión.
Ya está disponible el episodio 22 de nuestro videopodcast, y en esta ocasión contamos con la participación de Jean Pierre Alfonso, LATAM Andean Region Manager de SCATI, una empresa líder en soluciones de videovigilancia inteligente. Jean Pierre comparte con nosotros su visión y experiencia en un sector clave para la seguridad y operación de servicios esenciales en América Latina.
Durante esta conversación, abordamos un tema vital: la protección de infraestructuras críticas como plantas de energía, la banca, sistemas de transporte, centros de datos y servicios de salud. Jean Pierre profundiza en los desafíos actuales de seguridad electrónica en estos entornos, la importancia de una integración tecnológica eficiente y cómo herramientas como la videovigilancia inteligente y la inteligencia artificial están transformando la forma en que se previenen riesgos y se protege la operatividad.
Como siempre, cerramos con consejos clave de marketing y ventas enfocados en este sector: educar con contenido especializado como webinars y casos de éxito para posicionarse como referente, enfatizar el cumplimiento normativo y la reducción de riesgos para conectar con necesidades reales del cliente, y segmentar la comunicación según cada industria para ofrecer soluciones verdaderamente relevantes. Una charla imperdible para profesionales de tecnología, seguridad y negocios.
En este nuevo episodio del videopodcast, exploramos junto a Omar Cruz, BDM para Latinoamérica de Inim Electronics, los beneficios, aplicaciones y retos de la detección de incendios por aspiración, una tecnología avanzada clave para proteger instalaciones críticas. Además, compartimos consejos prácticos de marketing y ventas para potenciar su adopción en el mercado.
Ya está disponible un nuevo episodio de nuestro videopodcast en el que conversamos con Omar Cruz, Business Development Manager para Latinoamérica de Inim Electronics, compañía italiana especializada en sistemas de seguridad electrónica. En este episodio, exploramos una de las tecnologías más avanzadas en detección de incendios: los sistemas por aspiración. Si estás en el mundo de la seguridad, detección de incendios, integración tecnológica o gestión de instalaciones críticas, este episodio es imperdible.
Durante la entrevista, Omar nos explicó en detalle las diferencias clave entre los sistemas de detección por aspiración y los tradicionales sistemas puntuales. Abordamos cuáles son los escenarios ideales para esta tecnología como centros de datos, museos o instalaciones médicas y qué factores técnicos se deben considerar para una instalación efectiva. Además, abordamos los principales desafíos que enfrentan los integradores al implementar estas soluciones, y cómo superarlos para lograr un sistema confiable y duradero. Si alguna vez te preguntaste si esta tecnología es viable para tu proyecto, aquí despejamos todas esas dudas.
Como siempre, en este episodio encontrarás tips de marketing y ventas aplicables, como la importancia de documentar casos de éxito concretos o anticiparte a objeciones frecuentes para fortalecer tu discurso comercial. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para recibir notificaciones de cada nuevo episodio y seguir aprendiendo sobre soluciones tecnológicas que transforman industrias.
Las plataformas de monitoreo de alarmas están evolucionando rápidamente gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, automatización y conectividad en tiempo real, mejorando la respuesta ante emergencias, optimizando la seguridad y ofreciendo nuevas oposiciones para la operación del cliente final.
En el episodio 20 de nuestro videopodcast, conversamos con Fernando Cuartas, Director Comercial de Solutec para latinoamérica, sobre cómo estas innovaciones están transformando la industria de la seguridad. Fernando destacó cómo las plataformas de monitoreo han avanzado en los últimos años, incorporando tecnologías para ofrecer una respuesta más rápida y eficiente. Además, habló sobre los desafíos actuales del sector y cómo las nuevas tecnologías están ayudando a superarlos.
De cara al futuro, las innovaciones como el análisis predictivo y la integración de dispositivos inteligentes prometen mejorar aún más la prevención de riesgos y hacer el monitoreo más autónomo.
También compartimos nuestros habituales consejos de marketing y ventas, recomendando enfocarse en nichos específicos y realizar demostraciones en vivo para generar confianza y atraer nuevos clientes.
