Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/PodcastSource221/v4/d5/0e/f5/d50ef5a4-751b-ecc9-350e-f7fe12376518/6529f92a-aa14-4faa-9036-96c2e0dfed01.png/600x600bb.jpg
Teología para Todos
Dr. Enrique Cases
24 episodes
3 days ago
La Academia de Teología es un espacio dedicado a la enseñanza, difusión y reflexión en torno a temas fundamentales de la teología y su conexión con los retos contemporáneos. Diseñada para universidades, estudiantes y docentes, ofrece programas innovadores, recursos educativos accesibles y actividades que fomentan el análisis crítico y el diálogo. Con una metodología moderna e interdisciplinaria, la academia busca enriquecer el aprendizaje y fortalecer la formación en valores y conocimiento, conectando tradición y nuevas perspectivas.
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
RSS
All content for Teología para Todos is the property of Dr. Enrique Cases and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Academia de Teología es un espacio dedicado a la enseñanza, difusión y reflexión en torno a temas fundamentales de la teología y su conexión con los retos contemporáneos. Diseñada para universidades, estudiantes y docentes, ofrece programas innovadores, recursos educativos accesibles y actividades que fomentan el análisis crítico y el diálogo. Con una metodología moderna e interdisciplinaria, la academia busca enriquecer el aprendizaje y fortalecer la formación en valores y conocimiento, conectando tradición y nuevas perspectivas.
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/42514231/42514231-1732388510007-78bb5b443643a.jpg
Cerebro y afectividad
Teología para Todos
12 minutes 18 seconds
8 months ago
Cerebro y afectividad

En esta conferencia se analiza la relación entre el cerebro y la afectividad, destacando cómo los avances en neurociencia han facilitado la comprensión de las emociones y los estados anímicos. Se menciona que el cerebro humano tiene aproximadamente 100 billones de neuronas, cada una con miles de conexiones sinápticas, formando redes altamente complejas y cambiantes según la conducta y la experiencia.

Se distingue entre tres tipos de afectividad:

  1. Afectividad espiritual: Relacionada con el pensamiento, la voluntad y la libertad.
  2. Afectividad psíquica: Vinculada con el estado de ánimo y las emociones profundas.
  3. Afectividad corporal: Se manifiesta en reacciones físicas ante estímulos emocionales.

El video resalta cómo las emociones pueden tener manifestaciones tanto físicas como inmateriales. Por ejemplo, el miedo extremo puede provocar reacciones físicas como temblores o parálisis, mientras que la alegría puede disminuir el terror y generar bienestar. También se menciona cómo la disciplina y el autocontrol permiten manejar impulsos instintivos como la ira o el deseo, mostrando que la voluntad y la razón tienen influencia sobre las respuestas cerebrales.

Se analiza además la interacción entre el cerebro y la espiritualidad, destacando que las emociones y experiencias personales pueden modelar la estructura cerebral a lo largo de la vida. Se menciona la idea de que el cerebro humano está abierto a la novedad y a la evolución constante, a diferencia del cerebro de los animales.

Finalmente, se concluye que el espíritu y el cerebro se influyen mutuamente, y que el equilibrio entre razón, emoción y voluntad es clave para el desarrollo personal y la salud mental. Se enfatiza la importancia de la madurez afectiva para evitar que emociones como el miedo, la ira o la tristeza dominen la vida de una persona.

Teología para Todos
La Academia de Teología es un espacio dedicado a la enseñanza, difusión y reflexión en torno a temas fundamentales de la teología y su conexión con los retos contemporáneos. Diseñada para universidades, estudiantes y docentes, ofrece programas innovadores, recursos educativos accesibles y actividades que fomentan el análisis crítico y el diálogo. Con una metodología moderna e interdisciplinaria, la academia busca enriquecer el aprendizaje y fortalecer la formación en valores y conocimiento, conectando tradición y nuevas perspectivas.