Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/77/73/cc/7773ccac-a1bd-45f6-789d-68d99ff81ec1/mza_17997834634049784890.jpg/600x600bb.jpg
Vidas prestadas
Radio Nacional Argentina
216 episodes
1 week ago
Un programa sobre libros y sobre mundos posibles. Con Hinde Pomeraniec.
Show more...
Books
Arts,
Music,
Society & Culture
RSS
All content for Vidas prestadas is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un programa sobre libros y sobre mundos posibles. Con Hinde Pomeraniec.
Show more...
Books
Arts,
Music,
Society & Culture
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/77/73/cc/7773ccac-a1bd-45f6-789d-68d99ff81ec1/mza_17997834634049784890.jpg/600x600bb.jpg
“La emoción cruda no sirve para la literatura”
Vidas prestadas
51 minutes 58 seconds
2 years ago
“La emoción cruda no sirve para la literatura”
Gloria Peirano es escritora, guionista y docente universitaria en la UNTREF y en la UNA. Es coguionista de las películas El día nuevo, El estanque y La deuda, dirigidas por Gustavo Fontán y codirigió con Fontán la película El piso del viento.

Gloria es Licenciada en Letras por la UBA y autora de Las escenas vacías, Manual para sonámbulos y La ruta de los hospitales.

Su novela Miramar obtuvo en el año 2007 obtuvo segunda mención en el concurso de novela de Página 12, el miso en el que fue premiada la novela Las Primas, de Aurora Venturini. Se publicó en 2012 y fue reeditada en 2022 por Alfaguara. La novela cuenta en primera persona la historia de Victoria, quien desde su presente de mujer divorciada y madre de Julia, una nena chiquita, regresa a su pasado y a su infancia quebrada por una muerte temprana, la de su padre, y, antes de esa muerte, a la agonía privada en una habitación a oscuras y con la entrada prohibida para los chicos, salvo excepciones.

Miramar es el relato de esa enfermedad, de esa muerte y también de la viudez de la madre de la narradora, que construye —como todos— una memoria a su medida, un relato poroso que lleva a su hija a desconfiar. La novela no es un conjunto de postales del pasado sino que alberga además una intriga, una pregunta que obsesiona a la protagonista y es con quién habló por teléfono su padre antes de morir.

En la sección En voz alta Paloma Fabrykant leyó  un fragmento de “Como si existiese el perdón” de Mariana Travacio. Paloma nació en 1981. Abandonó la carrera de Letras para dedicarse al periodismo y a las artes marciales mixtas, deporte que practicó profesionalmente y que la llevó a vivir por años como conductora de televisión y comentarista. Trabajó en medios gráficos y se especializó en la cobertura de operativos policiales. Los temas que aborda se relacionan con cárceles, rutas, villas, drogas y universos marginales. Acaba de publicar por Orsai la novela “Diario de Rosario”

En Te regalo un libro Marco Bechis nos habló de  “Sobre los Incas” de Alfred Métraux. Marco es director de cine, guionista y productor. En 1977, a los veinte años, fue secuestrado por motivos políticos en un sótano de Buenos Aires, donde permaneció desaparecido por un breve tiempo. Habiendo sobrevivido, llega a Milán y asiste a la escuela de cine Albedo. Tras largas estancias en Nueva York, Los Ángeles y París, en 1982 crea en Milán Desaparecidos, dove sono?, una videoinstalación sobre un centro clandestino de detención en Argentina a partir de la que, varios años después, en 1999, realiza la película Garage Olimpo. Acaba de publicar “La soledad del subversivo” un libro autobiográfico descarnado, que explora los sentimientos de vergüenza y culpa que rondan a los sobrevivientes de la dictadura.

En Bienvenidos Hinde habló de “Memoria, Derechos humanos y democracia. Textos e intervenciones”, de Hugo Vezzetti (SB Editorial), “La pequeña historia de Eleanor, de Cynthia Cordi” (Los lápices editora) y “El arte de viajar. Antología de crónicas periodísticas”, de Manuel Mujica Láinez, selección y prólogo de Alejandra Laera (FCE)

En Libros que sí recomendó “Tanto”, de Nurit Kasztelan (Eterna Cadencia) y “En caso de amor, Psicopatología de la vida amorosa”, de Anne Dufourmantelle (Nocturna editora) y en los Libros del estribo agradeció la recepción de “Kik”i, de Verónica Langer (Paradiso).
Vidas prestadas
Un programa sobre libros y sobre mundos posibles. Con Hinde Pomeraniec.