Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/13/ea/50/13ea5083-e232-9d92-6f8a-f45afd2d0dc8/mza_5023127330236507553.jpg/600x600bb.jpg
Totecáyotl
Toltecayotl
37 episodes
3 days ago
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas. Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.
Show more...
History
RSS
All content for Totecáyotl is the property of Toltecayotl and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas. Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/9723238/9723238-1602113320531-5a8b949433c11.jpg
Teotihuacan | 033
Totecáyotl
2 minutes 53 seconds
4 years ago
Teotihuacan | 033

Por la feroz negación colonial y neocolonial de los Valores y la misma existencia de la Civilización del Anáhuac, los "investigadores", desde Hernán Cortés y su "fuente" -las Cartas de Relación-, pasando por Francisco Javier Clavijero, -primer historiador de la ideología criolla-, hasta los actuales investigadores que siguen asumiendo como dogmas las imprecisiones producto del desprecio del "otro" por el eurocentrismo y las tergiversaciones dolosas que han tratado de justificar las injusticias, crímenes de lesa humanidad y los robos que se realizaron durante la conquista y los tres siglos de Colonia, los mexicanos actuales somos ajenos al maravilloso legado cultural, prodigo en un humanismo que exalta la espiritualidad de nuestro Patrimonio Cultural tangible e intangible.

Personas como Laurette Séjurné, Rubén Bonifaz Nuño o Guillermo Bonfil Batalla nos invitan a la descolonización y la revaloración de "lo propio-nuestro". Lo más ancestral y profundo de nuestro ser actual que hunde sus raíces en un proyecto de desarrollo humano y espiritual como Teotihuacán. Vernos en "El Espejo Humeante" de la identidad, con otros ojos y con el corazón verdadero, es descubrirnos a nosotros mismos. Implica reconocernos y afirmarnos en nuestros VALORES y PRINCIPIOS, universales y perennes, en la Toltecáyotl.

Totecáyotl
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas. Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.