
En el episodio #7, compartimos contigo de 5 consejos que puedes tomar para lograr que tu página web deje de ser un catálogo virtual y pueda convertirse en una máquina de venta.
Consejo #1: Tu página web se debe enfocar primero y ante todo en el cliente
Si bien tu página web está ahí para mostrar tu producto, marca o servicio, es necesario que cambies el lente de cómo enfocas lo que pondrás en ella. Si tu alguna vez has visitado Amazon.com, la plataforma más grande del mundo de comercio online, verás que el principal objetivo de la página de Amazon es vender, y la estrategia que ha llevado a Amazon a convertirse en el monstruo digital que es, es el enfoque primordial en sus clientes. ¿Cómo puedes tu hacer lo mismo? Poniéndote al servicio de tu cliente ideal. Al armar o actualizar tu página web, debes responderte la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo servir mejor a mi cliente?
Consejo #2: Ten presente que el objetivo principal de tu página web es vender
Hay muchas páginas web que fueron creadas hace varios años, que tienen textos muy bien escritos sobre la empresa, la misión y visión de la misma y esos textos están en la página de inicio, que es donde los visitantes llegan al ingresar el URL de la empresa. Imagínate entrar a una tienda física y que el vendedor te salude contándote cuál es la misión y visión de la marca, en vez de preguntarte si te puede ayudar a encontrar lo que estás buscando. Lo mismo pasa con esas páginas web anticuadas. Si quieres que tu página web sea una máquina de venta, será necesario te concentres en poner ahí una o más imágenes atractivas y que dejes en claro cuál es la propuesta de valor para el cliente de tu marca, producto o servicio.
Consejo #3: Crea una buena experiencia del cliente
La experiencia del cliente en tu página web puede definirse en cómo percibe esta persona la interacción con la misma, de cuán fácil es para el o ella navegarla y obtener lo que está buscando. Los estudios de E-commerce muestran, por ejemplo, que para que los clientes no se cansen o aburran, deben poder encontrar lo que necesitan haciendo como máximo 3 clicks. Una vez que encuentran lo que necesitan, no deben hacer más de 3 clicks hasta lograr terminar su compra, es decir, poner el producto en el carrito de compras, escoger la opción de envío más conveniente y poder hacer el pago utilizando la opción de pago que mejor se le ajusta. Otro aspecto importante es que te asegures de que la navegación sea fácil el intuitiva, utilizando nombres obvios en tus menús, para que quede claro a los visitantes dónde deben pinchar para obtener lo que están buscando.
Consejo #4: Cambia tu página de inicio al menos una vez a la semana
Los motores de búsqueda en internet, como ser Google, están interesados en ofrecer la información más actualizada posible a sus usuarios. Eso significa que su algoritmo automáticamente da preferencia a páginas web que están siendo constantemente actualizadas, sobre aquellas que no. Lo último que Google quiere es poner en primera página de resultados información de negocios que ya no existen. Si tu no actualizas tu página web regularmente, tienes menos oportunidad de aparecer en la primera página de resultados de Google y los otros motores de búsqueda, y con eso, pierdes la oportunidad de que muchos clientes potenciales te encuentren. Adicionalmente, si quieres mantener a tus clientes enganchados, es aconsejable que cada semana les muestres algo diferente, sino ya no tendrán interés a volver para ver lo mismo que vieron hace algunos días.
Consejo #5: Utiliza una plataforma moderna de E-commerce
Si quieres que tu página web tenga la capacidad de vender, lo primero que tienes que hacer es darle la capacidad de hacerlo de manera efectiva. Para eso, debes tener tu página web en una plataforma moderna de E-commerce.