No te pierdas esta interesante conversación, escucha el episodio completo para conocer más sobre el futuro de la seguridad electrónica.
Con el crecimiento de tecnologías como las cámaras de videovigilancia, alarmas y sistemas de control de acceso, el Internet de las Cosas (IoT) ha llevado estos dispositivos a la nube, exponiéndolos a vulnerabilidades y ciberataques. Por ello, contar con una protección robusta no solo garantiza el funcionamiento de los sistemas, sino también la privacidad de los usuarios y la seguridad de la infraestructura digital.
En el episodio 19 de nuestro videopodcast conversamos con Jairo Parra, experto en ciberseguridad de Akamai para Latinoamérica. Jairo comparte su conocimiento sobre las soluciones de ciberseguridad esenciales para la protección de un entorno cada vez más interconectado.
A lo largo del episodio, se tratan temas clave, como la protección de los sistemas de videovigilancia y control de acceso frente a ciberamenazas, además de las mejores prácticas que las empresas de seguridad electrónica pueden aplicar para proteger sus proyectos. Jairo también ofrece su perspectiva sobre la creciente adopción de servicios en la nube en el sector y las consideraciones de ciberseguridad que los clientes finales deben tener en cuenta.
Además, exploramos diversos consejos de marketing y ventas relacionados con estas soluciones, destacando, entre otras estrategias, la importancia de permitir que los clientes potenciales experimenten tu solución de primera mano.
No te pierdas esta interesante conversación. Escucha el episodio completo y profundiza en estos temas cruciales para la seguridad.
El año 2024 sorprendió al mundo con la rápida integración de la inteligencia artificial en las soluciones de seguridad electrónica. Ahora, al entrar en 2025, surge una pregunta clave: ¿qué tendencias y avances nos esperan este año en áreas esenciales como la videovigilancia, el control de acceso, la detección de incendios y las plataformas de integración?
En el episodio 18 del videopodcast de TECNOSeguro, conversamos con Jairo Rojas, nuestro Editor Ingeniero Senior, quien nos ofrece un análisis detallado de las principales tendencias que marcarán la seguridad electrónica este 2025. Desde la evolución de la videovigilancia hasta las innovaciones en control de acceso, detección de incendios y plataformas integradas, Jairo nos guía a través de lo que podemos esperar en cada uno de estos campos.
Este año, además de nuestros tradicionales tips de marketing y ventas, queremos ir un paso más allá y ofrecerte consejos prácticos relacionados directamente con las tendencias de la industria, para que puedas potenciar tu negocio. En este episodio, compartimos tips claves para cumplir tus metas de ventas en 2025, como la importancia de establecer metas claras y medibles, y cómo optimizar la gestión de proyectos mediante el uso de software especializado.
En esta temporada de fin de año, desde el equipo de TECNOSeguro cerramos un ciclo de episodios del 2024 con una conversación especial entre Jairo Rojas, nuestro Editor Ingeniero Senior y Alejandra Duarte nuestra periodista. Este episodio, el número 17 de la temporada, se convirtió en un espacio clave para analizar las principales tendencias que marcaron un hito en el ámbito de la seguridad electrónica durante este año.
En 2024, la inteligencia artificial y la automatización se destacaron como los principales motores de cambio, mejorando la eficiencia y capacidad de los sistemas de seguridad. Además, la sostenibilidad cobró protagonismo, con una mayor demanda de soluciones tecnológicas responsables con el medio ambiente y la sociedad, lo que llevó a las empresas a adaptar sus productos y procesos a estos nuevos requerimientos. Jairo explicó cómo la videovigilancia, el control de acceso, la detección de incendios y las plataformas de integración se fueron adaptando a estas nuevas tecnologías. De cara a 2025, se espera que estas tendencias sigan evolucionando, con más innovación en las soluciones de seguridad electrónica y un enfoque aún más fuerte en la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Además, se compartieron los habituales consejos de marketing y ventas para ayudar a los equipos comerciales a cerrar negocios. En esta oportunidad destacamos la importancia de presentar casos de éxito, ofrecer pruebas gratuitas y, sobre todo, escuchar atentamente a los clientes para entender sus necesidades y proporcionar soluciones personalizadas.
Por último, tal como mencionamos en el videopodcast, los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales, sitio web y canal de YouTube para descubrir las novedades que tenemos preparadas para este formato especial en 2025, un año en el que podrán seguir actualizándose con las últimas noticias del sector y conocer a los expertos más destacados de la industria.
En el último episodio de nuestro videopodcast, tuvimos el honor de recibir a Mauricio Swain, Director de Ventas de Milestone Systems para América Latina. Esta compañía es líder en el desarrollo de soluciones de videovigilancia basadas en software y plataformas abiertas de gestión de video en red. Durante la entrevista, Mauricio compartió su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando el panorama de la seguridad y más allá, transformando sectores como la salud, el entretenimiento y la automatización de procesos visuales. El tema central del episodio fue el impacto de los avances en IA en el análisis de video, especialmente en lo que tiene que ver con mejorar la precisión y eficiencia en tareas como el reconocimiento facial y la detección de patrones. Mauricio explicó cómo, gracias a las técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes, los sistemas de videovigilancia ahora pueden detectar comportamientos sospechosos, identificar amenazas de manera más rápida y ofrecer respuestas más ágiles. También se abordaron los desafíos que enfrentan las empresas al implementar estos sistemas, como asegurar la precisión, proteger la privacidad y adaptar los sistemas a diferentes entornos. Al final de este episodio, compartimos algunos consejos útiles de marketing y ventas para empresas que quieren vender soluciones basadas en IA. Se habló de la importancia de destacar los beneficios principales de la inteligencia artificial, como la mejora en la eficiencia de los sistemas de videovigilancia, lo que se traduce en más seguridad y una mejor optimización de los recursos. También se sugirió segmentar el mercado por sectores específicos e incluir casos de éxito reales que muestren cómo la IA ha reducido incidentes o mejorado el tiempo de respuesta, haciendo la propuesta mucho más atractiva para los posibles clientes.
En el episodio 15 de nuestro Video Podcast, conversamos con Mónica Prieto, Gerente de Desarrollo de Negocios Cono Norte, Región Andina y Central de Genetec es una destacada compañía canadiense especializada en soluciones de seguridad integradas que combinan videovigilancia, control de acceso y análisis de datos. La empresa se ha consolidado como líder en el sector, ofreciendo plataformas como Security Center, que permiten gestionar múltiples sistemas de seguridad desde una única interfaz.
Durante nuestra conversación, exploramos las inquietudes clave que enfrentan las organizaciones al adoptar el control de acceso como servicio en la nube. Mónica nos respondió preguntas sobre los beneficios que ofrece esta modalidad frente a las soluciones locales tradicionales, cómo se integra con otros sistemas de seguridad como la videovigilancia y las alarmas, y la facilidad con la que las empresas pueden migrar de un sistema local a uno en la nube, así como los desafíos que suelen surgir en este proceso y las estrategias para superarlos.
Y como es habitual, también abordamos consejos prácticos de marketing y ventas que pueden ayudar a comercializar estas soluciones efectivamente como explicar a los clientes las ventajas de invertir en un servicio en lugar de un producto, destacando que los modelos en la nube permiten una amortización gradual de la inversión y garantizan sistemas siempre actualizados, entre otros consejos que podrás descubrir en este episodio.
En el episodio 14 de nuestro Video Podcast, tuvimos el placer de conversar con María Kazhuro, Gerente de Desarrollo de Negocios en RecFaces, una empresa destacada en soluciones de reconocimiento facial y tecnología biométrica. Su misión principal era proporcionar sistemas que facilitaran la identificación y verificación de personas mediante sus características faciales.
Durante nuestra conversación con María, conocimos los avances en la identificación biométrica facial, una tecnología en constante evolución que había alcanzado mejoras significativas en precisión, velocidad y diversas aplicaciones. Además, abordamos cómo la integración de esta tecnología con otras formas de biometría y sistemas de seguridad había permitido desarrollar soluciones más robustas y seguras.
