En este episodio de uranio en la mochila, hablamos sobre un estudio que pone en el foco principal a los virus gigantes. Nuestra invitada Gaby, estudiante de biología, nos habla sobre la importancia ecológica de los virus y nuevos descubrimientos que se han hecho sobre este tema.
En este episodio les contamos sobre tres especies de animales que pueden llegar a ser consideradas inmortales debido a distintas características que poseen y con esto hacemos la pregunta ¿les gustaría ser inmortales?
En este episodio dialogamos sobre los aspectos que determinan la sostenibilidad en una ciudad y cómo muchas veces no los vemos presentes en nuestro propio entorno 🚗
¡Estamos de vuelta! En este episodo especial traemos a nuestro primer invitado: Victor Mendoza. Él nos habla sobre qué significa la contaminación del agua, la importancia de crear ciencia comunitaria y cómo lo ha aplicado en sus proyectos. Esperamos que lo disfruten 😀😀
Hace poco se descubrió un exoplaneta con indicios de presencia de vida en él. En este episodio, nos cuestionamos las implicaciones que tendría encontrar vida extraterrestre, la ética detrás de esto e incluso, la posibilidad de que la humanidad viva en otro planeta 🌎
Recientemente, una empresa asegura haber regresado al lobo terrible, especie que lleva más de 10 mil años extinta, de vuelta al mundo utilizando ingeniería genética. En este episodio analizamos las consecuencias de esto y si realmente se puede decir que ha vuelto el lobo terrible 🐺🧐
En este episodio cambiamos un poco las cosas, esta vez traemos preguntas para que te cuestiones qué es la ciencia y qué sabes sobre ella. ¿Será esta natural en el humano? ¿Es la ciencia lo que nos diferencia de los animales? Acompáñanos mientras debatimos sobre esto.
Dormir es la actividad favorita de muchos, sin embargo, ¿conoces realmente por qué tenemos que dormir? En este episodio indagaremos sobre como funciona, sus beneficios y que consecuencias tiene la falta de sueño.
Acompáñanos en este episodio mientras te hablamos de uno de nuestros temas favoritos: la biodiversidad. En este episodio tocamos los temas de los distintos tipos de biodiversidad, nichos ecológicos, ¿cómo funciona un ecosistema? Además, indagamos en la importancia cultural que tiene la diversidad biológica.
¿Cuál es realmente la diferencia entre un animal domesticado y uno salvaje? ¿Todos los animales pueden ser domesticados? ¿Qué pasa en el caso de las plantas? ¿Por qué hay tantas palomas en las ciudades? En este episodio de uranio en la mochila, discutimos sobre la domesticación, sus implicaciones en el pasado y como podría ser el futuro de esta. ¡Escucha este episodio para aprender sobre la domesticación!
Este episodio es perfecto para escucharlo mientras comes. Acompáñanos para conocer que es el sabor realmente, cuales son los 5 sabores y qué factores influyen en este.
¿Qué tienen en común los fósiles, árboles, glaciares e incluso nuestra estrella polar? Aunque no lo parezca, todos estos nos dan información del pasado, como si fueran una cápsula del tiempo. Acompáñanos para conocer sobre estos distintos métodos.
Adéntrate con nosotros al mundo microbiológico y conoce sobre los virus y el dilema alrededor de ellos: ¿Están vivos? ¿Cómo funcionan realmente? 🔬🦠
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los animales y plantas que conocemos? En este episodio hablaremos sobre biogeografía y su importancia en la actualidad, con una que otra reflexión que podemos sacar del tema.