
En esta temporada, el lugar de quien curiosea no es mío. Sara Estrada sostiene conmigo el primer episodio de una serie de conversaciones en las que viene una divulgación científica de lo que nos mostró mi tesis doctoral en sistemas enegéticos "A Systems View of Life in Phenomenological-Based Models. An Ovulatory-Menstrual Cycle Mathematical Model”: "Una mirada Sistémica de la Vida en modelos basados en el fenómeno. Un modelo matemático del Ciclo Ovulatorio-Menstrual".
Sara, comunicadora gráfica y estudiante de Maestría en Comunicación de Marca, está investigando cómo la sombra (en términos de Carl G. Jung) está interactuando constantemente con la identidad de marca. En este episodio nos gozamos una conversación en la que recorrimos juntas un camino por la propuesta de mi tesis en términos cercanos, para dummies, para que esté disponible para que todas las personas podamos comprenderla, y no se quede en ese círculo pequeñito y cerrado de los jurados ante quienes la sustenté y la comunidad científica que la aprobó.
¿De qué se trata tu tesis doctoral en el ciclo ovulatorio menstrual en palabras cercanas para quienes no somos ingenieros ni médicos? ¿qué implica lo que nos muestra tu tesis para la salud de las mujeres y de las personas que menstrúan? ¿qué hacen las hormonas del ciclo menstrual en nosotras? ¿qué personajes serían? ¿qué les pasa a esos personajes si usamos anticoncepción hormonal? ¿nos dice algo el ciclo menstrual de la manera en que se enlazan los mundos intangibles y el cuerpo físico? ¿hay un puente entre lo físico, lo científico y lo sagrado?.
Sara me hizo un montón de preguntas bonitas y se nos quedaron algunas, incluyendo el síndrome de ovarios poliquísticos en el tintero en medio de la emoción, sin embargo vienen más episodios en los que seguiré abriendo espacio para contar lo que los modelos matemáticos nos cuentan sobre la manera en que los sistemas y las diferentes dimensiones conversan en nuestro organismo, la manera en que nuestro ciclo ovulatorio-menstrual da sostén al estado de salud y las formas en que nos relacionamos con el mundo.