
¿Qué significa hablar de “lo mexicano” en la literatura? 🇲🇽📚
En este episodio nos aventuramos a trazar una cartografía de la literatura mexicana contemporánea: desde las experiencias individuales que nos marcan como lectores hasta los imaginarios colectivos que construyen identidad y memoria.
Platicamos sobre obras que han dejado huella, como Pedro Páramo, Los ingrávidos, Furia o 49 cruces blancas, y exploramos voces que han ampliado lo que entendemos por lo mexicano: desde Nellie Campobello, Amparo Dávila e Inés Arredondo, hasta Paco Ignacio Taibo II, Valeria Luiselli y Cristina Rivera Garza.
Entre lo íntimo y lo político, entre lo espectral y lo cotidiano, la literatura mexicana se revela como un territorio vasto, lleno de potencias narrativas.
Acompáñanos en la Taberna de Historias a pensar en estas preguntas y cuéntanos: ¿para ti qué obra representa “lo mexicano” en la literatura?