Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/13/ea/50/13ea5083-e232-9d92-6f8a-f45afd2d0dc8/mza_5023127330236507553.jpg/600x600bb.jpg
Totecáyotl
Toltecayotl
37 episodes
2 days ago
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas. Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.
Show more...
History
RSS
All content for Totecáyotl is the property of Toltecayotl and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas. Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/9723238/9723238-1602113320531-5a8b949433c11.jpg
Quetzalcóatl, de Laurette Séjourné | 030
Totecáyotl
5 minutes 22 seconds
4 years ago
Quetzalcóatl, de Laurette Séjourné | 030

Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, es un símbolo filosófico espiritual de la Toltecáyotl que está presente desde el periodo Preclásico con los olmecas, pasando por el periodo Clásico con los toltecas y llega al periodo Postclásico con los mexicas. Su importancia en la concepción del mundo, la vida y el ser humano es fundamental.

Por lo tanto, no fue un hombre, ni un dios, dado que los Viejos Abuelos no tenían "dioses" como los europeos. Para ellos aquello que regía al universo no tenía nombre, ni representación, era invisible, impalpable e innombrable y con "flor y canto", metafóricamente se referían a él como "Aquél por quien vivimos". Esta manifestación de lo inconmensurable tenía muchas advocaciones y una de ellas era la "Serpiente Emplumada".

El quetzal simbolizaba al Espíritu y el cóatl a la materia, de modo que, "El Quetzal-cóatl" era el símbolo por excelencia del equilibrio entre el Espíritu y la materia. 

La Maestra Laurette Séjurné, antes que nadie, se acercó a esta verdad espiritual a partir de sus trabajos en Teotihuacán y quedó plasmado en su maravilloso libro "Pensamiento y Religión en el México antiguo". FCE Méx. 1957 de donde se tomaron algunos textos.

Totecáyotl
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas. Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.