
Cuando hablamos de géneros dentro del mariachi tradicional, nos referimos a las categorías que los mismos mariacheros han hecho para los sones y jarabes, y que más tarde el profesor Nabor Hurtado García clasifica en tres principales que son: el Son pausado, son arrebatado y son de fantasía, cada uno posee características distintas en su tonalidad, tiempo, compases, ritmo y adornos.
Existen divisiones también en los géneros:
1) Los sones para vivos: que corresponden a los sones, jarabes, potorricos, polkas, valses, chotices, etc.
2) Para muertos (angelitos, o niños muertos) en esta categoría encontramos a los minuetes, parabienes y angelitos.
Para fines de este episodio nos enfocaremos a este segundo género de este sistema musical, el cual por su carácter religioso también lo conocemos como Plegarias Musicales.