Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/52/15/ed/5215ed32-a259-13ca-f5e0-0d706bb70b24/mza_12306212095950032658.png/600x600bb.jpg
The Box Podcast
The Box Podcast
69 episodes
9 months ago
Cambiando paradigmas un concepto a la vez
Show more...
Society & Culture
Arts
RSS
All content for The Box Podcast is the property of The Box Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cambiando paradigmas un concepto a la vez
Show more...
Society & Culture
Arts
https://episodes.castos.com/6041517e5a71d0-57439626/images/1474085/Post-IG-The-Box.jpg
T3 E8 Contexto histórico del secuestro y su evolución
The Box Podcast
1 hour 2 minutes 8 seconds
2 years ago
T3 E8 Contexto histórico del secuestro y su evolución
¿Qué es este fenómeno? El secuestro y la extorsión son delitos graves que siguen siendo un problema en la actualidad. Los criminales utilizan diferentes técnicas para llevar a cabo estas actividades ilegales, como la intimidación, el engaño y la violencia. Las víctimas de estos delitos a menudo sufren graves consecuencias físicas y emocionales, y a veces incluso pueden perder la vida. Las autoridades gubernamentales y las organizaciones internacionales han implementado medidas para combatir estos delitos y proteger a la población. Sin embargo, la lucha contra el secuestro y la extorsión sigue siendo un desafío constante, y se necesitan esfuerzos continuos para reducir la incidencia de estos delitos y proteger a la sociedad. ¿Datos duros del secuestro en México? En 2020, se registraron 1,324 casos de secuestro en México. La tasa de incidencia de secuestro en México en 2020 fue de 1.05 casos por cada 100,000 habitantes. El estado de Veracruz registró la mayor cantidad de secuestros en 2020, con 289 casos. La mayoría de las víctimas de secuestro en México son hombres (77.5% en 2020). El pago de rescate es la principal motivación detrás del secuestro en México. La duración promedio de un secuestro en México es de 7 días. A pesar de que la mayoría de los casos de secuestro en México no se resuelven, en 2020 se logró la liberación de 1,153 víctimas de secuestro, lo que representa una tasa de liberación del 87.1%. ¿Qué es el derecho de piso? El derecho de piso es una práctica ilegal común en algunos sectores económicos en los que los dueños de negocios son extorsionados por grupos delictivos. Este delito consiste en exigir a los comerciantes y empresarios una cantidad de dinero o bienes a cambio de "protección" contra posibles daños que los propios delincuentes podrían causarles. Quienes se niegan a pagar el derecho de piso, a menudo son víctimas de intimidaciones, amenazas e incluso violencia. El derecho de piso es una violación grave a los derechos humanos y a la seguridad de las personas, y es responsabilidad de las autoridades poner fin a esta práctica delictiva, proteger a los empresarios y comerciantes, y garantizar un entorno económico justo y seguro para todos. También puede interesarte: T2 E22 Transformación de la delincuencia organizada Las extorsiones en México Lamentablemente, México ha experimentado un aumento en la incidencia de extorsiones en los últimos años. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2020 se registraron 7,054 denuncias por extorsión en todo el país. Esta cifra representa un aumento del 7.1% en comparación con el año anterior. Además, se estima que muchas extorsiones no son reportadas, lo que significa que la cifra real podría ser mucho mayor. La extorsión es un delito que afecta gravemente la economía y la seguridad de la población, y es necesario implementar medidas efectivas para combatirlo y proteger a las víctimas. 4 acciones por parte de las autoridades para combatir estos fenómenos: Fortalecimiento de la investigación y la persecución del delito de extorsión. Establecimiento de medidas preventivas. Colaboración interinstitucional. Uso de tecnologías y herramientas de análisis. Links de interés: Escuela jurídica y forense del sureste Recomendación de libros:
The Box Podcast
Cambiando paradigmas un concepto a la vez