Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/5f/6c/2d/5f6c2da4-5521-a561-295f-416db2ea2a00/mza_5643619424485382724.jpg/600x600bb.jpg
The Legaleasy Podcast
Lola Gamboa
45 episodes
6 days ago
El podcast de inglés jurídico para abogados y Derecho español para traductores jurídicos de Lola Gamboa. La versión en audio del blog de www.educaciondigital.es.
Show more...
Language Learning
Education
RSS
All content for The Legaleasy Podcast is the property of Lola Gamboa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast de inglés jurídico para abogados y Derecho español para traductores jurídicos de Lola Gamboa. La versión en audio del blog de www.educaciondigital.es.
Show more...
Language Learning
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/5833442/5833442-1590496559401-80203f75e2823.jpg
[Ep. 37] Derecho para traductores jurídicos: El dolo y la culpa en el Derecho Penal
The Legaleasy Podcast
12 minutes 25 seconds
4 years ago
[Ep. 37] Derecho para traductores jurídicos: El dolo y la culpa en el Derecho Penal

Reconozco que me encanta el Derecho Penal y que hacía tiempo que tenía pendiente un episodio dedicado al elemento subjetivo del delito.

Et voilà!

Porque es más que posible que, en tu labor como traductor o intérprete, alguna vez te hayas topado ya con las expresiones «delito doloso», «homicidio culposo» o «imprudencia temeraria» y te hayas tenido que documentar para entender estas palabras y expresiones tan poco comunes (al menos fuera del ámbito jurídico).

Como te adelantaba de alguna manera en la primera frase, nos movemos aquí dentro de la teoría general del delito, según la cual:

No hay pena sin dolo o imprudencia.

Esto es lo que dice, literalmente, nuestro Código Penal (el español) en su artículo 5.

Y significa que para castigar a alguien por un delito, es preciso no solo que se haya producido una determinada conducta (por ejemplo: un hurto, un homicidio, una omisión de deber de socorro o una agresión física), sino que además debe haber existido una cierta intencionalidad.

O dicho de otra manera, que un delito se compone de un elemento objetivo (la acción u omisión) y de un elemento subjetivo.

El Diccionario panhispánico del español jurídico define este principio, denominado principio de responsabilidad subjetiva de la siguiente manera:

Principio jurídico en virtud del cual solo puede castigarse a quien ha cometido el delito de forma dolosa o imprudente, excluyendo la mera responsabilidad por el resultado.

Así de importante es.

La calificación en un juicio de una conducta delictiva como dolosa o culposa tiene repercusiones muy relevantes, ya que nuestro ordenamiento castiga con menor severidad los delitos imprudentes que los dolosos.

Por todo ello, hoy, voy a dedicar este episodio a explicarte sucintamente y de la forma más clara posible, qué esto del dolo, la culpa o la imprudencia.

¿Todo listo para aprender Derecho español y su terminología fundamental? ¡Vamos al lío!

The Legaleasy Podcast
El podcast de inglés jurídico para abogados y Derecho español para traductores jurídicos de Lola Gamboa. La versión en audio del blog de www.educaciondigital.es.