Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/48/c3/41/48c34164-396e-08b8-adf8-674fc4984c0b/mza_5814086282284770263.jpg/600x600bb.jpg
Viajando Entre Mundos
Carolina Ramírez Mazo
25 episodes
6 days ago
Este podcast es un espacio para que las palabras nos vayan desnudando mientras hablamos de eso que nos va pasando día a día y nos conecta con la Vida. Habrá viajes profundos, otros superficiales, unos lejanos y otros aparentemente cortos; al final, la vida misma tiene el mapa. Aquí, lo iremos descubriendo
Show more...
Spirituality
Religion & Spirituality
RSS
All content for Viajando Entre Mundos is the property of Carolina Ramírez Mazo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este podcast es un espacio para que las palabras nos vayan desnudando mientras hablamos de eso que nos va pasando día a día y nos conecta con la Vida. Habrá viajes profundos, otros superficiales, unos lejanos y otros aparentemente cortos; al final, la vida misma tiene el mapa. Aquí, lo iremos descubriendo
Show more...
Spirituality
Religion & Spirituality
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/3981548/3981548-1585024502005-4ddd7d02a35d4.jpg
Ep 20. Un viaje profundo entre mundos aparentemente opuestos: Un doctorado en el ciclo menstrual revela dimensiones intangibles. Modelos matemáticos muestran que este ciclo es vital
Viajando Entre Mundos
46 minutes 36 seconds
2 months ago
Ep 20. Un viaje profundo entre mundos aparentemente opuestos: Un doctorado en el ciclo menstrual revela dimensiones intangibles. Modelos matemáticos muestran que este ciclo es vital

En esta temporada, el lugar de quien curiosea no es mío. Sara Estrada sostiene conmigo el primer episodio de una serie de conversaciones en las que viene una divulgación científica de lo que nos mostró mi tesis doctoral en sistemas enegéticos "A Systems View of Life in Phenomenological-Based Models. An Ovulatory-Menstrual Cycle Mathematical Model”: "Una mirada Sistémica de la Vida en modelos basados en el fenómeno. Un modelo matemático del Ciclo Ovulatorio-Menstrual". 

Sara, comunicadora gráfica y estudiante de Maestría en Comunicación de Marca, está investigando cómo la sombra (en términos de Carl G. Jung) está interactuando constantemente con la identidad de marca. En este episodio nos gozamos una conversación en la que recorrimos juntas un camino por la propuesta de mi tesis en términos cercanos, para dummies, para que esté disponible para que todas las personas podamos comprenderla, y no se quede en ese círculo pequeñito y cerrado de los jurados ante quienes la sustenté y la comunidad científica que la aprobó. 

¿De qué se trata tu tesis doctoral en el ciclo ovulatorio menstrual en palabras cercanas para quienes no somos ingenieros ni médicos? ¿qué implica lo que nos muestra tu tesis para la salud de las mujeres y de las personas que menstrúan? ¿qué hacen las hormonas del ciclo menstrual en nosotras? ¿qué personajes serían? ¿qué les pasa a esos personajes si usamos anticoncepción hormonal? ¿nos dice algo el ciclo menstrual de la manera en que se enlazan los mundos intangibles y el cuerpo físico? ¿hay un puente entre lo físico, lo científico y lo sagrado?. 

Sara me hizo un montón de preguntas bonitas y se nos quedaron algunas, incluyendo el síndrome de ovarios poliquísticos en el tintero en medio de la emoción, sin embargo vienen más episodios en los que seguiré abriendo espacio para contar lo que los modelos matemáticos nos cuentan sobre la manera en que los sistemas y las diferentes dimensiones conversan en nuestro organismo, la manera en que nuestro ciclo ovulatorio-menstrual da sostén al estado de salud y las formas en que nos relacionamos con el mundo. 

  • Mencioné a Fritjof Capra y Pier Luigi Luisi con su libro "The Systems View of Life: A Unifying Vision", con su manera de tejer entre la dimensión espiritual y la ciencia a través de una fuerza creadora y creativa que sostiene la vida y es reconocida en ambas miradas.
  • También dije al revés el nombre del libro de Rick Rubins, pero es este. "The Creative Act: A Way of Being" (en español lo encuentran como El Acto de Crear: una Manera de Ser).
  • Gran parte del tejido de este episodio viene de la Psicología Humanista Existencial (PHE), con autores como Carl Rogers, Irwin Yalom, Ludwig Binswanger, Viktor Frankl, entre otros; incluyendo la mirada de salud como un organismo más completo y las preguntas por el sabor, ¿a qué nos va sabiendo la vida?. Julián Velásquez es un gran referente en Medellín con Parinâma como un centro de PHE, en el que he tenido el privilegio de formarme como terapeuta humanista existencial. Parinâma en Medellín y Centir en Bogotá, son dos lugares que nutrieron muchos de los sabores de mi tesis y siguen siendo espacios madre que alimentan esta conversación.
  • Por supuesto esto que hoy comparto se ha nutrido y asentado con las conversaciones con mi directora y codirectora en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional: Lina María Gómez Echavarría y Laura Lema Pérez.
  • A Sara la puedes encontrar en ig como @saram.estrada
  • Gracias mattelsa por apoyar esta temporada
  • El sábado 23 de Agosto, tendremos un espacio grupal, un taller para aprender sobre el inicio del ciclo menstrual en la adolescencia, su información a todo nuestro cuerpo, y las hormonas modulando nuestra configuración cerebral y de todo el organismo. Si acompañas adolescentes o quieres comprender más de tu propio ciclo y su maduración en tu vida, ¡allí te espero!. Toda la información la encuentras en @carolinaramirezmazo y para inscribirte puedes dejarme un mensaje. Es virtual y empieza a las 10am.


Viajando Entre Mundos
Este podcast es un espacio para que las palabras nos vayan desnudando mientras hablamos de eso que nos va pasando día a día y nos conecta con la Vida. Habrá viajes profundos, otros superficiales, unos lejanos y otros aparentemente cortos; al final, la vida misma tiene el mapa. Aquí, lo iremos descubriendo