
Jim Collins, ex profesor de Stanford, estudió varias compañías que lograron pasar de ser buenas a Grandiosas y sus observaciones sobre qué cualidades las diferenciaba de las que no lo lograron, las publicó en el 2001 en este clásico de la literatura gerencial.
Sus aportes no solo aplican a compañías, sino a iniciativas sociales como escuelas y fundaciones e incluso a nosotros como personas. Por ejemplo, según Collins, ser el mejor del mundo no es producto de plantearse una meta, es el resultado de descubrir las verdaderas capacidades y talentos que pueden hacer de una compañía, la mejor. Es un proceso de detectar que nos apasiona y si esa práctica es financieramente viable. Algunas de las conclusiones de este libro indican que un líder debe elegir al equipo de trabajo y asignarles los puestos correctos y son ellos los que van a indican el rumbo a seguir. Bajo este principio, este grupo está naturalmente motivado y su líder debe enfocarse en la causa común, no en ser una celebridad.
En este episodio de Un 2x3 conversamos sobre los aportes de este libro y como aún pueden ser aplicados luego de 20 años de edición de este clásico de los negocios.
Un 2x3 fue creado para compartir el aprendizaje que los libros de negocios nos han dado en más de 20 años de carrera de sus anfitriones, Carlos Jiménez, Gustavo Manríque y Nelson Ramírez. Esta primera temporada se la dedicamos a los clásicos, que a pesar de tener más de 30 años de publicados (en algunos casos) aún podemos exprimir conocimiento de ellos.
Busca nuestro podcast en el siguiente enlace, compártelo y déjanos tus comentarios.