Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/49/34/03/493403d2-1653-6aee-7303-a29c21dede8a/mza_9634940322350447639.jpg/600x600bb.jpg
Tono Afro
Tono Afro
34 episodes
3 days ago
Become a Paid Subscriber: https://anchor.fm/tono-afro/subscribe Quiero hablar con y, de mujeres africanas o de descendencia africana, de todas las partes del mundo de habla hispana, para que cuenten su experiencia de vivir, principalmente en países con mayoría de gente blanca. Quiero hablar de temas que nos afectan, y nos hagan pensar en qué y cómo podemos mejorar y ayudarnos unas a otras.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Tono Afro is the property of Tono Afro and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Become a Paid Subscriber: https://anchor.fm/tono-afro/subscribe Quiero hablar con y, de mujeres africanas o de descendencia africana, de todas las partes del mundo de habla hispana, para que cuenten su experiencia de vivir, principalmente en países con mayoría de gente blanca. Quiero hablar de temas que nos afectan, y nos hagan pensar en qué y cómo podemos mejorar y ayudarnos unas a otras.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/6818166/6818166-1665136701587-aa8bbcc3bfd14.jpg
Episodio 19: ÁFRICA
Tono Afro
2 hours 3 minutes 53 seconds
4 years ago
Episodio 19: ÁFRICA

En este episodio, os presento a África.

Somos amigas desde la infancia, casi hermanas, y tenemos muy buenos recuerdos juntas.

Con ella hablo de cosas como qué supone crecer en un pueblo pequeño, de su faceta de madre, de la importancia que tiene para ella la lectura, el aprendizaje y la constancia.

A través de nuestra conversación, a parte de conocer a África, también descubriréis cosas sobre mí. 


Recordar que me podéis contactar a través de mail (hola@tonoafro.com) o en Instagram (@tonoafro)




Os dejo la explicación a las palabras en euskera que decimos durante nuestra charla. Si hay alguna que se me haya pasado, avisadme.


Euskera: lengua propia del País Vasco.

Euskadi: es como se llama al País Vasco en euskera.

Donostia (se pronuncia Donosti): en castellano se llama San Sebastián. Es la capital de Gipúzkoa (en castellano Guipúzcoa), que es una de las tres provincias del País Vasco.

Agur: significa "adiós".

Abertzalea (se pronuncia abertzale): nacionalista vasco.

Casero: también llamado baserritarra, es la persona que vive en una caserío, que son unas casas típicas de las zonas rurales del País Vasco. Antiguamente solían ser agricultores o ganaderos.

Tamborrada: nos referimos a la de San Sebastián (capital de Guipúzcoa) que se celebra cada 20 de enero.  Se celebra el día del santo con el mismo nombre, que es el santo patrón de la ciudad. La fiesta consiste en una serie de desfiles de tambores y replicantes que van tocando piezas, en su mayoría compuestas ex profeso para el acto por Raimundo Sarriegui en el siglo XIX.

EGA(Euskarazko Gaitasun Agiria): En castellano sería Certificado de Aptitud del Euskera. Es un documento creado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en 1982 que acredita que una persona tiene un nivel de euskara correspondiente al nivel 3 de los perfiles lingüísticos  regulados por el Gobierno Vasco o actualmente el nivel C1 dentro del Marco Común Europeo de las Lenguas.

Txistorra: en castellano "chistorra". Es un embutido parecido al chorizo que se hace en menos tiempo. También sale del cerdo, y pero a diferencia del chorizo, es bastante delgado y muy largo. En el País Vasco, se suele comer frita; y es muy común que, cortada en trozos pequeños, acompañe a un plato de huevos y patatas fritas.

Talo: es similar a la arepa colombiana y venezolana o a una tortilla de maíz grande mexicana, pero con la diferencia fundamental de que el maíz no se ha nixtamalizado previamente, por lo que la pasta de la que está hecho no alcanza la misma cohesión (su textura es quebradiza y arenosa). La masa se elabora con harina de maíz tostada, sal y agua, y se hace a la plancha. También se puede añadir harina de trigo.


Tono Afro
Become a Paid Subscriber: https://anchor.fm/tono-afro/subscribe Quiero hablar con y, de mujeres africanas o de descendencia africana, de todas las partes del mundo de habla hispana, para que cuenten su experiencia de vivir, principalmente en países con mayoría de gente blanca. Quiero hablar de temas que nos afectan, y nos hagan pensar en qué y cómo podemos mejorar y ayudarnos unas a otras.