¿Qué tal? Somos Daniela García y Arturo Lozano, sean bienvenidos a un episodio más de este podcast Teoría de la Imagen, ahora con el tema "La furia de las imágenes, notas sobre la postfotografía." en donde abordaremos los principales argumentos y opiniones sobre este tema del autor Joan Fontcuberta, quédate a descubrir más sobre la oleada de la fotografía.
¿Te interesa descubrir más? Ve la conferencia grabada del autor Joan Fontcuberta, impartida en la Universidad Politécnica de Valencia llamada "La furia de las imágenes" y maravíllate con sus palabras, no te vas a arrepentir.
Link de conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=LVP008ftTTs&t=412s
Descubre el ¿Por qué una imagen es sumamente importante?... no te pierdas este increíble capitulo. Disfrútalo!!!
En este episodio de Teoría de la Imagen, Zu Mejia y Lucero Vargas dialogaran sobre la violencia que se refleja u ocasiona el arte público. ¡Acompáñalas!
Introducción
El lugar de los datos visuales en la investigación social: Una breve historia
Villafañe, Justo (2006) “Introducción a la teoría de la imagen”. Ediciones Pirámide, Madrid, España.
Capítulo 10 “El análisis de la imagen aislada” pp. 193-223
Por:
VALENCIA MURRIETA EVELYN
CHAPARRO TORRES ANGELES
La lectura de la imagen prensa, cine, televisión
Capítulo 4 “Una propuesta metodológica para el análisis de la fotografía”
En este episodio escucharemos qué es la semiótica desde la perspectiva de diferentes autores, así cómo también conoceremos cuales son los componentes que conforman la semiótica, modelos y algunos ejemplos. ¡No te lo pierdas!
Reviste la forma de una teoría semiótica general capaz de explicar toda clase de casos de función semiótica desde el punto de vista de sistemas subyacentes relacionados por uno o mas códigos.
En esta ocasión, Lucero Vargas y Samantha Mejia, comentaran las técnicas visuales que Dondis propone para la composición visual de un mensaje.
Se habla sobre los tres niveles, por los cuales expresamos y recibimos mensajes.
Un episodio más sobre el libro "La sintaxis de la imagen" ésta vez con el capítulo 2 que nos habla sobre los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual. Acompáñanos en este episodio para entender un poco más el arduo trabajo por el que un comunicador visual debe pasar para transmitirnos lo que se pretende.
Villafañe, Justo (2006) “Introducción a la teoría de la imagen”. Ediciones Pirámide, Madrid, España. Capítulo 5 “Los elementos morfológicos de la imagen"
Esta unidad tiene como objetivo esclarecer conceptos básicos en torno al estudio de las imágenes, es la parte introductoria sobre la teoría de lo visual, se centra en los argumentos que le dan sentido a la sintaxis de la imagen, su contenido y las técnicas de composición. Villafañe, Justo (2006) “Introducción a la teoría de la imagen”. Ediciones Pirámide, Madrid, España. Primera parte “La conceptualización de la imagen” pp. 29-51.