María nos aclaró diferentes dudas sobre cómo ha evolucionado la tecnología de reconocimiento facial en los últimos años, las ventajas que ofrece en diferentes sectores, los principales desafíos éticos y de privacidad que surgían con su uso, y las tendencias para entornos de alta seguridad.
Al final de este episodio podrá encontrar los tips de marketing para estas soluciones, ya que estas tecnologías podrían ser complejas y novedosas. Las estrategias adecuadas ayudarían a comunicar sus beneficios de manera clara y a responder las inquietudes más comunes. Entre los consejos que compartimos, resaltamos la importancia de educar a los clientes sobre los sistemas de identificación biométrica facial y ofrecer períodos de prueba para que pudieran experimentar sus beneficios antes de realizar una compra.
En este nuevo episodio conversamos con Cristiam Gómez, Gerente de Ventas de ATEN para Latinoamérica sobre los centros de control y monitoreo, un tema importante para la gestión y supervisión de sistemas críticos.
Exploramos aspectos clave del diseño y la evolución de los centros de control modernos. Estos centros desempeñan un papel crucial al facilitar la capacidad de respuesta, eficiencia y estabilidad de diferentes sistemas monitoreables mediante la detección y visualización temprana de problemas, la coordinación de respuestas rápidas y la toma de decisiones informadas. En este episodio, Cristiam compartió las mejores prácticas para construir una arquitectura eficiente y funcional en estos entornos críticos. Además, discutimos las tendencias emergentes que definirán el futuro de los centros de control y monitoreo, y cómo estos espacios se adaptarán a las nuevas demandas tecnológicas.
Y por último, los tips de marketing y ventas enfocados en estas soluciones complementados por Cristiam. Cada centro de control es único y requiere un enfoque personalizado para satisfacer todos los requisitos operativos y de seguridad. Identificar, detallar y destacar son tres aspectos clave para comercializar estas soluciones de manera efectiva.
En nuestro episodio doce aprendimos junto a Raúl López, Gerente de Soporte y Capacitación de Neural Labs, todo sobre la novedosa tecnología de LPR o reconocimiento de placas de vehículos, su evolución y cómo la Inteligencia Artificial ha hecho parte de su desarrollo positivo en los últimos años.
LPR es una tecnología clave en el ámbito de la seguridad física. Su función principal es capturar y analizar imágenes de matrículas de vehículos, permitiendo una identificación rápida y precisa. La importancia del LPR radica en su capacidad para mejorar la vigilancia en tiempo real, facilitar el control de acceso en instalaciones sensibles y optimizar la gestión del tráfico. Además, son herramientas valiosas en la prevención de delitos, ya que permiten la identificación de vehículos robados o involucrados en actividades ilegales, contribuyendo así a un entorno más seguro. Raúl nos explica en este episodio cómo funciona esta tecnología, sus principales desafíos técnicos a la hora de implementarla y como la Inteligencia Artificial ha revolucionado el desarrollo actual de estas soluciones.
Finalizando este episodio, compartimos valiosos tips de marketing y ventas orientados a potenciar la promoción de los sistemas de reconocimiento automático de matrículas (LPR). Comenzamos enfatizando la importancia de definir claramente el público objetivo, como gobiernos municipales, estacionamientos privados y comunidades residenciales, lo que permite adaptar los mensajes y canales de marketing de manera efectiva. También abordamos la necesidad de crear contenido educativo que explique el funcionamiento y beneficios de la tecnología LPR, utilizando videos y animaciones que muestran el producto en acción, entre otros tips que podrá descubrir en este episodio.
