Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/c0/71/18/c07118a7-c568-4b28-b0da-03cb59089d86/mza_2799687791372464745.jpg/600x600bb.jpg
Speech Pencil
Pencil Speech
9 episodes
6 days ago
Conversaciones pencilianas entre Juan, Tomás, Mimi, Marisabel, Miguel y Marian. Hablamos de marketing, branding y todo lo que aprendamos en el largo camino del emprendimiento.
Show more...
Marketing
Business
RSS
All content for Speech Pencil is the property of Pencil Speech and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conversaciones pencilianas entre Juan, Tomás, Mimi, Marisabel, Miguel y Marian. Hablamos de marketing, branding y todo lo que aprendamos en el largo camino del emprendimiento.
Show more...
Marketing
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/3247982/3247982-1587083931327-8af885fb8248d.jpg
COVID-19: ¿Cómo enfrentar la crisis?
Speech Pencil
1 hour 5 minutes 12 seconds
5 years ago
COVID-19: ¿Cómo enfrentar la crisis?

Siempre existirá un Coronavirus

Nunca estaremos ajenos a situaciones externas que trastoquen nuestro Plan A.  Por ello, debemos construir compañías con valores sólidos, pero sin  olvidar que la estructura empresarial tiene que ser lo suficientemente  flexible para pivotar en momentos de crisis.

Sony  nació de las ruinas de la segunda guerra mundial, Disney sufrió una  fuerte crisis de flujo de caja en 1939 y 3M empezó como una compañía  minera fallida.

La enseñanza es que siempre  existirán las crisis. Queda de nosotros trabajar dentro de ellas y salir  mejor preparados que antes.

¿Cómo hacer marketing en el contexto actual?

Por  los próximos 2-3 meses todos los contenidos serán vistos bajo la lupa  del COVID-19. Todas las personas analizarán si tu mensaje es pertinente  para el momento.

Por ello, LEE EL CUARTO.

Para ello, aplica lo siguiente:

  1. Sigue haciendo marketing:  aprovecha que las personas están cada vez más atentas de lo que sucede  en el mundo digital. Si tu negocio está  adaptado a la situación, puede detener un poco el declive en ventas y  aliviar la crisis.
  2. Detén el marketing promocional: evita  programar publicaciones o sacar mensajes que hagan entender que a tu  marca no le afecta o no le duele la situación actual. Encárgate de ayudar a las personas (que al final es el objetivo del buen marketing).
  3. Muestra cómo estás ayudando: hay  personas que prefieren mantener esto en silencio, sin querer hacer  alarde de sus esfuerzo, pero está demostrado que la mejor forma de  motivar a las demás personas a ayudar es cuando moldeamos  comportamientos y seguimos el ejemplo de los demás. Entonces, si tu  marca está siendo útil dentro de esta crisis, muéstralo y explícalo, con  el objetivo de crear un movimiento.

Confronta los hechos brutales, pero nunca pierdas la fe

a) Ataca la crisis rápidamente

Good  to great, el libro de Jim Collins, explica que las grandes empresas no  sólo superan las crisis, sino que las aprovechan para convertir los  momentos duros en puntos de inflexión favorables.

Está atento hacia dónde se mueve el mundo y haz los ajustes que tengas que hacer.

b) Busca la verdad

Con disciplina, intenta evaluar la realidad sin empañarla con tu propia visión del mundo.

Consulta a los mejores, asesórate.

El tema no es liderar con respuestas, sino conducir a tu empresa con preguntas.

c) Confía en que saldremos de esto y ve la calamidad como una oportunidad, pero cuidado con el optimismo

Cuando  Procter and Gamble entró al mercado de los productos de higiene, dos  empresas se vieron afectadas: Kimberly-Clark y Scott Paper.

Mientras  la última se rindió antes de empezar, la primera vio la situación como  un bonito enfrentamiento al estilo David vs. Goliat.

Sé como Kimberly-Clark, no como Scott Paper.

¿Cómo preparar nuestra empresa financieramente para la crisis?

  1. Elabora un presupuesto traído a tierra, tomando en cuenta al virus y a  tu negocio. Debemos ser 'optimistas realistas', capaces de darle la  vuelta a la situación sin quedarnos en un "no puedo". Analiza cómo de  verdad afecta la crisis tu negocio.
  2. Haz un flujo de caja proyectado y elimina gastos innecesario que puedan ser pospuestos.
  3. Cash is king. Mientras más efectivo tengas en las cuentas, mejor. Siempre debemos tener dinero disponible para afrontar los problemas que genera la crisis.
Speech Pencil
Conversaciones pencilianas entre Juan, Tomás, Mimi, Marisabel, Miguel y Marian. Hablamos de marketing, branding y todo lo que aprendamos en el largo camino del emprendimiento.