
Los últimos meses han sido agitados para María José Navia. No hace mucho hizo una gira por distintas ciudades españolas como parte de la promoción del libro de cuentos «Todo lo que aprendimos de las películas», volumen finalista del importante premio Ribera del Duero y que fue publicado por la prestigiosa editorial Páginas de Espuma. En abril de este año visitó la Ferial Internacional del Libro de Buenos Aires a propósito de la llegada a Argentina de dos títulos que ya habían sido publicados en Chile y en otros países como Colombia y España: «Kintsugi», que ahora forma parte de la editorial Concreto, y «Una música futura», título que se sumó al catálogo de Marciana. Son días felices y muy productivos para la escritora chilena que se dio el gusto de ser entrevistada por dos periodistas son referentes en el mundo del periodismo cultural: la española Laura Barrachina, que conduce el programa El ojo crítico, de la radio nacional de España, e Hinde Pomeraniek, la voz del podcast argentino Vidas prestadas. Si el futuro de la literatura fuera lo mismo que el juego de la ruleta, sugeriría poner muchas fichas en el casillero de María José Navia.