Siguiendo con el modo elecciones 2025, en este episodio conversamos con Kyle Campbell, egresado de Derecho, gremialista y candidato a diputado por la región de Atacama.
En este episodio conversamos con Tania Borcosky, candidata a diputada por el distrito 4, región de Atacama.
En este episodio especial conversamos sobre el terrible asesinato del reconocido activista conservador, y fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, con el cientista político, máster en teoría política de la London School of Economics y profesor de ética, José Ignacio Palma.
Entrando de lleno en la campaña parlamentaria 2025, en este episodio conversamos con Giovanni Calderón, abogado, magíster en comunicación política y asuntos públicos, exdirector de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y candidato a senador por la región de Atacama.
En este episodio conversamos con William Tapia Chacana, licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile, magíster en Política y Gobierno de la Universidad Diego Portales y autor del libro "Más allá de lo político: Repensar la cultura para una derecha en caos".
A propósito del debate sobre el impuesto territorial, más conocido como "contribuciones", conversamos con Ignacio Aravena, Ph.D en planificación urbana de la London School of Economics, subdirector del máster en economía urbana de esa casa de estudios e investigador asociado de la Fundación Piensa.
Sobre modernización municipal, innovación pública y control de gestión de las organizaciones estatales conversamos con Natalie González, directora del Centro de Gobierno de la Municipalidad de Maipú.
In this special episode, we discuss identity politics, cancellation culture, gender ideology and the Israeli-Palestinian conflict with Zoe Booth, Content Director and podcast host at Quillette.
Welcome to Stakeholderz, a Chilean podcast on politics, public policy and strategic communication.
De modernización del Estado, empleo público y el escenario económico conversamos con José Antonio Valenzuela, director de Incidencia de Pivotes.
A casi un año del término del Consejo Constitucional, en este primer episodio de la quinta temporada conversamos de ese proceso, sus luces y sombras, la propuesta elaborada y, también, de las próximas elecciones regionales, con quien presidió dicha instancia, Beatriz Hevia.
More than three years after starting this podcast, we have reached episode 100!
To celebrate this significant milestone, I interviewed an outstanding academic, the father of stakeholder theory, which inspired the name of this very podcast.
In this 100th episode I had the pleasure and honor of interviewing Professor R. Edward Freeman, University Professor and Olsson Professor of Business Administration, and an academic director of the Institute for Business in Society at the University of Virginia Darden School of Business.
Professor Freeman is the author or editor of over 100 volumes and 200 articles in the areas of stakeholder management, business strategy and business ethics. However, Dr. Freeman is best known for his award-winning book Strategic Management: A Stakeholder Approach. He is also the host of The Stakeholder Podcast.
Welcome to Stakeholderz, a Chilean podcast about politics, public policy and strategic communication.
Intro music by Vitaliy Levkin from Pixabay
De la propuesta de Constitución que será plebiscitada este domingo 17 de diciembre, sus innovaciones y las fake news en torno a ella conversamos con Marcela Peredo, doctora en derecho y exmiembro de la Comisión Experta.
Del momento político de España conversamos con Ángel Rivero, doctor en Filosofía y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid.
Sobre la propuesta constitucional, las innovaciones que incorpora y las fake news que se han levantado conversamos con Pilar Cuevas, exintendenta de Aysén, exjefa de la División de Municipalidades de la SUBDERE y exconsejera constitucional de RN.
Sobre la propuesta constitucional y las fake news en torno a ella conversamos con Carolina Navarrete, abogada UdeC, máster en políticas públicas UDD y exconsejera constitucional de la UDI.
Del Proceso Constitucional, la propuesta constitucional finalmente aprobada y del detalle de su contenido conversamos con Natalia González, abogada UC, máster en derecho de la Universidad de Chicago y miembro de la Comisión Experta.
Al cumplirse 300 años del natalicio de Adam Smith conversamos sobre el contexto histórico en el cual vivió, su obra y su legado con Felipe Schwember, doctor en filosofía de la Universidad de Navarra e investigador de FaroUDD, y con Emiliano Toni, economista y doctor (c) en economía de la Universidad de St. Gallen
De política, políticas públicas y el proceso constituyente conversamos con el exministro de Hacienda del primer gobierno de la presidenta Bachelet, y decano de la Escuela de Política Pública de la London School of Economics, Andrés Velasco.
De productividad personal, neurociencia y herramientas digitales conversamos con Miquel Nadal Vela, fundador de Emorganizer y psicólogo experto en neuroproductividad.
De políticas públicas, innovación y desarrollo sostenible conversamos con Valentina Ilic, directora del nuevo Centro de Políticas Públicas de la Universidad Finis Terrae.