En nuestro episodio once del Video Podcast, exploramos junto a Mauricio Machorro, Ingeniero de Pre-venta de VIVOTEK, cómo la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente la videovigilancia, convirtiéndola en una herramienta fundamental para la seguridad moderna. La integración de la IA en las tecnologías de videovigilancia no solo ha mejorado la capacidad de captura de imágenes, sino que ha permitido un análisis avanzado del entorno en tiempo real, marcando así el comienzo de una nueva era de vigilancia inteligente. Machorro nos compartió detalles de cómo VIVOTEK ha adaptado la IA a sus soluciones. Además, nos explica cómo funcionan las tecnologías de análisis de video con base en IA, Los principales beneficios que los usuarios finales pueden esperar y cómo abordar las preocupaciones relacionadas con la privacidad, la seguridad y la ética en el uso de esta tecnología. Al concluir este episodio, descubrirá tips de marketing y ventas vinculados a esta temática. Dado que la privacidad, la seguridad y la ética pueden verse comprometidas, ofrecer este tipo de soluciones a usuarios finales puede representar un desafío significativo. Es crucial destacar cómo la tecnología con IA y buenas prácticas de ciberseguridad asegura la privacidad y cumple con los estándares de seguridad, ya que esto no solo fortalece la confianza en sus productos, sino que también asegura una experiencia positiva para sus clientes.
En nuestro décimo episodio del VideoPodcast, pudimos conversar con Marcos Romero, Director de Proyectos para Dahua en Argentina. En este episodio Romero nos explica cómo el sector de la seguridad electrónica ha avanzado y ha desarrollado tecnologías que trabajan en pro del cuidado del medio ambiente. Las tecnologías de seguridad electrónica han venido incorporando características de eficiencia energética y materiales reciclados en su fabricación. La integración de energías renovables, como la solar o eólica, en estos sistemas se presenta como una estrategia clave para reducir la huella de carbono al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables.Romero nos compartió distintos casos de éxito en los que podemos tener una idea más clara de cómo estas tecnologías se han vuelto necesarias para la protección de nuestro planeta. Además, nos explica cómo las energías renovables, como la energía solar, pueden integrarse en los sistemas de seguridad electrónica para reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.Al finalizar este episodio, podrá encontrar tips de marketing y ventas que impulsarán sus negocios relacionados con estas tecnologías. Uno de los consejos está relacionado con compartir casos de éxito, donde la adopción de tecnologías de seguridad ecológicas haya tenido un impacto positivo significativo, tal como lo hizo nuestro invitado.
En el noveno episodio del Video Podcast de TECNOSeguro, hablamos sobre los sistemas de gestión de video (VMS). En esta ocasión, tuvimos como invitado a Alejandro Murillo, Director Regional para América Latina de Network Optix, una empresa líder en software especializado en video IP.
Exploramos temas clave como las tendencias recientes en el ámbito de los VMS y su integración con otras tecnologías de seguridad, como sistemas de control de acceso o detección de incendios, para proporcionar beneficios aún mayores. También abordamos los desafíos que enfrentan los integradores y usuarios finales al implementar o utilizar un VMS, ofreciendo estrategias efectivas para superarlos.
Además, compartimos valiosos consejos de marketing y ventas que Alejandro nos compartió con su amplia experiencia y con lo aprendido a lo largo de su trayectoria en el campo de la seguridad. Destacamos la importancia de presentar el software VMS como una solución simple y fácil de usar, así como la necesidad de realizar demostraciones convincentes para los clientes potenciales.
En el octavo episodio de nuestro video podcast, tuvimos el placer de conversar con Luis Fernando López, Gerente de Producto de Portería Virtual de Intelbras. Luis nos guió a través de la creciente importancia de la implementación de porterías virtuales en el sector residencial, destacando los beneficios que esta tecnología aporta a dicho sector.
Exploramos preguntas comunes que surgen cuando los usuarios finales consideran adoptar este tipo de soluciones. ¿Es necesario seguir teniendo un guarda o vigilante? ¿Que hay que tener en cuenta para implementarlo? ¿Es completamente seguro? ¿O es preferible mantener una inversión en personal de seguridad tradicional? Luis nos brindó claridad sobre estos interrogantes y además, nos explicó desde cero, qué es una portería virtual, cómo funcionan y por qué es realmente valioso implementar esta solución.
