Compartimos la mirada del tema Malvinas de Luciano Gálvez Martínez. Él es Chileno, guia sobre naturaleza e historia a bordo de cruceros de expedición que visitan la Antártida, Tierra de Fuego, islas del sur y también Malvinas.
También nos ayudó en este repaso Carla Morasso que es docente de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UNR y es Investigadora del grupo de estudios sobre Malvinas. Nos pareció interesante en estos días entre el 2 de abril y el 10 de junio hacer este recorrido, conocer esta mirada, y aprovechar para en este ratito, por comparación y contraste, aprender alguito más sobre este tema tan caro a nuestros sentimientos pero sobre el que quizás nos falta mucha información.
Hablamos de semillas y tiempo. Hablamos de paciencia, investigación y buenas noticias.
Agradecemos la colaboración de Ana María González y Claudia Luna, de la Universidad Nacional del Nordeste, por su dedicada y desinteresada colaboración.
Los dos más grandes son Argentinos.
¿Messi y Maradona? Para Nada.
Argentinosaurio y Gigantosaurio.
Y ahora, se suma Patagomaia Chainko, un grande entre los chiquitos.
Bienvenidos a nuestra segunda temporada.
En este episodio nos vamos de viaje en subtrenmetrocleta y retrocedemos en el tiempo para hurgar en la interesante relación entre el cine y los efectos visuales.
El profesor Hallucigenia (Martin Ezequiel Farina) nos invita a conocer su maravilloso trabajo de Youtube, "Barrilete cósmico, la evolución humana a través de Diego Armando Maradona"
Un británico, un noruego en una carrera muy especial y un argentino en una carrera espacial.
En un auténtico cross over podcastero hoy es un día importante por partida doble. Andate de acá a escuchar Juro por Apolo y completá la historia.
Justo cuando pensábamos que la ciencia nos alejaba de Dios, nos vuelve a meter en el problema.
Luego un concienzudo y pormenorizado estudio de los principales calendarios de la historia... ya no sabemos ni qué día es.
¡Atención! ¡Alerta!
Desde el espacio exterior nos llegan sonidos extraños.
Buscamos encontrar la marca de la bestia con el corazón, el riñón...
...y el hígado ¿porqué no?
Le damos vueltas al concepto de raza para llegar a una conclusión: la raza no existe, pero el Dogo Argentino si.
Hoy nos pusimos del lado de los vivos, pero perdimos.
Más información
https://www.prb.org/articles/how-many-people-have-ever-lived-on-earth/
Hablamos del logro que no fue y de cómo algunas grandes derrotas pueden devenir en un gran desarrollo.
Hablamos de la historia de esta espantosa enfermedad que no queremos ver nunca más, pero para eso... vacunas!
Color rojo, resistnecia al VIH y persistencia a la lactasa, los maravillosos poderes de los superhéroes que nos podemos encontrar en la Crack Bang Boom, y afuera también.
Grandes novedades de la antropología que no lo fueron.
Luis Caffarelli, una mente brillante de la argentina para quién las ecuaciones diferenciales parciales quizás no fueron el desafío más grande a sortear para llegar a ganar el Premio Abel.
Contamos la historia de un color, de las banderas y de su relación con el poder.
La base de esta columna la tomé prestada de @batallitass, una genial cuenta de twitter que deben seguir si les gustan mis columnas.
La crónica roja de la química.
Muchas de las historias incluídas en este episodio fueron tomada del libro "Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia" de Eugenio Fernandez.