Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/8c/82/67/8c8267cc-2196-a745-31d3-6b18f05d93c9/mza_13183060176049571378.jpg/600x600bb.jpg
The History of the Christian Church
Pastor Lance Ralston
248 episodes
9 months ago
Providing Insight into the history of the Christian Church
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
RSS
All content for The History of the Christian Church is the property of Pastor Lance Ralston and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Providing Insight into the history of the Christian Church
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
https://www.sanctorum.us/wp-content/uploads/2014/10/Monks-2.jpg
59-Negocios de Monjes Parte 2
The History of the Christian Church
3 years ago
59-Negocios de Monjes Parte 2
Este episodio #59 se titula - Negocios de Monjes Parte 2A principios del siglo XIII surgieron un par de nuevas órdenes monásticas de monjes predicadores conocidas como los Mendicantes. Eran los Franciscanos y los Dominicos.Los Franciscanos fueron fundados por Francisco de Asís. Se concentraban en la predicación a los cristianos ordinarios, tratando de renovar el discipulado básico, guiado por el Espíritu. La misión de los Dominicos tenía como objetivo enfrentarse a los herejes y a las ideas aberrantes.Los dominicos fueron aprobados por el Papa como movimiento oficial patrocinado por la Iglesia en 1216, los franciscanos recibieron el respaldo papal 7 años después.Rápidamente se ganaron el respeto de los eruditos, los príncipes y los papas, además de la alta consideración de las masas. Su buena reputación inicial se ve contrarrestada por la desidia, la ignorancia y, en algunos casos, la infamia de su historia posterior.Ser mendicante significaba depender de la caridad para mantenerse. La Iglesia no paga un sueldo o salario para mantener a los monjes mendicantes.La aparición de estas dos órdenes mendicantes fue uno de los acontecimientos más significativos de la Edad Media, y marca uno de los resurgimientos notables en la historia de la Iglesia cristiana. Fueron el Ejército de Salvación del siglo XIII. En una época en la que el espíritu de las Cruzadas decaía y las herejías amenazaban la autoridad, Francisco de Asís y Domingo de Guzmán, un italiano y un español, se unieron para reavivar el espíritu de la Iglesia de Occidente. Iniciaron el monacato en un nuevo camino. Encarnaron la filantropía cristiana; los reformadores sociológicos de su época. Las órdenes que dieron a luz suministraron a las nuevas universidades y al estudio de la teología algunas de sus luces más brillantes.Difícilmente dos temperamentos podrían diferir más que los de Francisco y Domingo. El poeta Dante describió a Francisco como una Llama, que encendía el mundo con amor; de Domingo dijo que era una Luz, que iluminaba el mundo.Francisco es el más modesto, gentil y amable de todos los grandes de la vida monástica.Domingo era, por decirlo claramente, frío, sistemático y austero.Francisco era más grande que la orden que pretendía encarnar sus costumbres.Los dominicos se hicieron más grandes que su maestro al tomar sus reglas y construir sobre ellas.Francisco era como uno de los apóstoles; Domingo un líder posterior y menor.Cuando pienses en Francisco, imagínatelo mezclado con la gente o caminando por un campo, descalzo para que sus dedos puedan sentir la tierra y la hierba. Domingo debe estar en un estudio, rodeado de libros, o en un tribunal defendiendo un caso.El trabajo de Francisco en su vida era salvar almas. La de Domingo era defender a la Iglesia. Francisco ha sido celebrado por su humildad y dulzura; a Domingo se le llamaba el "Martillo de los herejes".Los dos líderes se encontraron probablemente al menos tres veces. En 1217, ambos estaban en Roma, y el Vaticano propuso la unión de las dos órdenes en una sola organización. Domingo pidió a Francisco su cordón, y se ató con él, diciendo que deseaba que las dos fueran una sola. Un año más tarde volvieron a reunirse en la iglesia de Francisco en Asís, y basándose en lo que vio, Domingo decidió abrazar el mendicante, que los dominicos adoptaron en 1220. En 1221, Domingo y Francisco volvieron a reunirse en Roma, cuando un poderoso cardenal intentó hacerse con el control de las órdenes.Ni Francisco ni Domingo querían reformar las órdenes monásticas existentes. Al principio, Francisco no tenía intención de fundar una orden. Simplemente quería iniciar un movimiento más orgánico de cristianos para transformar el mundo. Tanto Domingo como Francisco trataron de devolver a la Iglesia la simplicidad y la dinámica de los tiempos apostólicos.Sus órdenes se diferenciaban de las antiguas órdenes monásticas en varios aspectos.En primer lugar, su compro
The History of the Christian Church
Providing Insight into the history of the Christian Church