Un programa único en su género, dedicado al fútbol, la música y la literatura que nació en 1995. Es un espacio de expresión en el cual el fútbol, la música y la literatura se entremezclan, poniendo de relieve que, "…el fútbol no es sólo un deporte. Los futboleros no somos personas que sólo hablamos de la pelota, también nos involucramos mucho con la cultura popular. "Todo con afecto" es una postal de la nostalgia, pero no a partir de recuerdos congelados, no es melancólico”, según el propio Alejandro Apo, creador del programa.
All content for Todo con afecto is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un programa único en su género, dedicado al fútbol, la música y la literatura que nació en 1995. Es un espacio de expresión en el cual el fútbol, la música y la literatura se entremezclan, poniendo de relieve que, "…el fútbol no es sólo un deporte. Los futboleros no somos personas que sólo hablamos de la pelota, también nos involucramos mucho con la cultura popular. "Todo con afecto" es una postal de la nostalgia, pero no a partir de recuerdos congelados, no es melancólico”, según el propio Alejandro Apo, creador del programa.
"No podríamos tener un Messi si no hubiéramos tenido un Maradona"
Todo con afecto
33 minutes 29 seconds
1 year ago
"No podríamos tener un Messi si no hubiéramos tenido un Maradona"
El periodista Ernesto Cherquis Bialo, habló con Alejandro Apo de diversos temas, entre ellos el fútbol, las palabras de Lionel Messi conversando con Zidane, la política y sobre todo boxeo, ya que mañana se cumplen 60 años de la muerte de José María 'El Mono' Gatica.
"Fue muy lindo, muy impresionantes. No existen grandes esos que Víctor Hugo denomina genios sin paradigmas. Alguien alguna vez, en algún lugar, inyectó, despertó con su propio talento, el talento que habría de desarrollar el pibe asombrado, admirador, deslumbrado por ese paradigma, todos tuvimos un paradigma, todos tienen un paradigma, todos quisimos ser en algún momento como alguien, tocar como alguien, escribir como alguien, recitar como alguien, cantar como alguien y jugar al futbol como alguien. Maradona no solo es el paradigma de Messi sino que además la obligación, a partir de allí, es cuanto menos igualarlo para despertar la admiración y convertirse en paradigma de otros cientos de miles de pibes que en cualquier lugar del planeta querrán ser como Messi", reflexionó Cherquis Bialo sobre los dichos de Messi al referirse a Maradona en una charla con Zinedine Zidane.
Además, hablaron sobre 'El Mono' Gatica, quien el día de mañana se cumplen 60 años de su muerte. "Él fue el arquetipo de un nuevo orden en las paquetas veladas pugilísticas del Luna Park. Era un pibe de la calle. Era muy difícil venir de una provincia y vivir en la calle de Buenos Aires entonces se mostraba cansado. Por ahí en alguna oportunidad se pudo haber ayudado, algún acto de esas pillerias que hacían algunas banditas, que afanaban algunas cosas de algún balcón, alguna ropa colgada, que era un delito en una sociedad muy pacata. Y Gatica peleaba. Lázaro Koci, que era un peluquero albanes con su negocio en San Telmo, vio como este pibe que vendía diarios, cuando alguien no le pagaba o le quería apurar pagándole mañana, le metía unos cross de derecha y tiraba tipos grandes, entonces le preguntó si quería ser boxeador", recordó.
Con respecto a los dichos de Milei sobre la intervención de Sociedades Anónimas en la administración de los clubes de fútbol, Cherquis Bialo fue tajante: "Tengamos claro que los clubes no pueden ser Sociedades Anónimas. Y tengamos claro que cuando elegimos un presidente también estamos eligiendo el futuro de nuestro club. Porque en los dos modelos, el funcionamiento de los clubes de barrio, de comunidad, de ciudad, de provincia, de liga, de federaciones, el deporte amateur y el fútbol profesional y de cualquier categoría, son bien distintos cuando le pertenecen a los hinchas, a los socios respecto de cuando le perteneces a los inversores".
Todo con Afecto, todos los sábados de 15.00 a 17.00
Con Alejandro Apo.
Todo con afecto
Un programa único en su género, dedicado al fútbol, la música y la literatura que nació en 1995. Es un espacio de expresión en el cual el fútbol, la música y la literatura se entremezclan, poniendo de relieve que, "…el fútbol no es sólo un deporte. Los futboleros no somos personas que sólo hablamos de la pelota, también nos involucramos mucho con la cultura popular. "Todo con afecto" es una postal de la nostalgia, pero no a partir de recuerdos congelados, no es melancólico”, según el propio Alejandro Apo, creador del programa.