
Nos guste a no, a veces hay cambios legislativos que acarrean consigo un cambio de denominación o nomenclatura.
Esto nos obliga a estar al tanto para no seguir utilizando términos o expresiones que ya no son considerados correctos en el mundo del Derecho.
Lo cierto es que con frecuencia, los abogados y otros operadores jurídicos tardamos años en incorporar algunos de esos cambios.
Pero también es cierto que en una traducción debemos usar los términos correctos y precisos y no los que seguimos usando en los pasillos de los juzgados porque nos cuesta hacernos a la nueva terminología.
A muchos nos gustaría que hubiera un lugar donde nos informaran de estos cambios.
Oye, que ya no debes decir «falta», que han desaparacido. Ahora debes decir «delito leve».
Escucha, que ya no existe la «quiebra», que la expresión correcta es «concurso de acreedores».
Pues no, que yo sepa al menos, no existe ese lugar.
Pero en la entrada de hoy, además de hablarte de 4 cambios que se avecinan, te cuento cómo intentar mantenerte al día de la actualidad jurídica.
¿Te apetece? ¡Vamos al lío!