
En este episodio explico en detalle el embudo o proceso de compras a través de WhatsApp y lo comparo con el embudo o proceso de compra vía E-Commerce. Haciendo esto es que podemos identificar las principales ventajas y desventajas de ambas opciones.
Entre las principales ventajas de vender sólo por WhatsApp están la capacidad de llegar directamente a tus clientes existentes y potenciales, ya que tus mensajes llegan a su celular. El WhatsApp es un medio directo, rápido y efectivo de comunicación. El WhatsApp Business permite subir un catálogo de hasta 500 productos con un breve listado y el precio de cada producto.
Entre las principales desventajas del WhatsApp podemos mencionar que al llegar al celular de los clientes, entras al espacio íntimo de una persona. Por esa razón, hay que manejar el WhatsApp con mucho respeto del espacio íntimo de los clientes. Es necesario tener cuidado de no saturarlos con mensajes frecuentes, porque nos pueden bloquear. También es necesario tener a una persona a cargo del WhatsApp todo el tiempo, ya que a falta de información completa de cada producto, los clientes necesitan hacer preguntas y consultas frecuentemente antes de proceder con su compra. El WhatsApp requiere que se cuente con personal capacitado en atención al cliente o con una persona que tenga una relación personal con el cliente para que así los mensajes y las llamadas sean bien recibidas. Finalmente, el catálogo de productos del WhatsApp no puede ser leído por los motores de búsqueda por Internet, así que si el cliente no tiene nuestro número de teléfono celular, no puede ver lo que ofrecemos.
¿Para cuáles negocios funciona bien la venta por WhatsApp?
Para negocios de venta por promotores, donde la marca ya está establecida y donde ya hay una relación establecida entre el promotor y sus compradores y para negocios con un mercado local con un radio de alcance reducido, como ser tiendas de barrio o restaurantes de barrio sin sucursales vinculadas y con un limitado número de opciones de productos, ya que la navegación del catálogo en el WhatsApp es rudimientaria.
En el episodio entro en detalle a explicar cómo funciona el embudo o proceso de compra en un E-Commerce tradicional. Gracias a ello, podemos ver las principales ventajas y desventajas de esta opción.
Las principales ventajas de contar con un E-Commerce incluyen la posibilidad de centralizar el esfuerzo de contenido y de listados en una la página web, brindando una experiencia del cliente robusta dentro de esa página web. Eso elimina la necesidad de búsqueda de información de parte del cliente, reduciendo la fricción en el proceso de compra. Además, existen estudios que muestran que las empresas que cuentan con páginas web tienen mayor credibilidad ante los clientes que aquellas que sólo cuentan con una página o cuenta en redes sociales y un número de WhatsApp. Un E-Commerce da la posibilidad de subir fotos en alta resolución que muestren bien el producto y cómo éste se utiliza. El cliente puede chatear a través de WhatsApp con el vendedor para cerrar la compra. El tener un E-Commerce nos permite ganar autoridad con los motores de búsqueda de internet y aparecer arriba en las búsquedas.
Las principales desventajas de un E-Commerce para un emprendedor incluyen el invertir recursos y tiempo en armar una página web y en aprender a administrarla. Un E-Commerce optimizado para la venta requiere que éste esté actualizando por lo menos semanalmente y que además esté optimizado, lo que implica trabajo.
¿Para cuáles negocios funciona bien un E-Commerce tradicional?
Si todavía te queda la duda, un E-Commerce tradicional es perfecto para empresas o emprendedores que tienen marcas que quieren afianzar en un nicho de mercado y quieren hacerlas crecer. Para eso, necesitarán generar autoridad y confianza en la marca, elementos que se logran a lo largo del tiempo con un E-Commerce.