
En la antigua tradición médica, los padecimientos mentales fueron objeto de rechazo por parte de los galenos por considerarlos anomalías fuera de sus dominios profesionales. Otros sectores de la sociedad también formaron parte del rechazo y discriminación hacia las personas que padecían estas enfermedades, algunas veces relacionándolos con actitudes satánicas u otros términos sin explicación. Durante la primera mitad del siglo XX en México se introdujeron nuevas prácticas médicas con el fin de tratar a los pacientes con enfermedades mentales, algunas más crueles que otras. El estado de Jalisco también adoptó estas posturas y formó a nuevos profesionistas de la salud con el fin de investigar y mitigar estas patologías. En este episodio nos acompañará la historiadora Mariel Mata Valadez, quien nos hablará acerca de este proceso de modernización en la historia de la medicina en Jalisco