
Empiezo este episodio repitiendo algo que oí de Grant Cardone, quien dice que “el mejor producto jamás le ganará al producto más conocido”. Lo que nos lleva al siguiente punto: ¿Cómo puedes dar a conocer tu producto o servicio a tu mercado meta? ¿Cómo le haces saber a tu cliente ideal que tu tienes lo que el o ella necesita? Y es así como llegamos al tema del storytelling o de la importancia de contar historias alrededor de tu producto o servicio, de tu empresa y de ti como emprendedor y creador de tu negocio.
Hay muchas historias que contar al respecto, pero la historia principal en la que primero tienes que trabajar es en la historia fundamental de tu marca. Tu historia de origen, la que cuenta ¿Por qué existes? ¿Por qué la gente debe prestarte atención a tí? Esa es la que te va a ayudar a mostrar tu propuesta única de valor, a expresar y hacer saber lo que te hace diferente de los demás.
Acá quiero tocar DOS temas alrededor del poder de contar historias. El primero, es la ciencia detrás de contar historias y el segundo es el arte de contar historias. Empecemos con la ciencia de contar historias:
De acuerdo a la profesora Jennifer Aaiken de la Universidad de Standford, las personas recuerdan una historia 22 veces más que sólo datos o información. No es casualidad que la Biblia, el libro más leído de la historia, esté compuesto de historias que han perdurado miles de años. El contar historias es un mecanismo de transferencia de información muy efectivo que los humanos venimos utilizando desde los principios de nuestra historia.
Te preguntarás ¿por qué? Pues gracias a estudios científicos, hoy en día se sabe que el contar historias permite que la información se quede de manera más eficiente en el cerebro de las personas. Las hormonas que segregamos al oír una historia hacen que sea posible absorber la información de la misma y que ésta se quede en nuestra memoria.
¿Acaso después de una charla con alguien que no conocías muy bien, donde esa persona te cuenta la historia de su vida, no sientes algún tipo de conexión que antes no la tenías? Así es como se forman las amistades y las relaciones. Contándonos historias. Como marcas, empresas o emprendimientos, queremos promover nuestros productos e incrementar nuestras ventas. Para eso necesitamos que nuestros clientes potenciales nos conozcan y se acuerden de nosotros al momento de decidir hacer una compra. Y tu puedes hacer eso de manera efectiva cautivando a tu audiencia al contar historias.
Esto nos lleva a hablar de la segunda parte del Storytelling, que es el arte de contar historias. Al respecto, aprendí la estructura de contar tu historia original de uno de mis mentores, Russell Brunson, quien entrevistó a varios cineastas de Hollywood, para ver cuáles son los elementos de una historia bien contada, de una historia que cause impacto. Por mi parte, he tenido el placer de entrevistar al reconocido director de cine y guionista boliviano Rodrigo Gory Patiño para hablar justamente de lo mismo.
Por eso, el día de hoy, voy a compartir contigo los 6 elementos que no puedes dejar de lado al momento de contar la historia trascendental alrededor de tu marca, producto o servicio, que muchos los cineastas y emprendedores exitosos utilizan:
1. Saber a quién le cuentas la historia,
2. El personaje o héroe de tu historia y cómo se relaciona con tu audiencia,
3. El motivo que lleva al personaje en su búsqueda o aventura,
4. El momento trascendental en que el personaje se da cuenta que hay solución a su problema o que hay una forma de alcanzar lo que añora,
5. Cómo implementa el personaje esta solución.
6. La transformación o victoria que el personaje obtiene al solucionar el problema existente o al alcanzar sus sueños y cómo esta transformación se traduce para tu cliente ideal.