Como es habitual, en cada uno de nuestros episodios, compartimos valiosos consejos de marketing y ventas que pueden mejorar la comercialización de este tipo de soluciones. Es importante realizar una investigación previa para identificar a qué tipo de clientes se dirige tu servicio de portería virtual, ya sea para conjuntos o edificios residenciales. Este es solo uno de los muchos consejos que encontrarás en nuestro octavo episodio.
En el séptimo episodio de nuestro video podcast, conversamos con Jeisson Oliveros, Especialista de Producto Fuego de BOSCH, quien nos explicó cómo la videovigilancia se ha desarrollado y adaptado a nuevas tecnologías, hasta llegar al punto de posibilitar la detección de incendios. También hablamos de la gravedad de los incendios como amenaza para la vida y la propiedad, destacamos la importancia de la detección temprana para mitigar riesgos, pues en un mundo en constante cambio, la seguridad se ha convertido en una prioridad para todos.
Dentro de este episodio, abordamos preguntas cruciales sobre el funcionamiento de la detección de incendios por video, las principales ventajas que esta tecnología ofrece y sus aplicaciones destacadas en la detección de incendios. BOSCH se destaca por contar con una cámara que cuenta con la tecnología de detección de incendio por videovigilancia y en esta oportunidad, Jeisson nos dio más detalles de esta destacada solución de la compañía.
En cada uno de nuestros episodios, nos comprometemos a ofrecer valiosos consejos de marketing y ventas y quisimos irnos a un contexto realista, pues la detección de incendios a través de video puede generar algunas dudas y preocupaciones entre los posibles compradores debido a la variedad de opciones disponibles en el mercado y la complejidad del proceso. Tener muy claro ¿Qué los hace más efectivos, precisos o fáciles de usar en comparación con otros productos similares en el mercado? puede ser vital para cerrar un negocio.
En el sexto episodio de nuestro video podcast hablamos sobre la importancia y los amplios beneficios que ofrecen las plataformas de integración en los proyectos de seguridad modernos. Sergio Gómez, director de control de accesos e integraciones inteligentes de SCATI, destacó cómo estas plataformas están revolucionando la seguridad en distintos sectores, especialmente cuando se enfrentan a desafíos urgentes que demandan soluciones inmediatas, a menudo impulsadas por avances en inteligencia artificial.
Las plataformas de integración, explicó Gómez, son sistemas que permiten la unificación y coordinación de una amplia gama de dispositivos y sistemas de seguridad en una sola interfaz centralizada. Desde cámaras de vigilancia hasta sistemas de control de acceso, estas plataformas proporcionan una visión integral y una gestión más eficiente de la seguridad. Con la creciente demanda de soluciones inteligentes, la integración de tecnologías con base en desarrollos que incorporan inteligencia artificial se presenta como un pilar fundamental en las estrategias de seguridad del 2024.
Para los usuarios finales, la adquisición de una plataforma de integración se vuelve esencial cuando se enfrentan a la necesidad de gestionar múltiples sistemas de seguridad de manera integrada y efectiva pero ¿cómo vender una plataforma de estas? En este episodio también podrá conocer 4 tips de marketing y ventas que resultan necesarios e importantes para comercializar estas soluciones.
En el quinto episodio de nuestro podcast en vídeo, exploramos las innovaciones en tecnologías de seguridad para hogares durante las temporadas de vacaciones. David Ysunza, Gerente de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Resideo, quien nos guía a través de los avances más recientes en sistemas de seguridad residencial. En este episodio, no solo descubrimos las últimas tendencias tecnológicas, sino que también compartimos valiosos consejos de marketing destinados a aquellos que buscan destacar en la promoción de soluciones de seguridad para el hogar. Contar con sistemas de seguridad en el hogar, especialmente durante la temporada de vacaciones, se ha vuelto crucial para salvaguardar la seguridad y la tranquilidad de las familias. La tecnología de videovigilancia no solo actúa como un disuasivo efectivo contra posibles intrusos, sino que también proporciona una herramienta invaluable para monitorear y proteger la propiedad en tiempo real. Además, el hecho de poder prevenir incendios o inundaciones es otro punto a favor de esta tecnología.