"En 2017, había más de 5,3 millones de estudiantes internacionales frente a los 2 millones del año 2000 (UNESCO, 2019) y más de la mitad de ellos estaban matriculados en programas educativos en seis países, a saber, los Estados Unidos de América, el Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, y la Federación de Rusia." -migrationdataportal.org
Cesar es un estudiante internacional. Desde su salida de Guatemala a los dieciséis años no ha parado de viajar, aprender y prepararse académicamente. Estudió en Singapur, Estados Unidos y ahora Taiwan. Pasó un año entero ayudando a reconstruir casas destruidas por un huracán que azotó las Filipinas. ¡Inclusive tuvo la oportunidad de trabajar en un proyecto de la NASA! Además de discutir todo esto en el episodio de esta semana, Cesar nos compartió la importancia de ser fiel a ti mismo, a tus sueños y siempre ayudar a otros, ya que solo así se puede alcanzar el verdadero éxito como ser humano.
Si quieres saber más de Cesar puedes seguirlo en su cuenta de Instagram: @kafkaspawn
Sígueme en la misma plataforma para más contenido extraordinario: @mrbraitside
"Tomar la decisión de tener un bebé es trascendental: significa decidir que desde ese momento tu corazón empezará también a caminar fuera de tu cuerpo". -Elizabeth Stone, nadadora olímpica.
Allie es una feliz mamá jóven de dos hijos preciosos. Ésta semana se ha sentado conmigo para discutir todo lo que lleva ser una mamá moderna: los desafíos físicos y emocionales, la diversión, la ternura, las críticas y el amor desbordante que viene cuando tienes a tu primer hijo. Después de dos hijos, Allie decidió iniciar una página de Instagram donde comparte lo que ha aprendido y lo que continúa aprendiendo ya que sabe que ser mamá es todo un reto satisfactorio. Además, ¡acaba de publicar su primer libro de poemas para madres!
Si te interesa saber más sobre Allie y su colorido viaje maternal puedes seguirla en su Instagram personal @allie_lu12 o si quieres adquirir una copia de su primer libro "Poemas para mamá" puedes pedir una copia por medio de su página de Instagram dedicada a la maternidad: @colorful.motherhood
Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside
"A mí no me duele los morados que tengo en las piernas, en los brazos, los callos que tengo en las manos, realmente lo que me duele es enfrentarme a la gente que me mira mal cuando se da cuenta de que practico Pole dance. Luchar con el estigma, con la gente que cree que eso es de burdeles, de vagabundas es lo más difícil". -Sandra Toro para el diario El Espectador, Colombia. Ella es considerada como la colombiana que mejor baila Pole Dance.
Monica practica Pole Dance al igual que Sandra Toro; y aunque aún no llega el nivel profesional de Sandra -cosa por la que está trabajando-, lo que sí tiene que experimentar desde ya, es el estigma de practicar este deporte. Por que sí, bailar en una barra o tubo es considerado un deporte. Esta semana Monica se ha conectado conmigo para poder conversar sobre lo increíble que es bailar en barra: el esfuerzo, la adrenalina, la diversión, la libertad. Hablamos sobre las distintas técnicas para bailar, ejercicios de preparación y la diferencia entre Pole Dance y Pole Fitness. Además de su primera presentación que no solo salió increíble y tuvo un alto puntaje sino que fue delante ¡de su papá y mamá!
Si te interesa saber más sobre Monica y cómo disfruta del baile en tubo, puedes ir a Instagram y seguirla en su página personal: @mona_2099
Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside
En pleno siglo XXI, muchos siguen sin aceptar el hecho de que los varones se involucren con la cultura del ballet por el tabú de verlos en licras de baile, tomando en cuenta que este estilo suele distinguirse de otras danzas por el uso de las zapatillas de puntas; sus gráciles, fluidos y precisos movimientos; y sus cualidades etéreas. Temiendo a lo «no convencional», la sociedad se atribuye el poder de decidir dónde debe estar cada quién, qué debe hacer el hombre y a qué debe dedicarse la mujer, etiquetando a las personas y encerrándolas en una casilla mínima, cuyos límites dependerán de su género. «Si es mujer, que baile; si es hombre, que juegue fútbol». Si la danza no discrimina, ¿por qué nosotros, sí? -Anakarina Fajardo, Wall Street International Magazine.
Marlon practica ballet. Y lo hace increíble. Esta semana nos hemos conectado para discutir todo sobre cómo es ser un hombre que practica esta bella y delicada danza: el esfuerzo físico, las técnicas, la emoción, la pasión y por supuesto, el estigma que aun existe hacia los hombres que bailan con licras y se paran de puntillas. Y que lo hacen muy bien.
Si te interesa saber más sobre Marlon y cómo disfruta del ballet, puedes ir a Instagram y seguirlo en su página personal: @marlonncasado
Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside