
Javier Milei afirmó: “Yo creo que fue una reunión extremadamente positiva. Hemos logrado estar, digamos, de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa. ¿Cómo fue? ¿Exposición suya? Sí, básicamente, de hecho, traje mi exposición. Como siempre. Para no faltar al orden y a lo que verdaderamente tratamos. Es decir, en estricto rigor, lo primero que hice fue dar las gracias a cada uno de los gobernadores por el gesto, ¿no?”.
“Hubo muchas reflexiones muy interesantes en la reunión, por ejemplo, de Nacho Torres o de Martín Llaryora, donde claramente esto no, digamos, de separar lo que es de corto y lo que es de largo, porque hay reclamos. A ver, digo, el reclamo de la coparticipación, digo, viene del 94. Claro. Entonces, digo, yo estoy dispuesto a dar el debate, digo, de la correspondencia fiscal, que digamos... El federalismo. El federalismo. O sea, yo estaría encantado de la vida en avanzar en una reforma en la cual uno tiene que recaudar los impuestos de lo que decide gastar. A mí me encanta. Ahora, eso está desde el año 94 y nadie lo pudo arreglar”, agregó Milei.
Milei aseguró que viajarán a dos provincias por mes: “Así que ahora, por ejemplo, una de las cosas que incorporamos es que vamos a viajar a dos provincias por mes. Por lo menos mi hermana y yo seguro. Le hace bien a la gente que yo visite el territorio. Estamos pensando en hacer una reunión de gabinete por mes en el interior. Nosotros, la construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. y para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto”.
Axel Kicillof sostuvo: “Tampoco me llamaron para decirme no te invitamos. Ah, tampoco te llamaron. No, no, ni para una cosa ni para la otra. Se ve que hay una decisión tomada que tiene que ver, no sé, no sé exactamente quiénes van a ir, quiénes no. Venimos hablando con los gobernadores de nuestro espacio. Algunos fueron invitados, pero no había información. Porque se ve que el gobierno está construyendo la foto que le pidió Trump”.
Sobre la modernización laboral, Milei señaló: “Es modernización laboral. Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70, 80 años y está absolutamente anacrónico. Anacrónico. ¿Sabe cuando usted se da cuenta que el régimen laboral en Argentina es anacrónico y no funciona? Cuando usted tiene que la mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Dios, eso le rompe los ojos a todos. Es decir, hasta los propios sindicalistas por abajo, atrás de las cámaras, lo admiten. ¿Cómo funciona esto? ¿Por qué dicen que la gente va a perder derecho? No, no pierde derecho. La gente gana derecho. Porque los que están en el sector informal, ¿cuántos derechos tienen? Ninguno”.
Noticias del viernes 31 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM
Seguí a De Acá en Más en Instagram y X
Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.
Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X
Mandanos un whatsapp ➯ Acá
¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr