
La iglesia católica ha moldeado a la sociedad tapatía, neogallega y jalisciense desde su instauración en el siglo XVI. La creación de la Diócesis de Guadalajara aportó significativamente a la identidad regional a lo largo de su existencia, sin embargo, con el ascenso a Arquidiócesis en el siglo XIX, el estado de Jalisco también adoptó mayor relevancia desde lo político hasta lo social. En este episodio, el Dr. Alejandro Quezada Figueroa nos explica cómo la religión forma parte importante de la cultura e identidad jalisciense gracias a sus festividades, acciones hechas por obispos y arzobispos, así como eventos que marcaron la historia de Jalisco.