
Henry Pimienta
Nació en Uribia, capital indígena de Colombia, ubicada en el departamento de La Guajira. Se inició en la guitarra popular gracias a las indicaciones de su padre Ángel Pimienta y posteriormente ingresó al Programa de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, bajo la asesoría del maestro Fanor Aguirre. Actualmente es Profesional en Música, con énfasis en guitarra, de la Universidad del Atlántico. Fue ganador en la convocatoria de nivel nacional Comparte lo que somos, el arte, la cultura y el patrimonio un “abrazo” de esperanza nacional, organizada por el Ministerio de Cultura Nacional en el año 2020. También fue ganador de la convocatoria a nivel departamental Arte en Aislamiento 2020, organizado por el Fondo Mixto de La Guajira.
Participó en el concurso internacional Vive la Guitarra 2020 en Quito – Ecuador; participó en el II Festival Internacional de Guitarra de Medellín, donde recibió clases maestras con Johan Fostier (Bélgica). Ha realizado recitales de guitarra en diversos escenarios de los departamentos del Atlántico y La Guajira de forma presencial y virtual, actuando como solista y músico acompañante. Se ha desempeñado como profesor particular en la ciudad Barranquilla y actualmente en el municipio de Uribia. Hoy, se encuentra haciendo un trabajo de investigación - creación en el que fusiona las sonoridades y vivencias de la etnia Wayuu con la guitarra clásica teniendo como resultados obras Wayuu para guitarra como Sumain Wayuu, Achijirrawaa Wayuu, Sones de Kasha, Voces de Estrellas y Tormenta Wayuu, entre otras.